El mundo es de los valientes

El mundo es de los valientes
Adriana Díez

Escrito y verificado por la psicóloga Adriana Díez.

Última actualización: 14 julio, 2017

¿Quiénes son valientes? Pues creo que es valiente el que se levanta todos los días y da lo mejor de sí mismo. Quien a pesar de todo sigue sonriendo y superando todo lo que le venga. Creo también que es valiente el que no espera a una ocasión especial para estrenar lo mejor que tiene y salir a comerse el mundo. Creo que se atreve el que sigue confiando aún después de que le hayan fallado.

Siguen siendo valientes quienes reconocen y se enfrentan a sus miedos, siendo conscientes de que la actitud que adopten puede multiplicar o dividir sus fuerzas. Ellos son valientes y por suerte el mundo es suyo, porque cada día buscan descubrir algo nuevo en él.

Son valientes y saltan, con miles de envidiosos cerca, con miles de “no” caminando a su lado. Pero… ¿sabes qué es lo mejor de todo? Que pueden arrastrarte a ese peligroso mundo, te arrastran porque tienen la fuerza y las ganas de que todo salga, a veces bien a veces mal, pero que salga y siga hacia adelante. Te arrastran a querer comerte el mundo.

Me encanta la gente que se atreve y vive, pero no los que solo dicen que la vida son dos días o los “carpe diem”. Me gusta la gente que lo dice y lo hace. Cada día es único e irrepetible y tienen la valentía de vivirlo como tal.

Resiliencia como forma de vida

La resiliencia es la capacidad que tienen las personas para superar las adversidades y continuar con su vida cuando las circunstancias invitan a todo lo contrario. Esta podría ser la definición correcta y formal de resiliencia, aunque sería un tanto pobre si nos quedáramos ahí. Si no habláramos de que lo logran a pesar de los miedos, de sus dudas o del recuerdo de lo que una vez prometió y terminó sin cumplir. Ellos fueron valientes y siguen repitiendo.

chica con cabello al viento

La resiliencia hace referencia a personas valientes que hacen del mundo que les rodea un lugar propio, que saben hablar de su dolor para que este respire y sane, aunque escueza mucho al principio, igual que cuando desinfectas una herida. Saben lo que es tocar fondo, porque han estado allí muchas veces., y en todas ellas volvieron a la superficie.

La resiliencia es solo un nombre general, una definición formal, pero cada uno tiene su historia y sabe que no es fácil. Sin embargo, merece la pena seguir, y eso es, merece la pena, porque con ella también merecerá la alegría que vendrá.

¿Qué hacemos entonces para ser valientes?

El miedo siempre te va a proteger y te va a hacer pensarlo dos veces. Escúchalo, claro que sí, pero también hazle entender que detrás de tu zona conocida puede que se encuentre algo mejor, quien sabe, o quizás no, pero si no abres la puerta no vas a saber nunca qué hay detrás.

Con cosas concretas y dejando de lado todos los temas típicos, vístete cada día con lo mejor que tengas, no esperes al fin de semana. No esperes a jubilarte para viajar ni a que todo esté estable para asumir riesgos. No esperes a tener más tiempo para apuntarte a bailar, ni a salir a correr ni a tomar algo con tus amigos. Hazte hueco, el tiempo es tuyo y los lugares se hacen, construyen o decoran.

chica entre espigas pensando en las personas valientes

Di te quiero todas las veces que puedas, besa y abraza y no pierdas oportunidad y si la pierdes, hay trenes que siguen pasando. Yo los he visto irse y volver… y tú también. Así que haz tu lista de sueños y empieza a caminar, a equivocarte, a acertar. Esa, y no otra, es la actitud de los valientes: personas a las que hoy pertenece el mundo.

Te podría interesar...
3 maneras de dar un giro positivo a tu actitud
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
3 maneras de dar un giro positivo a tu actitud

Aprende a cambiar tu actitud cada día y saca todo el potencial personal que tienes de forma innata. De esta forma lograrás todo lo que desees.


Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Para mayor información consulta nuestra política editorial.