La manipulación emocional invisible

De un día para otro, esa persona encantadora y atenta se ha convertido en alguien exigente y desagradable. ¿Qué ha ocurrido?. Conoce la manipulación emocional invisible.
La manipulación emocional invisible
Elena Sanz

Escrito y verificado por la psicóloga Elena Sanz.

Última actualización: 01 agosto, 2022

Cuando observamos desde fuera las relaciones de los demás nos resulta sencillo identificar si una está utilizando artimañas para manejar a la otra. No obstante, desde dentro del vínculo, la manipulación emocional invisible no siempre es tan fácil de detectar.

La manipulación es un proceso de dos fases que comienza de manera invisible. Nadie establecería una relación de ningún tipo con alguien que, desde el primer momento, le insulta, le humilla o le genera malestar. El manipulador va tejiendo una tela de araña en la que envuelve a la víctima y no es hasta que la tiene atrapada que muestra su verdadero rostro.

Marionetas reflejando manipulación

Las carencias en la base de la manipulación emocional invisible

Hay que tener en cuenta que no toda manipulación se lleva a cabo de forma consciente y deliberada. Algunas personas, debido a sus propias carencias, sienten la necesidad de asegurar la lealtad y la dependencia del otro hacia ellos. Para lograrlo realizan, de forma inconsciente, ciertas acciones manipulativas. Estas conductas pueden venir desde la infancia, donde se desarrollaron como mecanismo de defensa, y aún siguen vigentes.

Muchas veces el manipulador no tiene conciencia de que lo es. Se trata de personas egoístas que persiguen un único fin: lograr sus propósitos, paliar sus miedos, llenar sus carencias utilizando para ello a otras personas. Evidentemente esto en absoluto justifica sus actos ni les resta gravedad, el daño psicológico que puede causar en la contraparte es abrumador.

Por otro lado, las carencias de la víctima y su propia historia personal también la vuelven más vulnerable a este tipo de relaciones de manipulación. Una baja autoestima y una incapacidad de poner límites nos coloca en una peligrosa posición en la que, sin darnos cuenta, podemos terminar cayendo en una dependencia emocional.

Marioneta que indica manipulación

Las fases de la manipulación emocional invisible

Captación

En un primer momento el manipulador se acerca a la víctima desplegando todos sus encantos y cualidades. Únicamente muestra sus virtudes y sus logros, con el fin de que la otra persona lo perciba como exitoso y se genere un sentimiento de admiración. Además, comienza a estudiar el perfil psicológico del otro, a detectar sus puntos débiles para ofrecer un apoyo incondicional en los mismos.

Se muestra atento y servicial, halaga a la víctima y le ofrece refuerzo constante. De una forma gradual y casi indetectable, se va volviendo indispensable para ella. Se establece una relación desequilibrada en la que el primero se muestra como un individuo admirable y lleno de virtudes que aparece para salvar al segundo de sus dificultades.

Sin percatarse, la autoestima y la independencia emocional de la víctima van disminuyendo a medida que la admiración y la necesidad por el manipulador aumentan. Han caído en las redes.

Cambio de roles

En esta segunda fase el manipulador se siente seguro de la necesidad y la dependencia que ha generado en el otro, por lo que comienza a mostrar sus verdaderas intenciones. Si antes se mostraba como alguien feliz y exitoso, de pronto se convierte en una persona negativa y problemática que requiere constante atención y apoyo.

Manipulador oculto

Comienza a inundar a la otra persona con sus dificultades personales, exigencias y requerimientos. El chantaje emocional, la culpabilidad y las amenazas son algunas de las estrategias más comúnmente empleadas. Al mismo tiempo, los niveles de apoyo y cariño profesados a la víctima disminuyen al mínimo y esta empieza a sentir un gran malestar en la interacción.

No obstante, la baja autoestima y la dependencia que se han generado le impiden poner límites al manipulador. El miedo a que este se enfade, le rechace o le retire su cariño son mayores. De esta forma se permanece en una relación de poder y control invisibles, preguntándose qué ha ocurrido para que todo cambie y sin detectar que se ha sufrido una manipulación.

Cómo evitar la manipulación

Como hemos comprobado, la manipulación es un proceso prolongado y difícilmente detectable en un principio. Si queremos evitar vernos envueltos en una relación de este tipo hemos de estar alerta: evitemos idealizar a las personas y sospechemos cuando alguien se muestre excesivamente solícito e implicado desde el primer instante.

Igualmente trabajemos nuestra autoestima y nuestra independencia emocional, nunca cedamos nuestro poder personal a ninguna otra persona. Y sobre todo, escuchemos a nuestras emociones: si una relación se ha vuelto desagradable, si ya sólo te reporta dolor, cuida de ti y sal de ese lugar.

Te podría interesar...
7 maneras de identificar a un maestro de la manipulación
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
7 maneras de identificar a un maestro de la manipulación

Un maestro de la manipulación utiliza tácticas difíciles de identificar. En este artículo te damos herramientas para que los reconozcas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Bueso-Izquierdo, N., Hidalgo-Ruzzante, N., Burneo-Garcés, C., & Pérez-García, M. (2015). Procesamiento emocional en maltratadores de género mediante el Test de Expresiones Faciales de Ekman y la Tarea Stroop Emocional. Revista Latinoamericana de Psicología47(2), 102-110.
  • Branden, N., & Wolfson, L. (1989). Cómo mejorar su autoestima. Paidós.

Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Para mayor información consulta nuestra política editorial.