Jiddu Krishnamurti fue un pensador indio que dejó un importante legado de reflexiones. Este hombre universal no reconocía ninguna nacionalidad, religión, clase social o raza. Su pensamiento iba en pos de la concordia y la eliminación de todo tipo de fronteras.
Recibió la Medalla de la Paz de la ONU en 1984. Murió a los 90 años, pero su obra ha sido traducida a varios idiomas y sigue manteniendo gran vigencia. A continuación, te ofrecemos algunas de sus frases más importantes para que reflexiones sobre ellas, ¡adelante!
«La pasión es una cosa bastante aterradora porque si tienes pasión no sabes dónde te llevará»
-Jiddu Krishnamurti-
Frases de Jiddu Krishnamurti para ser mejor persona
“Entre dos soluciones, opta siempre por la más generosa”.
“Solo si escuchamos podremos aprender. Y escuchar es un acto de silencio; solo una mente serena, pero extraordinariamente activa puede aprender”.
“Solamente el individuo que no se encuentra atrapado en la sociedad puede influir en ella de manera fundamental.”
“¿Ha notado usted que la inspiración llega cuando no la está buscando? Llega cuando toda expectativa se detiene, cuando la mente y el corazón se tranquilizan”.
“La libertad es esencial para el amor; no la libertad de la revuelta, no la libertad de hacer lo que nos plazca ni de ceder abierta o secretamente a nuestras apetencias, sino más bien la libertad que adviene con la comprensión”
“Lo decisivo para traer paz al mundo es vuestra conducta diaria”.
“Ten cuidado con el hombre que dice que sabe”.
“El miedo corrompe la inteligencia y es una de las causas de la egolatría”.
“Cuando la mente está completamente silenciosa, tanto en los niveles superficiales como en los profundos; lo desconocido, lo inconmensurable puede revelarse”.
“Dando un nombre a algo nos hemos limitado a ponerlo en una categoría, y pensamos que lo hemos comprendido; no lo miramos más atentamente. Pero si no lo nombramos estamos obligados a mirarlo. O sea, abordamos la flor, o lo que fuere, con un sentido de novedad, con una calidad nueva de examen: la miramos como si nunca la hubiésemos mirado antes”.
“Sembrando trigo una vez, cosecharás una vez. Plantando un árbol, cosecharás diez veces. Instruyendo al pueblo, cosecharás cien veces”
-Krishnamurti-
“La vida es un misterio extraordinario – no el misterio que hay en los libros, no el misterio de que habla la gente, sino un misterio que uno ha de descubrir por sí mismo; y por eso es tan importante para ustedes comprender lo pequeño, lo limitado, lo trivial, e ir más allá de todo eso”.
“Cuando uno está atento a todo, se vuelve sensible, y ser sensible es tener una percepción interna de la belleza, es tener el sentido de la belleza”.
Frases llenas de sabiduría
“La verdad es la que libera, no el esfuerzo por ser libre”.“La libertad consiste en reconocer los límites”
“La sabiduría no es una acumulación de recuerdos, sino una suprema vulnerabilidad a lo verdadero”.
“Nadie puede ponerle en una prisión psicológica, ya está en ella”.
“Evadir un problema sólo sirve para intensificarlo, y en este proceso la autocomprensión y la libertad se abandonan”.
“El nacionalismo es un proceso de aislamiento, que provoca guerras, miseria y destrucción”.
“La inteligencia es el cuestionamiento del método”.
“El amor se brinda a sí mismo tal como una flor da su perfume”.
“Sin la meditación la vida carece de perfume, de amor”
-Krishnamurti-
“Tienen que insistir en que se les imparta la clase de educación que les estimule a pensar libremente y sin temor, que les ayude a investigar, a comprender; deben exigirla de sus maestros.”
“Una mente religiosa es aquella que es una luz para sí misma”.
“No se comprende primero y luego actúa. Cuando comprendemos, esa compresión absoluta es la acción”.
“Esto significa que deben vigilarse a sí mismos, que deben percatarse más y más de las influencias que buscan controlarles y dominarles; significa que jamás deben aceptar irreflexivamente, sino que deben cuestionar siempre, investigar y hallarse en estado de rebelión”.
“El simple observar requiere una claridad asombrosa; de lo contrario, no es posible observar”.
“Por razones políticas e industriales, la disciplina se ha convertido en un factor importante en la presente estructura social, y es por nuestro deseo de tener seguridad psicológica que aceptamos y practicamos varias formas de disciplina”.
Graduada en periodismo de la Fundación de Educación Superior INPAHU de Bogotá. Estudios de Licenciatura en Ciencias Sociales, en la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” de Bogotá. Autora de los libros “Un duro – Aproximaciones a la vida” y “Un río de mil brazos”. Co-autora de los libros “Humor cautivo”, “Inventario de asombros”, “Impresos comunitarios” y “Seis historias para ser contadas”, entre otros.
Ganadora de la beca en periodismo cultural, Ministerio de Cultura de Colombia (1999). Ganadora de los premios de periodismo Semana-Petrobras (2011) y Entrégate a Colombia-Servientrega (2012). Ganadora de las Pasantías Nacionales en Literatura del Ministerio de Cultura (2009 y 2018). Ganadora en el concurso de crónica “Ciudad de Bogotá” (2014). Mención de honor en el Concurso Nacional de Crónica y Testimonio, Universidad Central (2017) y en el Premio Nacional de libros de crónica (2010). Ganadora de la convocatoria “Leer es mi cuento” (2011), entre otros.
Las relaciones cara a cara son más problemáticas que las relaciones virtuales, precisamente porque son más reales. Esto se debe a que lo virtual se acerca mucho más a lo ideal, ya que se trata de un entorno que cada…
Las prácticas sociales potencian tanto la cohesión como el rechazo. Todo depende del enfoque que adoptemos, la perspectiva de análisis, junto con el tipo y la ejecución. Las novatadas son una parte de estas prácticas sociales, en muchos casos polémicas,…
La experimentación con animales en la investigación científica tiene una larga historia y, hoy en día, sigue siendo una actividad básica en la ciencia. Unos 115 millones de animales se emplean cada año para estos propósitos. Esta práctica provoca rechazo…
Las personas con discapacidad conforman la «minoría» más extensa de nuestra sociedad. Según la OMS, cerca del 15 % de la población mundial presenta alguna limitación que entorpece el correcto funcionamiento de su vida cotidiana. Asimismo, este amplio colectivo demanda…
La psicología del Black Friday (viernes negro) nos dice que esta estrategia comercial se ha convertido en poco más que en un auténtico ritual de consumo colectivo. Las grandes empresas lo saben y despliegan todo un arsenal de estrategias basadas…
Recientemente han aparecido algunas investigaciones que relacionan a los dispositivos electrónicos y las alteraciones del sueño. Se ha encontrado una relación entre ambos factores. Básicamente, se ha establecido que los dispositivos son potencialmente nocivos para los ritmos normales del sueño…