La psicología ocupacional: qué es y cómo funciona

La psicología ocupacional es un campo prometedor, en especial porque el mundo laboral es cada vez más dinámico y en los próximos años exigirá múltiples adaptaciones tanto del personal, como de las organizaciones. Te invitamos a saber más en el siguiente artículo.
La psicología ocupacional: qué es y cómo funciona
Sergio De Dios González

Revisado y aprobado por el psicólogo Sergio De Dios González.

Escrito por Edith Sánchez

Última actualización: 23 abril, 2023

La psicología ocupacional es una especialidad relativamente nueva de las ciencias de la conducta. En términos generales, se trata de la rama que estudia y aplica las teorías y principios psicológicos al comportamiento de los individuos en el marco del trabajo.

A este campo también se le llama psicología laboral y, hasta hace un tiempo, se le conocía como psicología industrial. Explica la revista Psicología desde el Caribe que fue asimilada como subdisciplina a fines del siglo XIX, con la premisa de favorecer a la sociedad desde el análisis del papel del trabajador en una organización, contemplando su desempeño y las condiciones que influyen en este.

Pero la denominación se quedó corta para abarcar las distintas actividades laborales que existen, incluyendo el trabajo autónomo, por lo que se consideró que el término «ocupacional» iba más acorde con el objeto de estudio.

En una empresa o en el plano individual, el principal aporte de esta psicología es prevenir que la actividad genere consecuencias negativas en la salud física y mental de una persona. Asimismo, ayuda a identificar y desarrollar las potencialidades individuales, al tiempo que incrementa la motivación.

«El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito».

-Albert Schweitzer-

Los orígenes de la psicología ocupacional

La psicología ocupacional es un campo con tradición, aunque no siempre mantuvo el mismo nombre. El antecedente más antiguo es una monografía elaborada por Paracelso y titulada Enfermedad del minero y otros padecimientos de los mineros, la cual data de 1567. El autor describió las condiciones de trabajo de estos grupos y los efectos potenciales sobre su salud.

Más adelante hubo otros esfuerzos investigativos, dentro de los cuales se destacó Enfermedades de los artesanos, de Bernardino Ramazzini. A este se le considera «padre de la medicina del trabajo», reseña la Revista Americana de Salud Pública, pues documentaba sus observaciones sobre las afecciones de los trabajadores e impartía cursos de orientados a estos problemas.

La cuestión es que ya hace siglos se detectó que el trabajo puede producir efectos en la salud física y mental de las personas. Aunque en esas indagaciones no se contaba con conocimientos en psicología, los investigadores notaban que las tareas laborales también provocaban impactos anímicos.

La psicología ocupacional adquirió fuerza después de que Wilhelm Wundt convirtió el estudio del comportamiento en una ciencia experimental. Esto aconteció en 1879, cuando Wundt fundó el primer laboratorio en la Universidad de Leipzig, dedicado a analizar la conducta. Pronto el trabajo también se convirtió en objeto de estudio.

No obstante, en un primer momento, la psicología laboral se orientó a la productividad. Los análisis se enfocaban a encontrar métodos que garantizaran un mayor rendimiento de los empleados. Si bien prevalece como una preocupación central de esta rama, desde mediados del siglo XX se le concede gran importancia al bienestar del trabajador.

Trabajadora recibe apoyo como parte de la psicología ocupacional de la empresa
Uno de los propósitos es entender la conducta humana y que esta favorezca el desempeño laboral.


El campo de estudio de la psicología ocupacional

La psicología ocupacional comprende tres grandes aspectos. El primero es el análisis del trabajo. El principal instrumento que se usa en esta área es la profesiografía. Esta es una descripción gráfica de las actividades que se deben llevar a cabo al realizar determinado trabajo, junto con las aptitudes necesarias para adelantarlo.

El segundo punto es la adaptación del ser humano a un trabajo determinado. Esto comprende el análisis de los individuos particulares, con el fin de prever si se ajustan a los requerimientos de la labor o no. De igual modo, evalúan el posible ajuste a los mecanismos mediante los cuales se logrará mantener la motivación y desarrollar las potencialidades de los sujetos.

El tercer aspecto es la adaptación del trabajo al trabajador. Incluye el estudio y el manejo de los factores del entorno que favorecen u obstaculizan la labor, así como sus efectos en cada persona en particular. A partir de ahí debe surgir una política y unas medidas de seguridad y salud para proteger al empleado.

Grupo de trabajadores recibiendo charla de seguridad, uno de los campos contemplados en la psicología ocupacional
La psicología ocupacional también abarca las políticas de salud y seguridad a favor del trabajador.


¿Cuál es el panorama de esta rama de la psicología?

La psicología laboral tiene presencia creciente en las organizaciones y su impacto es cada vez mayor. Lo que se espera en los próximos años es que el mundo del trabajo sufra grandes transformaciones, a raíz de la incursión de la inteligencia artificial y la robótica de una forma más contundente.

Así, es probable que en la próxima década se produzca un cambio significativo del mercado laboral. Muchas de las competencias que son requeridas hasta ahora, pasarán a un segundo plano y emergerán algunas nuevas. Al mismo tiempo, la forma en que se llevan a cabo las funciones se modificará radicalmente.

Por lo tanto, la figura del psicólogo ocupacional será más estratégica en las organizaciones. Tanto los cambios que se avecinan, como sus implicaciones, requerirán transformaciones en la actitud y las habilidades de los trabajadores. Esta área profesional tiene un gran futuro.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.