La sabiduría de Albert Einstein

Albert Einstein no fue solamente el físico más brillante del siglo XX y uno de los más grandes de la historia. Durante su vida, también se destacó por sus posiciones humanistas frente al acontecer del mundo y sus profundas reflexiones sobre el futuro del hombre.
Mantuvo amistad con los cerebros más importantes de su tiempo y así como indagaba con pasión por los misterios del universo, también se cuestionaba obsesivamente por las preguntas en torno a Dios y el destino.
Nos ha legado una valiosa colección de aforismos. Compartimos algunos de ellos.
“La mente es como un paracaídas… Solo funciona si la tenemos abierta”.
“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”.
“La imaginación es más importante que el conocimiento”.
“El mayor misterio del mundo es que resulta comprensible”.
“Todo debe simplificarse lo máximo posible, pero no más”.
“El secreto de la creatividad es saber cómo esconder tus fuentes”.
“Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo”.
“No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta”.
“Una locura es hacer la misma cosa una y otra vez, esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.”
“Existen dos formas de ver la vida: una es creyendo que no existen los milagros, la otra es creyendo que todo es un milagro.”
“¡Triste época es la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.”
“Mi ideal político es el democrático. Todo el mundo debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado.”
“Los ideales que iluminan mi camino y una y otra vez me han dado coraje para enfrentar la vida con alegría han sido: la amabilidad, la belleza y la verdad.”
“Nunca pienso en el futuro. Llega demasiado pronto”
“No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso.”
“Lo importante es no dejar de hacerse preguntas.”
“Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela.”
“Nosotros, los mortales, logramos la inmortalidad en las cosas que creamos en común y que quedan después de nosotros.”
“La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza.”
“La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices.”
“No sé cómo será la III Guerra Mundial, pero sí la IV… con piedras y palos.”
“Si A es el éxito en la vida, entonces A = X + Y + Z. Donde X es trabajo, Y es placer y Z es mantener la boca cerrada.”
“Una velada en que todos los presentes estén absolutamente de acuerdo es una velada perdida.”
“Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre.”
“El misterio es la cosa más bonita que podemos experimentar. Es la fuente de todo arte y ciencia verdadera.”
“El Hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.”
“La ciencia no es más que un refinamiento del pensamiento cotidiano.”
“Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos.”
“Los intelectuales resuelven problemas, los genios los previenen.”
“La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.”
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.”
Imagen cortesía de Sebastian Niedlich
Graduada en periodismo de la Fundación de Educación Superior INPAHU de Bogotá. Estudios de Licenciatura en Ciencias Sociales, en la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” de Bogotá. Autora de los libros “Un duro – Aproximaciones a la vida” y “Un río de mil brazos”. Co-autora de los libros “Humor cautivo”, “Inventario de asombros”, “Impresos comunitarios” y “Seis historias para ser contadas”, entre otros. Ganadora de la beca en periodismo cultural, Ministerio de Cultura de Colombia (1999). Ganadora de los premios de periodismo Semana-Petrobras (2011) y Entrégate a Colombia-Servientrega (2012). Ganadora de las Pasantías Nacionales en Literatura del Ministerio de Cultura (2009 y 2018). Ganadora en el concurso de crónica “Ciudad de Bogotá” (2014). Mención de honor en el Concurso Nacional de Crónica y Testimonio, Universidad Central (2017) y en el Premio Nacional de libros de crónica (2010). Ganadora de la convocatoria “Leer es mi cuento” (2011), entre otros.