René Spitz y la relación madre-hijo durante la infancia

René Spitz destacó por sus investigaciones centradas en la relación madre-hijo. Sin embargo, ¿qué fue lo que lo llevó a dedicarse a esto?
René Spitz y la relación madre-hijo durante la infancia
Elena Sanz

Revisado y aprobado por la psicóloga Elena Sanz.

Última actualización: 03 octubre, 2022

René Spitz fue un médico psicoanalista norteamericano que realizó aportaciones muy interesantes sobre el tema de las relaciones tempranas, en concreto entre la relación madre e hijo.

En un principio, Spitz estudió medicina y cuando descubrió el trabajo de Sigmund Freud, cambió su rumbo hacia el universo del psicoanálisis. De hecho, durante su época de estudio, Spitz se citó con Freud para que analizara su personalidad, ya que quería profundizar más en sí mismo para llegar a ser un buen psicoanalista.

Aunque su carrera se interrumpió, debido a la Primera Guerra Mundial, cuatro años después de que esta finalizase la retomó. Su objetivo era llegar a ser profesor. Deseaba compartir el conocimiento que había adquirido sobre sí mismo para ayudar a otros a conocerse y convertirse en psicoanalistas. No obstante, toda la esencia de su trabajo estaba concentrada en una etapa esencial de la vida del ser humano: la infancia.

René Spitz, un profesor muy estimado

En el año 1926, Spitz se hizo miembro de la Sociedad Psicoanalítica Vienesa. Cuatro años después, continuó las investigaciones que estaba realizando uniéndose a una nueva sociedad, la Sociedad Psicoanalítica Alemana. No fue hasta el año 1932 cuando empezó a ejercer como profesor en París.

La labor como docente de René Spitz y su pasión por la psicología hizo que se convirtiese en un docente altamente estimado por todos sus alumnos.

Con el paso del tiempo, sus investigaciones no hacían más que avanzar. Sin embargo, fue tras la guerra y su traslado a América cuando empezó a interesarse por la relación madre-hijo durante la infancia.

De hecho, tras ser contratado como catedrático en la Universidad de Colorado comenzó a trabajar con niños huérfanos para dar respuesta a preguntas como: ¿De qué manera se siente un niño que no tiene padres y que no ha tenido una familia (tal y como se entiende este concepto)?

Padre cogiendo la mano de su hijo

La depresión anaclítica y el hospitalismo

Las investigaciones que René Spitz realizó permitieron el nacimiento de dos nuevos conceptos:

  • La depresión anaclítica.
  • El hospitalismo.

La depresión anaclítica es un término que hace referencia al cuadro depresivo que presentan los niños durante los primeros meses de vida. Esto es debido a la separación prolongada de la madre y la falta de cuidados emocionales que esta situación conlleva.

Por otro lado, el hospitalismo hace referencia al ingreso urgente que una madre puede requerir y que la obliga a separarse de su hijo. Esta situación podía provocar una depresión anaclítica en los bebés, término que ya hemos abordado.

Además de todos los estudios que llevaba a cabo, René Spitz también hacía reportajes y publicaciones en revistas de gran renombre relacionadas con su campo de investigación, como The Psychoanalytic Study of the Child. Su trabajo tuvo tanta repercusión que lo nombraron presidente de la Sociedad Psicoanalítica de Denver en 1962.

Como vemos, René Spitz realizó contribuciones muy importantes para tratar la relación madre-hijo durante la infancia. Asimismo, fue el primer autor que valoró la presencia de problemas psiquiátricos en niños, pues hasta el momento estos solo se tenían en cuenta en la población adulta.

Como curiosidad, podemos decir que su trabajo se complementa a la perfección con el que realizó Bowlby. Por esta razón, en muchas publicaciones estos dos autores se tratan de manera conjunta.

Etapas del desarrollo de Rene Spitz

Spitz diseñó un sistema del desarrollo sobre la observación directa de los niños con sus madres. En él explica el desarrollo en términos de relación objetal.

Etapa preobjetal (o – 3 meses)

Comienza desde el nacimiento y termina cuando aparece el primer organizador que es la sonrisa. La etapa sin objeto coincide con el narcicismo primario, ya que la percepción, la actividad y las funciones de un recién nacido no están lo suficientemente organizadas. En este etapa, el niño no sabe distinguir una “cosa” de otra. No puede distinguir una cosa (externa) de su propio cuerpo y no experimenta algo separado de él. Por ello también percibe el pecho de su madre como una parte de sí mismo.

Etapa del objeto precursor (3 – 7 meses)

El objeto precursor es el rostro humano, se le llama precursor por que el niño no reconoce el rostro determinado de una persona, pero sí le llaman la atención las figuras, contornos que resaltan del rostro, como lo es la nariz, boca, ojos, etc. En el tercer mes de vida el niño responde al rostro sonriendo, si se cumplen algunas condiciones, estas serían que el rostro se mueva de frente, de modo que resalten las cosas que le llamen la atención (ojos, boca, etc.) y que este cuente con una movilidad.

Etapa del objeto real (8 – 12 meses)

El llanto ante extraños indica que el niño ya diferencia a la madre de otras personas. Sabe que ella es quien lo cuida, lo protege de los demás, le da alimento, y lo ama. Y es por eso que cuando está la madre surge el temor de la angustia, de perderla. El segundo organizador sería la angustia y este es la diferencia entre libidinal y actividad agresiva.

La relación madre-hijo según René Spitz

René Spitz investigó cómo afectaba la separación temprana de la madre durante los primeros meses de vida en los niños. El psicoanalista concluyó que la falta de protección, de afectividad y de apego podía conducir a la muerte debido a la depresión anaclítica que podían sufrir algunos niños.

Por tanto, ¿qué les sucedía a los niños que eran huérfanos o que sus madres se separaban de ellos y no atendían a sus necesidades? Según parece, a medida que crecían se volvían más violentos, inseguros, fríos y distantes con los demás.

Además, Spitz creía que era muy probable que estos niños reprodujeran el comportamiento que tuvieron sus madres con sus hijos. Por eso, para él era muy importante el tiempo que se le puede dedicar a los más pequeños. De hecho, nos dejó la siguiente frase:

“Aunque usted esté muy ocupado, debe siempre disponer de tiempo para hacerle sentir a alguien importante”.

Madre con su bebé

Como vemos, conocer a Freud supuso un antes y un después en la vida de René Spitz. El comienzo de una vida dedicada al psicoanálisis y a la investigación de la relación entre los niños y sus madres durante la infancia. De hecho, sus trabajos siguen consultándose a día de hoy por parte de muchos investigadores.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Betancourt, L. (2009). Autismo, depresión anaclítica y prevención en salud mental infantil. Revista colombiana de Psiquiatría38(1).
  • Bonet de Luna, C., Fernández García, M., & Chamón Parra, M. (2011). Depresión, ansiedad y separación en la infancia: Aspectos prácticos para pediatras ocupados. Pediatría Atención Primaria13(51), 471-489.
  • Briolotti, Ana Soledad. (2016). El problema del hospitalismo en la medicina rioplatense y el rol de los saberes psi en la subjetivación de la maternidad y la infancia (1933-1965). Revista Ciencias de la Salud14(3), 423-438. https://dx.doi.org/10.12804/revsalud14.03.2016.10
  • Galán, A. (2010). El apego: Más allá de un concepto inspirador. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría30(4), 581-595.
  • Martínez Herrera, M. (2014). Psicopatología y “teoría de las relaciones objetales”. Revista de Ciencias Sociales (Cr)2(144).
  • Mendiola, Rosario. (2008). Teoría del apego y psicoanálisis. Clínica y Salud19(1), 131-134. Recuperado en 11 de febrero de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742008000100007&lng=es&tlng=es.
  • Vega, Verónica C., Roitman, Denise, & Barrionuevo, José A.. (2011). Influencias del apego a la madre en el vínculo con los pares en la adolescencia: Diferencias entre una muestra femenina clínica y no clínica. Anuario de investigaciones18, 381-388. Recuperado en 11 de febrero de 2019, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862011000100042&lng=es&tlng=es.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.