5 maneras de fomentar la bondad infantil

5 maneras de fomentar la bondad infantil
Raquel Aldana

Escrito y verificado por la psicóloga Raquel Aldana.

Última actualización: 08 noviembre, 2017

Iniciar a un niño en el arte de ser una persona buena, amable y cooperadora es el ideal a perseguir en la educación infantil. Si logramos esto, les haremos un gran favor en su desarrollo y en su futuro. Entre otras cosas, si el niño es capaz de generar un entorno de paz y no crear problemas marcados por el egoísmo o la agresividad, será más apreciado por los demás y construirá de forma saludable su autoestima. Para ello, los progenitores tenemos que fomentar la bondad infantil.

Los niños bondadosos y compasivos tienen una mayor sensibilidad hacia el mundo, las personas y los animales, lo que revertirá en un mundo mejor. Desde luego que no es una tarea fácil, por lo que hoy os hemos querido hablar sobre 4 claves que nos ayudarán a cimentar la bondad infantil.

“No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad, que la forma en la que trata a sus niños”

-Nelson Mandela-

Fomentar la bondad infantil

 

 

 

1. De bien nacidos es ser agradecidos

Enseñar a nuestros niños la importancia de la gratitud construirá el primer piso de nuestro gran castillo. Las palabras mágicas (por favor y gracias) les abrirán todas las puertas a las que llamen, pues son la mejor tarjeta de presentación.

El agradecimiento es el primer ladrillo para que la bondad y la compasión fluyan naturalmente

No obstante, nos hemos equivocado al obligar a nuestros niños a pronunciar las palabras mágicas por absolutamente todo sin enseñarles su valor; no consiste solo en dar las gracias sino en que se sientan agradecidos por lo que tienen (por sus juguetes, por los cuidados que le dan, por las oportunidades que le brindan…).

Un niño tiene conocer y comprender que a través de la gratitud genera, además de buenos sentimientos, reciprocidad. Así es como aprenderá el valor de lo que tiene y lo que consigue. Así conseguiremos fomentar la bondad infantil.

2. La solidaridad cambia el mundo, lo hace más digno

 La solidaridad consiste en dar lo que tenemos, no lo que nos sobra

Como en  todos los órdenes de la vida, somos el ejemplo de nuestros niños, por lo que debemos enseñarles el valor de compartir y ayudar a quien lo necesita desde pequeños.

Así, lo bueno es que vean cómo participamos en proyectos conjuntos diseñados para resolver problemas en los que no estamos implicados directamente, de forma que su vida se llene de ejemplos de cómo prestar ayuda puede mejorar la vida de los demás. El compromiso social es una motivación muy importante y que, nosotros como adultos y maestros, tenemos el deber de enseñar.

Niña feliz tumbada en el suelo

 

 

3. Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto

Para fomentar la bondad infantil, este es otro de los ladrillos a partir de los que cimentaremos la capacidad de ser seres bondadosos. Los niños deben de aprender a reconocer y regular sus emociones.

El objetivo de la inteligencia emocional es cultivar la bondad, haciéndola crecer junto a la empatía y el amor. Así, las emociones sirven como motivación pero también como punto de partida para una buena comunicación en la que el respeto y el reconocimiento del otro esté presente.

“Nos enseñaron desde niños como se forma un cuerpo, sus órganos, sus huesos, sus funciones, sus sitios, pero nunca supimos de qué estaba hecha el alma”

-Mario Benedetti-

 

4. El valor del esfuerzo y la colaboración

Sabemos a la perfección que nuestros niños son capaces de colaborar y que, además, hacerlo les pone muy contentos. Así, siempre que sea posible, debemos dejar que colaboren con las tareas de la casa y, de paso, podremos enseñarles que todo esfuerzo tiene su recompensa.

Globo de corazón

 

“Cuando quieres algo, tienes que colaborar. Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo”

-Proverbio Africano-

5. La mente que se abre hacia una idea, jamás volverá a su tamaño original.

Fomentar la bondad infantil y educar a nuestros niños en valores y cultivar sus conocimientos es ponerles el mundo a su alcance.  Digamos que, si no saben que pueden acariciar la luna, no intentarán llegar hasta ella; así que démosles una escalera.

Es muy importante brindar la oportunidad a nuestros niños de crecer, cultivando en su corazón la bondad, la compasión y la empatía. De esta manera fomentaremos su felicidad y bienestar y, por supuesto, la del resto del mundo.

Fomentar la bondad infantil es muy importante, ¿empezaremos desde hoy mismo a potenciarla?

Madre dejando volar a su hijo

Imagen principal cortesía de Teresa Ramos Chano

Te podría interesar...
Los padres estamos para ayudar a nuestros hijos
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Los padres estamos para ayudar a nuestros hijos

Los padres no solo tienen la tarea de educar a sus hijos, sino también de ayudarles en determinados momentos. Aprende cómo hacerlo con este artícul...


Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Para mayor información consulta nuestra política editorial.