Tu paz interior comenzará el día que no permitas que te manejen

Nuestra paz interior comienza en el mismo día en el que no permitimos que nos manejen. Es ahí cuando nuestras emociones no pueden ser manipuladas en base a creencias insanas y exigencias ajenas.
Esa sensación de paz es el fiel reflejo de que hemos tomado una decisión correcta. Ese es el signo más evidente, gracias al cual tendremos la garantía de mantener un equilibrio mental y físico.
Así, lo que debemos pretender es manejar las expectativas que tenemos sobre nosotros mismos. Evitar las reacciones ante las ofendas y las alabanzas, para no pecar de coléricos ni de vanidosos.
Cuando vivimos sometidos a lo que otros esperan o buscan en nosotros, estamos priorizando las opciones de los demás y no escuchando lo que verdaderamente nosotros necesitamos.
Por eso es esencial que nosotros tomemos nuestras propias decisiones, pues solo ese salto al vacío puede llenarnos de paz y generar grandes dosis de valentía, responsabilidad y bienestar emocional.
“He de tener serenidad para aceptar las cosas que yo no puedo cambiar, valentía y entusiasmo para poder cambiar las que sí puedo, y la sabiduría necesaria para distinguir entre lo que puedo y lo que no puedo cambiar”.
-Reinhold Niebuhr-
Sé selectivo en tus batallas
Sé selectivo en tus batallas, pues a veces tener paz es mejor que tener la razón. Porque tu paz interior no es negociable y de únicamente depende de ti y de que seas fiel a tu alter ego, el mismo que se desvela cuando te planteas si acceder o no a las exigencias ajenas.
Así, aunque a la hora de decir ¡Basta!, debemos hacer caso a nuestro corazón, una vez tomada la decisión de deshacernos de la presión de las personas que quieren manejarnos, toca hacernos responsables y volver a coger el timón que nos guía a derribar los miedos. Para ello debemos tener en cuenta lo siguiente:
- No es fácil lidiar con la incertidumbre.
- Cada proceso de cambio lleva consigo cierto grado de malestar que tenemos que tolerar.
- Es preciso que cada decisión vaya de la mano de la integridad.
- Es necesario saber que al abrir una puerta pueden mostrarse diferentes caminos que manifiesten la necesidad de caminar por más y más senderos en la búsqueda de nuestra paz interior.
- Dejar atrás a las personas que nos hacen mal siempre resultará positivo. Sin embargo, se plantea ante nosotros otra cuestión: tomar distancia física y emocional. A veces solo la primera, que a priori podría parecer suficiente, no es posible. Por ello debemos realizar un gran trabajo interior.
– Todos te dicen que hacer y que es lo que te conviene. Nadie quiere que encuentres tus propias respuestas. Quieren que creas las de ellos.
– Déjame adivinar, usted quiere que crea las suyas.
– No, quiero que dejes de recibir información desde afuera de ti mismo… y empieces a recibirla desde adentro.
La gente le tiene miedo a lo que tiene adentro, y en realidad es el único lugar en el que hallarán lo que necesitan.
-El camino del guerrero-
Quien cultiva paz interior, transmite tranquilidad
Quien cultiva su paz interior transmite tranquilidad al resto del mundo. ¿Por qué? Porque la mente es como el agua. Cuando está calmada puede reflejar la belleza de lo que le rodea. Sin embargo, cuando está agitada, da igual lo que tenga de frente, pues será incapaz de reflejarlo.
Lo mismo pasa con nosotros. No podemos educar bien a nuestros niños si nosotros hemos perdido la templanza por el camino. Tampoco nos será posible llevar una vida saludable o relacionarnos bien si en nuestra mente hay una gran tempestad.
Por eso es importante que tengamos en cuenta que la paz interior es una de las riquezas más grandes que puede poseer una persona. Esto no quiere decir que tengamos que aguantar con paciencia todo lo que nos venga hasta llegar al punto de no poder hacer nada más que explotar. Se trata de eliminar expectativas externas y atender a lo que nosotros queremos.
Así, atendiendo a lo que queremos atraer y dejando a un lado lo que nos pesa, alcanzaremos la paz interior que tanto anhelamos. Recordemos que el amor propio tiene un límite que se llama dignidad y, en eso, no podemos admitir rebajas de ningún tipo. Nadie es tan importante como para amargar nuestra vida.
Psicóloga General Sanitaria. Número de colegiada: R - 00714. Máster en Psicología General Sanitaria por la UNED. Especialista en Educación Emocional. Colaboradora en diferentes medios de comunicación. Psicóloga terapeuta, docente e investigadora en centro privado a tiempo completo. Formadora en organismos públicos de La Rioja. Investigadora en la USAL. Preparadora oposiciones Fuerzas de Seguridad del Estado. Coordinadora de las Jornadas de Psicología Emocional y otras formaciones en Consejo de Juventud de Logroño. Conferenciante en Instituto Riojano de la Juventud. Redactora y asesora de contenidos en Grupo M Contigo S.L. Profesora tutora en Máster Psicología General Sanitaria (UNIR y UNED). Profesora tutora en Grado de Psicología (UPSA). Colaboración con TEA Ediciones en el proyecto piloto de tipificación del Cuestionario TEA para la Evaluación del TDAH y las Funciones Ejecutivas, ATENTO Colaboración con Pearson Clinical Assessment en proyecto de tipificación de Clinical Evaluation of Language Fundamentals (CELF-5) y Behavior Assessment System for Children-3 (BASC-3) Creadora de programa de fomento de la empleabilidad juvenil.