La insufrible necesidad de tener siempre la razón

A menudo la necesidad de tener siempre la razón refleja precisamente ciertas debilidades en nuestra forma de ser y de pensar. Conoce qué hay detrás de esta necesidad, que está presente en muchas personas
La insufrible necesidad de tener siempre la razón
Sergio De Dios González

Revisado y aprobado por el psicólogo Sergio De Dios González.

Escrito por Valeria Sabater

Última actualización: 15 febrero, 2024

Hay personas así, opinadores profesionales, mentes obcecadas en tener siempre la razón. Son perfiles que tienen el ego muy grande y una empatía muy pequeña. Además, son especialistas en alzar disputas continuas, artesanos habilidosos en desestabilizar la armonía de todo contexto.

Querer tener razón y demostrar que estamos en lo cierto es algo que a todos nos satisface, no podemos negarlo. Es un refuerzo para la autoestima y un modo de reequilibrar nuestras disonancias cognitivas. Ahora bien, la mayoría de nosotros entendemos que hay límites. Sabemos que son importantes las actitudes constructivas. También, una visión humilde y un corazón empático capaz de apreciar y respetar los enfoques ajenos.

“Una creencia es algo a lo que te aferras porque crees que es verdad”

-Deepak Chopra-

Sin embargo, uno de los grandes males de la humanidad sigue siendo esa insufrible necesidad por tener siempre la razón. “Mi verdad es la única verdad y la tuya no vale” enarbola el palacio mental de muchas personas e incluso de ciertos organismos, grupos políticos o países que gustan de vendernos sus idearios como panfletos moralizantes.

Ahora bien, debemos tomar conciencia de que es algo serio. Porque quien se obsesiona en tener siempre la razón acaba sufriendo efectos secundarios. Por ejemplo, el aislamiento y la pérdida de la salud. Debemos ser capaces de conectarnos a los demás, de ser sensibles, respetuosos y hábiles a la hora de crear entornos más armónicos.

 

Dos hombres en un barco: la historia de la ceguera, el miedo y el orgullo

Thich Nhat Hanh, también conocido como “Thay” (“maestro” en vietnamita) es maestro zen, poeta y un gran activista por la paz. Cuenta con más de 100 libros publicados y fue propuesto para el premio Nobel de la Paz por Martin Luther King.

Entre las muchas historias que el maestro Thay nos suele dejar, hay una que nos da un buen ejemplo sobre la insufrible necesidad del ser humano por tener la razón. El relato se inicia en una mañana cualquiera en una región de Vietnam. Era la década de los años 60 y el contexto bélico se extendía por todas partes. Incluso en todas aquellas tierras antes tranquilas, serenas y marcadas por las rutinas de su gente.

Ese día dos viejos pescadores navegaban río arriba cuando de pronto, avistaron una embarcación que se dirigía a ellos río abajo. Uno de los ancianos quiso remar hacia la orilla pensando que en ese barco iba el enemigo. El otro anciano, empezó a gritar a viva voz alzando su remo convencido de que era un pescador incauto y poco hábil.

Los dos pescadores empezaron a discutir entre sí como niños en un patio de colegio. Instantes después, la embarcación que iba río a bajo los embistió de pleno lanzándolos al agua. Los ancianos se cogieron a los restos de madera flotantes descubriendo que el otro barco iba vacío. Ninguno de los dos tenía razón. El auténtico enemigo estaba en sus mentes, en unas mentes demasiado obcecadas. Además de unos ojos que ya no contaban con la agudeza visual de antaño.

 

Las creencias son nuestras posesiones

Las personas somos auténticas máquinas de creencias. Las interiorizamos y las asumimos como programas mentales que nos repetimos una y otra vez. Finalmente, las interiorizamos y forman parte de nuestro ser. De hecho, nuestro ego es todo un mosaico de variadas y férreas creencias, esas por las que más de uno no duda perder a los amigos con tal de llevar siempre la razón.

“Recortas y moldeas tu cabello y siempre te olvidas de recortar tu ego”

-Albert Einstein-

Por otro lado, es conveniente recordar que todos tenemos pleno derecho a tener nuestras propias opiniones, nuestras verdades y nuestras predilecciones, esas que hemos descubierto con el tiempo y que tanto nos identifican y definen. Sin embargo, cuidado, porque ninguna de estas dimensiones deben “secuestrarnos” hasta el punto de arrojarnos a ese calabozo de “mi verdad es la única verdad que cuenta”.

Hay quien vive inmerso en un diálogo interior que a modo de mantra, le repite una y otra vez que sus creencias son las mejores, que sus enfoques son inamovibles y que su verdad es un lucero de sabiduría inviolable. Pensar de este modo les arroja a tener que ir por la vida buscando personas y situaciones que validen sus creencias, y las “verdades” de esos mundos atómicos y restringidos donde nada debe ser cuestionado. Las consecuencias de vivir con este tipo de enfoque mental suelen ser serias y casi irremediables.

 

La desesperante necesidad de tener siempre la razón y sus consecuencias

El mundo no es en blanco y negro. La vida y las personas encuentran su máxima belleza y expresión en la diversidad, en los enfoques variados, en los distintas perspectivas de pensamiento ante los cuales, ser siempre receptivos para aprender, crecer y avanzar.

“El regalo más hermoso que podemos darle a otra persona es nuestra atención”

Thich Nhat Hanh-

Apegarnos al pensamiento único y en la imposición de una verdad universal es ir en contra de la esencia de la humanidad, e incluso del propio ejercicio de la libertad individual. No es lícito, no es lógico y tampoco es sano. James C. Coyne (1976) escritor, psicólogo y profesor emérito de la escuela de psiquiatría en Universidad de Pennsylvania afirma que la necesidad de tener siempre la razón es un mal moderno capaz de afectar a nuestra salud física y emocional.

Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Bradford (Reino Unido), cerca del 60% de personas con este tipo de perfil, sufre úlceras, altos niveles de estrés y relaciones disfuncionales con la familia. Además, y por si no fuera bastante, son personas que alteran la convivencia de todo entorno en el que se mueven.

Mujer con ramas rojas en el rostro

Tener siempre la razón: ¿Qué y para qué?

Para concluir, algo que todos sabemos es que nuestro a día a día es como un fluir donde se entrecruzan varias y complejas corrientes. Todos vamos en nuestros propios barcos, bien río arriba o bien río a bajo. En lugar de obcecarnos en mantener siempre una misma dirección, aprendamos a alzar la vista para no chocar los unos con los otros.

Permitamos el paso, creemos un mar de mentes capaces de conectarse las unas con las otras para fluir en libertad y en armonía. Al fin y al cabo todos buscamos un mismo destino, que no es otro que la felicidad. Así que construyámoslo poniendo como base el respeto, la empatía y un sentido auténtico de convivencia.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Coyne, J.C. (1976). Depression and the response of others. Journal of Abnormal Psychology, 85, 186-193
  • Coyne, J. C. (2003). Pareja y discapacidad. In Congreso Internacional Familia y Discapacidad: Valladolid, 19, 20 y 21 de febrero de 2003 (pp. 211-218). Gerencia de Servicios Sociales.
  • Sandín, B. (2001). RESEÑA de: Joiner, Thomas; Coyne, James C. The interactional nature of depression. Washington, DC: American Psychological Association, 1999. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica6(1), 63-66.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.