¿Qué es la verdad en filosofía y cuáles son sus tipos?

Para la mayoría de las personas, la verdad se basa en evidencia empírica, aquello que se fundamenta en experiencias y observaciones fidedignas. En filosofía, sin embargo, adquiere matices más complejos.
¿Qué es la verdad en filosofía y cuáles son sus tipos?
Matias Rizzuto

Escrito y verificado por el filósofo Matias Rizzuto.

Última actualización: 20 marzo, 2024

La búsqueda de la verdad es un pilar fundamental de la filosofía. Desde la antigüedad, los filósofos se han esforzado por definir la verdad para tratar de comprender su naturaleza y su papel en la vida humana. Esta exploración ha dado lugar a diversas interpretaciones y teorías, que reflejan la complejidad y profundidad del concepto.

En la vida cotidiana, a menudo, damos por sentada la noción de verdad, ya que se asume como un entendimiento compartido. Sin embargo, en el discurso filosófico, la verdad dista mucho de ser un concepto sencillo. Es un tema que ha suscitado interminables debates y ha evolucionado a lo largo de los siglos, bajo la influencia de contextos históricos y culturales.

Una perspectiva histórica del concepto

Infografía sobre el recorrido histórico del concepto de verdad en filosofía.

El concepto de verdad ha sido un tema central de la filosofía desde los antiguos griegos. Filósofos como Platón y Aristóteles sentaron las bases, cada uno a través de perspectivas diferentes. Platón consideraba que la verdad debía descubrirse y que existía con independencia de la percepción humana. Por su parte, Aristóteles la concebía más como una correspondencia entre el pensamiento y la realidad.

Durante el período medieval, la verdad se entrelazaba, con frecuencia, a la teología. San Agustín y Tomás de Aquino, por ejemplo, exploraron la verdad en el contexto de la revelación divina y la fe.

La era de la Ilustración trajo un cambio, pues hizo hincapié en la razón y la evidencia empírica. Filósofos como René Descartes e Immanuel Kant cuestionaron la naturaleza del conocimiento y la verdad, dando lugar a interpretaciones más subjetivas y racionalistas.

Este período preparó el terreno para los debates filosóficos modernos sobre la verdad.

En los siglos XIX y XX, el concepto de verdad experimentó una transformación adicional. Filósofos como Friedrich Nietzsche desafiaron las nociones tradicionales, dado que sugirieron que la verdad es más una creación que un descubrimiento.

El surgimiento de la filosofía analítica y el positivismo lógico en el siglo XX volvió a dar forma a la comprensión de la verdad, con un particular énfasis en el análisis lógico y lingüístico.



Verdad y correspondencia

La teoría de la correspondencia de la verdad, una de las doctrinas filosóficas más antiguas, postula que la verdad es cuestión de reflejar con precisión la realidad. Según esta teoría, una afirmación es verdadera si corresponde a un hecho o situación en el mundo.

Puede rastrearse su origen hasta filósofos como Aristóteles, quien creía que las afirmaciones son verdaderas si reflejan el estado real de las cosas. La teoría ganó prominencia a principios del siglo XX, pues contó con el aval de filósofos como Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein.

Una de las fortalezas de esta teoría es su atractivo intuitivo. En este sentido, se alinea con nuestra comprensión común de que las afirmaciones verdaderas describen el mundo tal como es. Por ejemplo, «la Torre Eiffel está en París» es verdadero, porque refleja con precisión un hecho del mundo real.

Sin embargo, esta teoría enfrenta desafíos, en especial, al definir lo que significa que una afirmación corresponda con la realidad. Sus críticos discuten sobre la naturaleza de los hechos y cómo se pueden establecer de manera objetiva, así como sobre la verdad de hechos no verificables.

Decir de lo que es, que no es; o de lo que no es, que es, es falso. Decir que lo que es, es y que lo que no es, no es; es verdadero.

~ Aristóteles ~

Verdad y coherencia

Retratos de Baruch Spinoza y Friedrich Hegel.
Baruch Spinoza y Friedrich Hegel son pioneros de la teoría de la coherencia de la verdad.

La teoría de la coherencia de la verdad se aparta de la teoría de la correspondencia al sugerir que la verdad se trata de la coherencia de un conjunto de creencias o proposiciones. Una afirmación es verdadera si encaja de forma lógica dentro de un sistema establecido de creencias.

Filósofos como Baruch Spinoza y Friedrich Hegel fueron fundamentales en su desarrollo. Ambos argumentaron que la verdad debería medirse por su consistencia y armonía lógica con un sistema de creencias más amplio.

Una característica clave de esta teoría es su enfoque en la consistencia interna de un sistema de creencias, en lugar de su correspondencia con la realidad externa. Por ejemplo, una teoría científica se considera verdadera si encaja de manera coherente dentro del cuerpo establecido de conocimiento científico.

Los críticos de esta teoría señalan su posible circularidad y su dependencia de sistemas de creencias subjetivos.

En vista de esto, consideran que la coherencia por sí sola no puede garantizar la verdad, ya que un conjunto de creencias podría ser consistente de manera interna, pero estar —al mismo tiempo— desconectado de la realidad.

El enfoque pragmático

La teoría pragmática de la verdad, liderada por filósofos como Charles Peirce y William James, postula que la verdad se determina por las consecuencias prácticas. En consecuencia, una afirmación es verdadera si resulta útil o efectiva en aplicaciones prácticas.

Esta teoría surgió a finales del siglo XIX e inicios del XX, en principio, como respuesta a debates filosóficos abstractos. De hecho, enfatiza el impacto práctico de las creencias, en lugar de su correspondencia o coherencia con sistemas existentes.

Peirce y James argumentaron que la verdad de una creencia depende de su capacidad para guiar acciones exitosas. Por ejemplo, una hipótesis científica es verdadera si genera predicciones precisas y resultados prácticos.

A menudo, sus críticos señalan que la utilidad no equivale siempre a verdad. Una creencia puede ser útil, pero incorrecta en términos factuales. Esto destaca una limitación potencial del pragmatismo en la determinación de la verdad.

Relativismo y verdad

El relativismo en el contexto de la verdad sugiere que lo que se considera verdadero puede variar según la cultura, la sociedad o la perspectiva individual. Esta teoría cuestiona la noción de una verdad única y absoluta, ya que propone que son verdades contingentes y subjetivas.

Esta perspectiva cobró fuerza en el siglo XX, influenciada por estudios culturales y antropológicos. Filósofos como Richard Rorty argumentaron a favor de la validez de múltiples verdades, moldeadas por normas sociales divergentes y experiencias individuales.

Un ejemplo clásico es el relativismo moral, donde las verdades éticas dependen de creencias culturales o individuales. Lo que es verdadero —en términos de moralidad— en una cultura puede no serlo en otra, de manera que no existen ideas categóricas de índole universal.

Sus críticos cuestionan que el relativismo puede llevar a la disonancia moral y cognitiva, al negar cualquier verdad universal. Esto puede desafiar la noción de realidad objetiva y fomentar el escepticismo sobre el conocimiento y la ética.



La verdad depende del prisma con que se mire

Al explorar los distintos tipos de verdad en filosofía, hemos recorrido un variopinto paisaje de ideas, desde las nociones concretas de la teoría de la correspondencia hasta las ideas dependientes del contexto del relativismo. Cada teoría ofrece perspectivas a través de la cual contemplar el concepto de verdad.

Tal vez ninguna de ellas brinda una visión exhaustiva sobre la cuestión de la verdad. Sin embargo, cada una de estas teorías expresa un aspecto fundamental de este concepto, y nos ayuda a entender este fenómeno en mayor profundidad.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.