Sé el amor de tu vida

Quererse y amarse es una experiencia, una emoción, que debemos comenzar a hacer ahora mismo, en este preciso instante.
Amarse y ser egoísta, son dos cosas diferentes.
Amarse a uno mismo, constituye ante todo una aceptación completa e incondicional de todos y cada uno de nuestros aspectos, tanto positivos como negativos. Amarse a uno mismo, no significa ser egoísta, porque la persona egoísta en realidad no se ama ni se acepta sino que se odia y castiga, por eso se compara y aprovecha de los demás, porque no tiene amor para dar. Ni se ama a sí mismo, ni ama a los demás. Mientras que la persona que se ama a sí misma, es capaz de dar, ayudar y compartir con los demás sin ningún esfuerzo o trabajo, ya que el amor fluye dentro de él, sin ataduras, ni límites, sino con total libertad.
¿Cómo comenzar?
Amar a nuestro cuerpo tal cual es, sin necesidad de compararlo con los modelos impuestos es un buen comienzo. Quiere cada centímetro de tu cuerpo.
Aceptarnos y arrojar todo nuestro repertorio de “deberías”, siendo tan sólo, nosotros mismos, dejando así nuestra propia firma.
Aceptar y expresar de manera adecuada nuestras emociones es fundamental para llevar una vida sana.
Conocer y aprender a usar nuestra mente constituye una herramienta valiosa para nuestro crecimiento personal y social.
Pero sobre todo para ponerla a nuestro favor, y evitar boicotearnos a nosotros mismos. Como dice una gran amiga mía, “Quiérete porque vas a estar contigo toda la vida”, y que razón lleva. Podemos cruzarnos con miles de personas en nuestro camino, algunas se van, y otras vienen, incluso algunas se mantienen, pero eres tú mismo el que a cada instante se acompaña así mismo. Por eso, no encuentro otra razón más importante para que comiences ahora a amarte a ti mismo. “Amarse a sí mismo es el comienzo de un idilio que durará toda la vida” (Oscar Wilde)
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca (2012) y habilitada como Psicóloga General Sanitaria, número de colegiada: EX01253. Directora de TFM en el Master Universitario en Terapias de Tercera Generación de la Universidad Internacional de Valencia. Doctoranda en la Universidad de Salamanca. Máster en Psicología Clínica por el ISPCS y la AEPC (2014), Experta en Intervención Sistémica (2016), Especialista en Mediación Sanitaria, Civil-Mercantil (2013), Especialista en Psicología Psicosomática (2013) y Monitora de Educación Sexual (2013). Tutora de prácticas de psicología en colaboración con diferentes universidades (USAL, UPSA, UH). Autora colaboradora del III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016 - 2020. Ha sido directora facultativa en un centro de reconocimientos médicos (2013). Desde el 2012 ha ejercido profesionalmente en el ámbito de las drogodependencias en la Comunidad Terapéutica APOYAT, en psicooncología en el Hospital Don Benito - Vva de la Serena y AOEX, con personas con trastorno límite de la personalidad en AEXFATP y en el ámbito privado. Ha participado en congresos internacionales y jornadas de Psicología, imparte charlas y talleres en asociaciones, colegios y organizaciones. Actualmente, es la directora web de La Mente es Maravillosa, colabora con el Laboratorio de Neurociencias y ciencias sociales (LINCS) de la Escuela sistémica Argentina y la Universidad de Flores y con diversos medios de comunicación como Canal Sur Radio, Cadena Ser y Canal Extremadura, revistas como Mujerhoy, Objetivo Bienestar y Mente Sana y otros medios digitales como El Huffington Post, ABC Bienestar, Psicoactiva y El Periódico Extremadura.