7 maravillosas frases de Antonio Tabucchi

En las frases de Antonio Tabucchi encontramos a un escritor crítico, pero sereno. Sus afirmaciones son muy humanistas y pretenden arrojar una luz sobre el panorama del mundo actual, en donde gran parte de sus pilares parecen haber perdido significado.
7 maravillosas frases de Antonio Tabucchi
Sergio De Dios González

Revisado y aprobado por el psicólogo Sergio De Dios González.

Escrito por Edith Sánchez

Última actualización: 27 julio, 2019

Las frases de frases de Antonio Tabucchi tienen un encanto especial, por la sencillez y la frescura con la que las dice o escribe. No podría ser de otra manera con un escritor que centró su obra en la vida de los hombres corrientes que, sin embargo, nos revelan verdades universales.

Este escritor italiano, enamorado de Portugal, nació en Pisa, el mismo día en que los aliados bombardeaban esa ciudad para liberarla de los nazis. Desde muy joven fue un lector voraz y un viajero apasionado. Por eso, muchas frases de Antonio Tabucchi hacen alusión a estos temas.

La memoria y los sueños también tienen un lugar especial en la obra de este gran escritor, que admiraba a Fernando Pessoa casi hasta el delirio. Esa influencia y su propio análisis de la realidad de su tiempo le permitieron ser uno de los más destacados novelistas contemporáneos. Estas son algunas de las frases de Antonio Tabucchi más recordadas.

La noche es cálida, la noche es larga, la noche es magnífica para escuchar historias”.

-Antonio Tabucchi-

Libro abierto

1. Se permanece en la tierra de origen

Hay varias frases de Antonio Tabucchi en las que habla acerca de su origen natal. Se debe a que este escritor fue una gran apasionado de la obra de Fernando Pessoa. Esto le llevó a Portugal, país del que también se enamoró perdidamente.

En esta frase parece clarificar su postura al respecto: “Yo no he abandonado nunca mi tierra, estoy plantado en ella como una cepa”. No solo aplica a su situación personal, sino a la de todos aquellos que se han marchado del lugar donde nacieron. Por más lejos que vayan, las raíces siempre están en ese lugar donde se formaron.

2. Una de las frases de Antonio Tabucchi sobre la memoria

La memoria es otro de los temas recurrentes en las frases de Antonio Tabucchi. Esta, por ejemplo, dice: “Sabes, echando cuentas, de la vida es más lo que no recordamos que lo que recordamos”. Se refiere a los caprichosos meandros del pasado en nuestra mente.

Actualmente sabemos que la memoria es creativa y dotada de imaginación. Estas características se aplican también al olvido. Finalmente, es mucho más lo que olvidamos , que lo que logramos conservar en ese mundo imaginativo de la memoria.

3. Las convicciones y el corazón

Tabucchi también se refiere en una de sus frases a ese viejo dilema entre lo que se piensa y lo que se siente. Lo expresa de este modo: “Es difícil tener convicciones precisas cuando se habla de las razones del corazón”.

Significa, en últimas, que los sentimientos humanos suelen ser ambiguos. Por eso las convicciones que nacen de razones subjetivas también tienden a ser frágiles, o, al menos, algo confusas. En ese aspecto la razón es un punto de referencia más confiable.

4. La hibridación y el mestizaje

Antonio Tabucchi fue un extraordinario viajero. Lo movía una profunda curiosidad. Quería conocer otras formas de ser, otras formas de pensar, otras formas de vivir. Se acercaba a lo diferente con una actitud de apertura y gran capacidad de asombro.

Por eso mismo, comprendía que los purismos demográficos son sosos y poco enriquecedores. Así lo dice en una de sus frases: “La sal de cualquier civilización interesante es la mezcla”. Cuanto más diversa es una sociedad, más interesante es lo que genera y produce.

5. Lo político, que no parece político

Hay quienes piensan que el mundo de lo político es el mundo de los políticos. Sin embargo, desde una perspectiva más profunda, es claro que el poder atraviesa de muchas formas la vida cotidiana de todas las personas, participen o no en la política formal.

Una de las frases de Antonio Tabucchi dice: “Mi trabajo es ver lo que está haciendo política, que no sea un político mismo”. Se refiere a que busca la pista de aquellas realidades en las que el poder entra en juego, sin que esto dependa directamente de la acción de alguien dedicado a la política.

Mente con mecanismos

6. Los ideales de perfección

Esta es una fabulosa frase, que bien podría convertirse en un mantra para nuestras democracias. Señala: “Perfección genera doctrinas, dictadores e ideas totalitarias”. Es una crítica tajante contra los ideales de perfección, que con frecuencia han conducido al desastre.

Tanto en el plano de la familia, como en la educación y en todos los ámbitos de la sociedad, esa gran exigencia en pos de lo perfecto, lleva únicamente a la arbitrariedad. Esta es la forma más imperfecta de relacionarnos con los demás seres humanos.

7. La memoria actual

Antonio Tabucchi también fue muy crítico de la forma como circula el conocimiento y cómo se configuran las relaciones actualmente. En otras palabras, fue un crítico de lo que llamamos “postmodernidad”.

Por eso, no es de extrañar que haya dicho una frase como esta: “Nuestra memoria hoy está en encefalograma plano”. Quiere decir que los hechos suceden tan rápidamente y en un marco de tan alta trivialidad, que ni siquiera quedan registrados en la memoria.

Antonio Tabucchi es un escritor vivaz y entretenido, que habla mucho en sus obras de personas que no logran lo que desean, o que simplemente no saben cómo desear. Leerlo es una experiencia fabulosa, que promete grandes sorpresas y reflexiones.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Capano, D. A. (2007). El errático juego de la imaginación: la poética de Antonio Tabucchi. Editorial Biblos.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.