Superhéroes tipos de personalidad en los cómics

Algunos nos hemos criado con sus aventuras, otros directamente han pasado gran parte de su vida ligados a estos inolvidables superhéroes que enarbolaban su bandera según tipos de personalidad muy marcados que resultaban atractivos a los pequeños – y a los no tan pequeños -.
Sin embargo, ¿Qué hay detrás de los tipos de personalidad y ficción de los héroes DC y Marvel? Miedos, rencores, huida, inconsistencia, miedo a fracasar. Los superhéroes, con todas sus imperfecciones, siempre sacaban de apuros a su ciudad o a su comunidad en pos de altos ideales como la gloria o la justicia, sin embargo, estaban ” a mil millas” de ser perfectos.
En La Mente es Maravillosa hemos querido diseñar un entretenido análisis en el que se analizan de los principales superhéroes tipos de personalidad en los cómics para crear un marco referencial que, ¿Quién sabe? Quizás os ayude a conoceros un poco más a vosotros mismos.
Tipos de personalidad de 5 superhéroes de cómics
Vamos a conocer a algunos de los superhéroes que seguramente hemos visto desde pequeños, pero desde una perspectiva que jamás nos habÃamos planteado. Veamos qué podemos descubrir de cada uno de ellos.
1. Batman
Para muchos, el mejor superhéroe que nunca antes ha existido es también un ser solitario, con un pasado traumático y un amigo incondicional. Se trata de un hombre con medios económicos pero que resulta humilde en comparación con otros como Iron Man. Su tipo de personalidad es una mezcla entre triunfador y desafiador.
2. Spiderman
Este entrañable personaje es un cientÃfico, un estudiante, que de la noche a la mañana descubre que sus poderes arácnidos le confieren un atractivo muy interesanteCompartir
La figura de Peter Parker representa, en cierto modo, un tipo de ser humano de apariencia familiar y sencilla que, en su fuero interno, es un diamante en bruto, con múltiples habilidades. Su tipo de personalidad se encuentra a galope entre el altruista, leal y pacificador.
3. Iron Man
De carácter chulesco, agresivo pero elegante y muy prepotente. Es el egocentrismo personificado. Iron Man representa a un tipo de persona narcisista con aires de grandeza aumentado en un porcentaje mayor gracias a un verdadero talento para las actitudes mentales, atléticas o por disponer de una situación tan acomodada como es te ricachón pendenciero y medio alcohólico. Su tipo de personalidad se enfoca en el individualista triunfador.
4. Flash (el corredor escarlata)
Gracioso y muy, muy rápido, Flash es un superhéroe versátil, muy orgulloso de adquirir sus poderes de la fuerza de la velocidad para poder hacer cosas tan fantásticas como atravesar muros, nubes, asà como leer a una velocidad pasmosa o hablar de la misma manera.
Representa una personalidad versátil, polifacética, capaz de estar en el momento adecuado y en el lugar oportuno en cualquier momento. Su talón de Aquiles es que, en ocasiones, su mente va tan rápido que le cuesta ser entendido pero, a fin de cuentas es un superhéroe.
Cooperativo y simpático, flash es el entusiasta y el ayudador.Compartir
5. Superman
Hay una interesante teorÃa en el guión de Quentin Tarantino correspondiente a su largometraje Kill Bill Vol. IIque en cualquier seguidor de los principales superhéroes deberÃa haber  suscitado un interés “extra” acerca de los héroes de cómics.
Y es que en esta pelÃcula el personaje buscado, Bill, le dice a Beatrix que, como Superman, ella se pone un disfraz para evitar que descubran quién es realmente. Superman encarna la dualidad humana. De una parte, la inseguridad revelada en la mortalidad, en el vacÃo y en la incomprensión del propio ser y de los deseos; de otra parte, la seguridad, el impetú, las ganas de volar, de alcanzar lo imposible y de superarse.
Por supuesto, todos tenemos nuestra “criptonita” personal, esa debilidad que nos recuerda a nosotros y le recuerda a Superman que, a fin de cuentas, no es perfecto. Su tipo de personalidad se corresponde con un compendio de todos los subtipos ya que Superman debe su nombre justamente a una acciones que están más alla de lo normal.
La personalidad de la mujer en el mundo de los cómics
Merecedor de un estudio completo de tipos de personalidad, es el esquema de superheroÃna que se ha promovido a lo largo de la historia de los cómics en cuanto a las mujeres héroe. En el caso de estas, normalmente surgÃan como complementos del hombre superhéroe, o bien, tratándose de un apoyo con papeles secundarios (spiderwoman, batgirl), o bien, tratándose de mujeres avariciosas, vanidosas y “femmes fatales” que complicaban que el héroe consiguiera su meta, casi siempre utilizando sus increÃbles curvas para lograrlo.
No es ningún secreto que los cómics fueron creados por y para hombres, y de ello obviamente se desprende un carácter marcadamente erótico en los personajes femeninos que siempre están caracterizados como elementos con un alto contenido sexual y con una fortaleza en su mayor parte accesoria.
Algunas interesantes excepciones con un personaje sólido de fondo son Misty Knight o Cat Woman en sus primeras identificaciones en los años 40 como una ladrona de profesión que se disfrazaba de anciana para robar.Compartir
En definitiva, de los superhéroes, tipos de personalidad en los cómics y diferencias de género se puede extraer que, como en Grecia se creaban Ãdolos denominados semidioses, el siglo XX creó mujeres y hombres con poderes sobrehumanos pero con pasiones y defectos que, cada dÃa, nos recuerdan que única exclusivamente son una imagen mitificada de nosotros mismos.