8 características del psicópata moderno
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Los profesionales llevan años tratando de comprender la mente de esas personas que conjugan muy pocos principios morales a la hora de actuar. Así, en la actualidad, las características del psicópata moderno son puntos clave de interés.
Esto se debe a varias razones. Los psicópatas cuentan con un nivel muy bajo de empatía, por lo que resulta muy complicado rehabilitarles. De hecho, para que se produzca este hito, ellos tienen que incorporar una serie de automatismos que sustituyan a esa motivación natural que la mayoría sí tiene recogida como registro en su mundo emocional -la mayoría sufrimos, como si hubiera un espejo emocional, cuando anticipamos que alguien puede sufrir o está sufriendo, ellos no-. Ellos son inmunes a este sufrimiento contagioso que en los demás actúa como freno a la hora de hacer daño.
Hace tiempo ya que la figura del psicópata se ha dejado de asociar con el asesino en serie. En la sociedad moderna, donde la mayor parte de las agresiones provienen de círculos cercanos y apuntan a la integridad psíquica, los psicópatas también han sabido adaptarse. Por eso, en este espacio te traemos las características más típicas de estas personas, actualizadas. No te lo pierdas.
¿Psicópata o sociópata?
Es fácil encontrar que estos dos términos se usan de forma indistinta en el lenguaje cotidiano. Esto se debe a que el efecto que producen en los demás, así como el daño que ocasionan, es similar en ambos casos.
De hecho, psicópata y sociópata tienen en común una serie de características, como la falta de empatía y de remordimiento, así como también el desprecio por las leyes y la explotación de sus semejantes para sus propios fines. Ambos tienen una naturaleza engañosa y manipuladora.
Sin embargo, se sabe que los sociópatas suelen tener un temperamento menos estable a nivel emocional. Son más erráticos que los psicópatas, menos pacientes y no planifican tan al detalle sus acciones como ellos.
Aun así, ambos trastornos parecen mostrar una línea común de conducta y muchos expertos se cuestionan si no sería mejor colocarlos en un continuo en vez de en posiciones diferenciadas.
Así es el psicópata moderno
Dicho esto, puede parecer que resulta fácil identificar a un psicópata. Gente sin escrúpulos, explotadora, parásita. Sin embargo, ¿es así? Seguramente, si hablas con cualquiera que haya sido víctima de una de estas personas te diga que le costó tiempo darse cuenta de ello.
¿A qué se debe esto? Sobre todo, a la gran capacidad de adaptación que tiene este perfil. Se trata de personas que estudian y aprenden al detalle cómo seducir y utilizar a los demás y, sobre todo, cómo salir indemne de las consecuencias.
Además, en los tiempos que vivimos y, al menos, en la sociedad occidental, se promueven estilos de vida, de relación y de trabajo que favorecen los comportamientos psicopáticos. Por eso es importante que conozcas las características del psicópata moderno que tienes a continuación.
1. Falta de empatía
Este es el rasgo más llamativo y conocido de esta alteración. De hecho, los estudios neuropsicológicos lo confirman: los psicópatas tienen menor número de células en su corteza prefrontal, región donde se alojan funciones superiores como la capacidad de compresión de las emociones ajenas, la emisión de juicios o la capacidad de desarrollar principios de conducta.
Por tanto, los comportamientos afectivos y sociales derivados de estos procesos están ausentes en los psicópatas. El resultado es una falta de humanidad y las transgresiones constantes sobre el bienestar ajeno.
2. Rango limitado de emociones
Otra de las características del psicópata moderno es su temperamento frío e insensible. Tienen un rango limitado de emociones y no son capaces de manifestarlas de forma convincente, pues les falta el elemento neurológico de conexión con los demás.
Los psicópatas son descritos a menudo como personas de corazón helado.
3. Ausencia de moralidad
La mayoría de las personas tiene un sentido básico de lo que está bien y lo que está mal, por mucho que pueda diferir de un individuo a otro. Sin embargo, los psicópatas carecen de ello.
Para ellos, la ley del más fuerte es la que prima, ya que suele ser la más efectiva y directa a la hora de lograr objetivos. Su falta de empatía interacciona con eso, haciendo más propenso al psicópata a cometer abusos y actos delictivos.
Los psicópatas ven las normas y las consideraciones humanas como debilidades.
4. Mentira y manipulación
Puesto que no tienen escrúpulos a la hora de buscar poder y control sobre los demás, la mentira y la manipulación son características del psicópata moderno muy conocidas. Niegan evidencias sólidas con desprecio y de forma automática, buscando siempre distorsionar la realidad en aras de sus intereses.
Algunas de las técnicas más utilizadas, además de las mentiras, las promesas falsas, la luz de gas o culpar a la víctima.
5. Narcisismo
La mayoría de los psicópatas poseen rasgos narcisistas como la idea de superioridad, la presunción o sentirse en derecho de tomar acciones que perjudiquen a otros. Dicho en otras palabras, siguen la filosofía de “aquellos que sufren es porque quieren, así que se lo merecen”.
6. Acoso psicológico
Una vez se desvinculó la figura del psicópata de la del asesino despiadado, se cayó en la cuenta de que la mayoría de los abusos que realizan estas personas son en el ámbito psicológico y emocional. Así, son expertos en controlar a los demás a través de la degradación de sus identidades.
Es significativo como en lugar de realzar los defectos de su víctima, se esmeran en atacar todos sus puntos fuertes. De esta manera, las víctimas se ven anuladas y acaban por dudar de su propia identidad y propósito.
7. Falta de arrepentimiento y victimización egoísta
Al final, construir una vida de mentiras y manipulación lleva a momentos en los que los psicópatas quedan descubiertos. En esos momentos, las estrategias más utilizadas son hacer escalar el conflicto o hacerse las víctimas.
Lo más habitual es que inventen una historia que les coloque como víctimas verdaderas del conflicto. La pareja violenta dirá que le provocan constantemente, el jefe acosador argumentará que es el objeto de una campaña de difamación. Nunca son los culpables, y cuando reconocen haber cometido actos inmorales es solo para justificarlos atacando a otro.
8. Encanto superficial
Quizá, el rasgo más distintivo de los psicópatas es su encanto. Son personas aparentemente sociables, que caen bien a todo el mundo. Sin embargo, es fácil desenmascararlos cuando se establece una relación algo más profunda con ellos.
En una relación de pareja, por ejemplo, en algún momento se comienzan a notar incongruencias. Lo que antes parecía perfecto, de pronto cambia de forma súbita, y cuando se saca a colación aparece la luz de gas. Esta seducción generalizada tiene el objetivo de ir sentando las bases para la futura manipulación y parasitismo.
La promiscuidad sexual, el estilo de vida parásito o la predisposición al aburrimiento son otras de las características del psicópata moderno. No existe cura o terapia capaz de curar este trastorno, por lo que el tratamiento (cuando es posible realizarlo) se limita a tratar de conseguir que los psicópatas sean socialmente funcionales.
Sin embargo, la mayoría de ellos consiguen alcanzan posiciones de poder en distintos ámbitos, por lo que es raro encontrar alguno de ellos en terapia. Por desgracia, la mejor recomendación para ti si detectas a alguno en tu vida es que trates de relacionarte lo menos posible con él.
Te podría interesar...