¿Sientes que has metido la pata por hablar de más? A todos nos ha pasado más de una vez y casi siempre son situaciones en las que caemos sin querer. Puede ser una broma que arruinó un momento especial o un comentario “sin importancia”. Lo cierto es que hay momento en los que más vale mantenerse callado para evitar problemas innecesarios.
Voy a darte algunos ejemplos de las situaciones en que es mejor mantenerse callado y escuchar que hablar. Además cuando estás en silencio escuchas lo que los demás dicen. Muchas veces, si quedas fuera de la conversación puedes conocer más a las personas que intervienen en ella, porque puedes observar sus gestos y cómo se expresan. Si te quedas callado seguramente obtendrás más beneficios que disgustos.
Cuando otros están chismorreando
A la gente le gusta el chisme, es así de simple. Puede parecer entretenido y hasta divertido pero no caigas en la trampa de hablar de los demás. La siguiente vez que alguien esté hablando de tus amigos o de alguien a quien conozcas, evita hacer ningún comentario. Solo escucha y aprenderás mucho sobre la persona que habla y sobre la persona de la que hablan.
Si te preguntan tu opinión sobre la persona criticada, lo mejor será quedarse callado o decir algo como “creo que hace lo mejor que puede”. Aunque en el momento te puedes sentir un poco fuera de ambiente, después te sentirás mucho mejor.
Cuando te pregunten sobre tu vida amorosa
“¿Cómo estuvo tu cita de anoche?” o “¿Qué tal es tu pareja en la cama?” son dos preguntas comunes, aunque no las únicas. Usualmente las formulan nuestros amigos y por eso nos parece inocente responder con lujo de detalles. Lo mejor que puedes hacer con esta clase de preguntas es mantener el misterio. Mantenerse callado es una mejor opción.
La primer razón es que probablemente a ti no te gustaría que tu pareja ande respondiendo preguntas similares sobre ti. Pero es que además, hablar tan ligeramente de estos temas te hace ver como alguien poco confiable. Si tienes la necesidad de comentar algún problema o de que alguien te escuche, hazlo con tu mejor amigo o tu pareja.
Después de un error muy obvio
Puede darse el caso de que seas acusado erróneamente por algún hecho o actividad relacionado contigo. Evita caer en la tentación de mencionar que la otra persona se equivocó en cada oportunidad. Desde luego que tendrás que defenderte de cualquier acusación, pero no intentes hacer quedar en ridículo a quien se equivocó. Esto te haría parecer pedante y eso es mucho peor.
Cuando eres el experto
Todos somos expertos en algún tema pero ir por la vida gritándolo a los cuatro vientos no es lo mejor. Aunque sientas la necesidad de que los demás reconozcan tus conocimientos, evita mencionarlos en ocasiones donde no tienen nada que ver.
Por ejemplo, en un cena con amigos y familiares, enfócate en pasar un momento agradable con ellos. Ya tendrás la oportunidad de hablar de trabajo en la oficina o en una cena con tu jefe.
Si conoces un secreto que podría beneficiarte
Si te encuentras en una situación en la que sabes algo que podría mejorar tu vida, tu economía o cualquier otro aspecto pero afectaría a alguien más, no lo utilices.
Es una situación complicada porque sentirás la tentación, sin embargo te mostraría como alguien poco fiable. Aunque no lo creas, los beneficios de callar en este caso pueden ser mayores a los beneficios del momento.
Si no tienes idea del tema
Ya sea entre amigos o en el trabajo, siempre puede darse el caso de que se toque un tema del que no sabes nada. Aunque aceptar que no sabes nada puede darte pena, es mejor decir algo inapropiado o que pueda afectarte de alguna manera.
«Es mejor mantenerse callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente».
-Groucho Marx-
En discusiones
Calla. Escucha. Espera. Este es el momento en que muchas veces dices cosas de las cuáles luego te arrepientes. No es bueno hablar si no estás calmado. Puedes tener una discusión con tu jefe, con tus padres, familia..,pero si luego se transforma en una pelea, mejor mantente callado.
Espera a estar calmado para pensar claramente qué es lo que tú quieres explicar. Incluso aunque tengas la razón, espera, porque tu interlocutor no va a entenderte. Al inicio será complicado no hablar, pero solo necesitas un poco de práctica.
¿Alguna vez has hablado en algunas de las situaciones mencionadas? Mantenerse callado en estos momentos puede ser una opción muy inteligente. Además, así, ¡aprenderás a escuchar!
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (2009) Okairy Zuñiga es abogada de profesión, pero desde el año 2011 se desenvuelve como redactora SEO y copywriter para diversos portales web como Expedia México, Kredito24, Hoteles.com, suite101.net, Legalix, Decoradictos, pintar-paredes.com, etc. Trabajó de profesora de inglés en Instituto Hidalguense de la Juventud y de español en CultureAlley.
Ha colaborado en calidad de redactora con varias agencias de marketing como Inbox Marketing Digital y Súmate Marketing Digital. Ha redactado artículos para las siguientes empresas y entidades educativas: Pymerang, JW Maxx Solutions, Washington University in St. Louis, Redlemon. Jobtonic, Creativa Edition, WYRAG Consulting. Actualmente, trabaja como SEO Content Manager en Pulpo Creatividad y DigitAll Business.
Son muchas las ocasiones en que la comunicación no fluye tal como habríamos deseado. Se producen malentendidos y conflictos que enturbian las relaciones, dando paso a la frustración. En este contexto, las técnicas asertivas son procedimientos simples que nos ayudan…
Se utiliza el vocablo R-Bombing cuando queremos referirnos a aquellos mensajes que nunca han recibido respuesta. También engloba a aquellos que la reciben tiempo después, generando en la persona que espera un enfado o angustia por dicha espera. Muchas veces…
Hay personas que oyen, que físicamente están presentes ante nosotros y que, sin embargo, no escuchan. Porque oír no es lo mismo que escuchar, se necesita de esa valiosa capacidad para ser receptivo no solo al mensaje emitido por parte…
Por más que dos personas se quieran y mantengan una relación que podamos etiquetar de armónica, tarde o temprano tendrán que afrontar un conflicto de pareja. Es inevitable y también saludable. El conflicto es una oportunidad para el análisis y…
El término «acoso» está presente en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Los más pequeños sufren de acoso escolar o bullying en la escuela o instituto. En los hogares, puede darse acoso entre los familiares; incluso en el mundo laboral,…
El comportamiento pasivo-agresivo es uno de los que más problemas produce. Tanto si somos nosotros los que lo presentamos como si se trata de alguien de nuestro entorno, esta manera de actuar impide o supone un obstáculo de calado para…