Estrés postraumático en periodistas y reporteros

Los periodistas están expuestos a múltiples situaciones susceptibles de desencadenar estrés postraumático. La forma de manejarlo a nivel personal y en el entorno laboral y familiar son cruciales para minimizar el impacto.
Estrés postraumático en periodistas y reporteros
Elena Sanz

Escrito y verificado por la psicóloga Elena Sanz.

Última actualización: 24 octubre, 2022

Cuando pensamos en el impacto de una guerra, una catástrofe natural o un atentado, solemos centramos en las víctimas y los implicados directos, olvidándonos de esos hombres y mujeres que presencian situaciones traumáticas, experimentan entornos realmente hostiles y ponen en riesgo su vida con el objetivo de informar de lo que ocurre. El efecto de estos escenarios en su salud mental es fuerte y, de hecho, el estrés postraumático en periodistas y reporteros es una realidad común.

Según algunos estudios, la prevalencia del trastorno de estrés postraumático en reporteros de guerra es del 28,6 % (alcanzando tasas similares a las sufridas por los propios veteranos de guerra).

Aquellos periodistas que cubren la lucha contra el narcotráfico en México presentan síntomas en un 35 % de los casos, e incluso los fotógrafos llegan a verse más afectados que los propios reporteros. A pesar de esto, sus secuelas no suelen reconocerse. La falta de medios y recursos con los que cuentan durante la cobertura periodística, y la ausencia de atención psicológica posterior agravan la situación. Por esto, es importante poner el foco en la compleja realidad emocional que viven.

Mujer con ansiedad
El trastorno de estrés postraumático en periodistas y responsables de guerra puede ir acompañado de ansiedad, insomnio y estrés.

Estrés postraumático en periodistas y reporteros: ¿cómo se manifiesta?

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) se clasifica dentro de los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. Se caracteriza por un conjunto de reacciones que se desencadenan tras vivir una experiencia traumática; esto es, un evento que tiene un impacto emocional negativo por atentar contra la integridad físico o psicológica de la persona.

Cabe mencionar que es la interpretación subjetiva la que determina si se desencadenará el trastorno. Es decir, que depende de en qué grado la persona se sienta amenazada. Esto significa que, ante un mismo evento, no todas las personas desarrollarán TEPT. Sin embargo, hay ciertas situaciones que podemos considerar como muy amenazantes para la mayoría.

El trauma tiene lugar ante experiencias que ponen en riesgo a la persona. Por ejemplo, en el caso de periodistas y reporteros, esto puede ser una situación de guerra o de conflicto armado, pero también puede producirse de forma indirecta, al observar un daño en otros o al escuchar y conocer experiencias traumáticas ajenas.

Los periodistas y reporteros presencian atentados, accidentes y todo tipo de muertes no naturales. Entrevistan a las víctimas y recogen sus testimonios y también viven situaciones de alto riesgo personal, lo que deja huella en su psique y puede generar un fuerte impacto en su salud mental.

Principales síntomas

La sintomatología que presentan estos profesionales al desarrollar el trastorno es la propia de sus criterios diagnósticos:

  • Experimentan recuerdos intrusivos, angustiosos y recurrentes sobre el trauma vivido. Estos pueden aparecer en forma de flashbacks o pesadillas muy vívidas.
  • Pueden aparecer reacciones disociativas en las que la persona se siente y actúa como si estuviese viviendo de nuevo el evento traumático. Incluso puede perderse la conciencia del entorno.
  • Experimentan un malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos que recuerden o se asocien a la situación vivida; esto puede desencadenar reacciones fisiológicas importantes.
  • Por lo mismo, la persona tiende a evitar todo pensamiento, persona, lugar, objeto o actividad relacionado con lo vivido.
  • El estado emocional se ve alterado, apareciendo miedo, culpa, vergüenza, irritabilidad, ira o apatía. Es común que la persona pierda interés en actividades que antes disfrutaba y se aísle de los demás, así como que se sienta desapegada o extraña respecto al entorno.
  • Suelen darse reacciones de hipervigilancia y respuestas de sobresalto exageradas.

Además de todo lo anterior, es frecuente que el estrés postraumático en periodistas vaya acompañado de síntomas de depresión, insomnio, pensamientos suicidas y serias dificultades para reincorporarse a la vida normal. Incluso se ha visto que el 15 % de los corresponsales de guerra abusa del alcohol y otras sustancias.

Hombre en el psicólogo
El TEPT afecta tanto al bienestar emocional, como al desempeño laboral y las relaciones.

Prevención y atención a la salud mental en este sector profesional

El trastorno de estrés postraumático en periodistas y reporteros puede ser muy incapacitante y afectar no solo al bienestar emocional de las personas, sino también a su salud, a su desempeño laboral y a sus relaciones personales. Por esto es importante concienciar, prevenir y ofrecer los recursos para minimizar el impacto de esta realidad. Algunas de las medidas más significativas al respecto incluyen:

  • Derribar el tabú de la salud mental para facilitar el acceso a la ayuda profesional. Aún en ocasiones se considera que solo un reportero débil puede verse afectado por lo vivido y que la dureza y la objetividad son cualidades de un buen profesional, cuando en realidad las reacciones postraumáticas son comunes y esperables.
  • Educar en cuanto al trastorno y sus síntomas para que la identificación sea más sencilla. Dado que los síntomas pueden tardar un tiempo en aparecer, no siempre se entiende qué evento concretó desencadenó el trauma y no se tiene en cuenta que existen tratamientos efectivos disponibles.
  • Minimizar la exposición al trauma puede ser importante como forma de autocuidado. Si se detecta que el propio trabajo está empezando a afectar a la salud mental, es importante poner límites, como no exponerse en exceso a detalles, testimonios o eventos o detenerse cuando sea necesario.
  • Favorecer la expresión emocional y el sostén por parte del entorno. Dado que se encuentran en posiciones de gran vulnerabilidad, es importante que periodistas y reporteros cuenten con contacto regular con personas cercanas, quienes puedan ejercer de apoyo y favorezcan que pueda expresar cómo se siente ante lo que está viviendo.

Ante todo, si las exposiciones a estas situaciones traumáticas comienzan a afectar a la salud emocional o la vida privada, es muy importante buscar ayuda profesional. Contar con apoyo por parte del entorno laboral y familiar es un factor protector, pero las intervenciones psicológicas son imprescindibles cuando el trastorno ya ha debutado.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • American Psychiatric Association - APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed. --.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Feinstein, A., Owen, J., & Blair, N. (2002). A hazardous profession: war, journalists, and psychopathology. American journal of psychiatry159(9), 1570-1575.
  • Flores Morales, R., Reyes Pérez, V., & Reidl Martínez, L. M. (2012). Síntomas de estrés postraumático (EPT) en periodistas mexicanos que cubren la guerra contra el narcotráfico. Suma Psicológica19(1), 7-17.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.