¿Existe relación entre psicopatía, agresión y reincidencia?
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
La sociedad cree que la presencia de psicopatía en delincuentes es un factor que predispone a la reincidencia. ¿Esto es cierto? La realidad es que no está del todo claro. Diferentes estudios obtienen resultados contradictorios sobre si esta enfermedad mental actúa como un agente de riesgo en la reincidencia.
Debido a ello, preguntar si los psicópatas son reincidentes no tiene una única respuesta para los investigadores de este ámbito. En todo caso, ¿cómo es una persona considerada como psicópata? ¿Qué la caracteriza? Enseguida, desarrollamos el tema.
¿Cómo podemos describir psicológicamente a una persona con psicopatía?
Los psicópatas se caracterizan por ser manipuladores, egocéntricos, dominantes y superficiales, en el ámbito interpersonal. En el plano afectivo, presentan dificultad para involucrarse sentimentalmente o ponerse en el lugar del otro. En lo conductual, son impulsivos, están necesitados de nuevas sensaciones, son inestables y muy propensos a infringir las normas sociales y a no cumplir con las responsabilidades y obligaciones, tanto explícitas como implícitas.
Pero, ¿qué tipo de emociones pueden experimentar? Las personas con altos niveles de psicopatía tienden a sentir emociones negativas dirigidas a otros, como el rencor y el desprecio, con más frecuencia e intensidad que el resto de la gente. Asimismo, serían capaces de presentar una atenuada o falta de remordimiento o sentimientos de culpa.
Una indagación realizada en 2019 señala que los rasgos psicopáticos, entre delincuentes violentos condenados, se asocian con la reducida expresión de miedo y una mínima respuesta a los gestos emocionales de otros.
En este mismo trabajo, se precisó que la facultad de internos de alto riesgo para reconocer la ira o el asco, estaba vinculada con características afectivas y antisociales propias de la psicopatía, pero además con las capacidades cognitivas de la persona.
¿Y qué encuentran las diferentes investigaciones sobre la psicopatía y la reincidencia?
Por otra parte, una investigación estudió si los condenados que presentaban psicopatía y desviación sexual mostraban una mayor propensión a la reincidencia sexual, pero no hallaron una tendencia significativa. En cambio, otroanálisis sí encontró relación entre las personas condenas que presentaban psicopatía y reincidencia.
En 2021, se publicó en España una exploración llevada a cabo en diferentes centros penitenciarios, analizando si los internos con un nivel de psicopatía moderada y alta, también evidenciaban una mayor reincidencia que los que tenían un nivel de psicopatía baja.
¿A qué conclusiones llegaron? Observaron que los internos con un nivel de psicopatía moderada y alta revelaron mayor riesgo de reincidencia que aquellos con un nivel bajo de psicopatía. Por lo que hay una gran confusión a la hora de abordar si esta enfermedad mental se vincula con la reincidencia.
Se necesita profundizar más en este campo y tener en cuenta otros aspectos o características que puedan influir en la correspondencia entre psicopatía y reincidencia.
¿Se conecta el tipo de agresión con la psicopatía?
Primero, entendamos que podemos estar ante diferentes tipos de agresiones. ¿Cómo las vamos a clasificar? En instrumentales o proactivas y en hostiles o expresivas. La diferencia entre ambas clases se encuentra en los objetivos que persigue el perpetrador.
La agresión hostil se da como respuesta a un insulto o amenaza y suele ser más emocional, mientras que la instrumental se focaliza en la obtención de una ganancia o una meta a través de la víctima.
Algunos estudios señalan que la psicopatía está más enlazada con las agresiones de tipo instrumental; en tanto otros, consideran que esta condición mental puede presentarse en ambos modelos de agresiones.
Por ejemplo, un trabajo realizado en 2020 determinó que existía nexo entre la psicopatía y los 2 tipos de agresiones. Asimismo, la investigación desarrollada en España en 2021, mencionada anteriormente y publicada en el Anuario de Psicología Jurídica, también encuentra que las agresiones proactivas y expresivas están latentes en la psicopatía.
Y, por último, ¿todos los psicópatas son criminales? No, no todos los psicópatas tienen una trayectoria delictiva. En nuestro día a día hay personas integradas en la sociedad que son psicópatas y con las que nos hemos relacionado o nos relacionamos.
«Siento placer lastimando a los seres vivos, animales y personas que fueran más débiles que yo, que no se pudieran defender».
-Mary Bell-
«Estoy lleno de odio y me encanta. La naturaleza humana de la gente es su muerte».
-Eric Harris-