Cómo influyen los colores en el sueño
El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
El buen descanso es uno de los retos más complejos del mundo moderno. La sobrecarga de estímulos y el ritmo de vida que nos imponen hacen que cada vez más personas se preocupen por dormir en condiciones, a lo que cientos de investigaciones han respondido con sus resultados. Entre ellos, hoy hablaremos de cómo influyen los colores en el sueño.
Sabemos desde hace años que los colores tienen un efecto directo en las emociones, la activación nerviosa e incluso en las decisiones. El sueño y el descanso no iban a ser menos: se sabe que los colores de una habitación, y en especial sus paredes, afectan al descanso.
¿Quieres saber qué colores son los mejores para dormir a pierna suelta? Si estás pensando en redecorar para favorecer tu estado de ánimo, aquí encontrarás consejos útiles para ello. No te pierdas nada.
¿Cómo influyen los colores en el sueño y su calidad?
De entre todos los factores a controlar para garantizar un sueño de calidad, los colores de la pared pueden parecer los más irrelevantes. Sin embargo, ten en cuenta que el tiempo que pasas en tu habitación también estás bajo la influencia del color.
Cuando llegue el momento de acostarse tendrás un estado de ánimo afectado por los colores que te rodean. Por tanto, aquellos colores que se observan, ya sea de manera consciente o inconsciente, antes de ir a dormir, tendrán un efecto en nosotros.
Algunos de ellos transmiten calma y otros excitación, por lo que conviene dedicarle unos minutos al elegirlos para crear el ambiente idóneo. A continuación tienes en detalle cada uno de ellos.
Los mejores colores para dormir bien
Hoteles, albergues, hospitales y demás lugares que han tenido que albergar a personas durante su descanso conocen bien la importancia del ambiente a la hora de dormir. En un estudio realizado en 2016 por una marca hotelera, se encontraron los siguientes datos:
- El azul es el color más adecuado y con el que las personas durmieron mayor número de horas: es el color del mar y del cielo, que transmite paz, abrigo e inmensidad.
- El amarillo favorece el descanso, pero en tonos claros: a pesar de pertenecer a los colores cálidos, el amarillo crea sensación de equilibrio, armonía y alegría. Eso sí, siempre y cuando se utilicen tonos claros y poco saturados, como las tonalidades pastel.
- El verde es otro buen color para dormir: relacionado directamente con la frescura y la naturaleza, este color tiene un efecto relajante. De nuevo, se recomiendan tonos claros.
- El blanco para todo: además de ser un color neutro, favorece la concentración y se combina fácilmente con cualquier otra decoración. Se asocia con la paz, la pulcritud y la serenidad.
Es necesario señalar que conviene utilizar tonalidades poco saturadas. De lo contrario, cualquier color puede producir un efecto excitante que dificulte el sueño.
Colores que no se recomienda usar para favorecer el sueño
Ahora que conoces un poco mejor cómo los colores influyen en el sueño, seguro que te imaginas que existen otros cuya alteración en el estado de ánimo no es beneficiosa para un buen descanso. Aquí tienes los ejemplos más comunes:
- Morado o violeta: puesto que es el color que estimula la mente y la creatividad, produce una sensación de activación cognitiva incompatible con la tranquilidad necesaria para conciliar el sueño.
- Marrón: a pesar de ser un color directamente asociado con la naturaleza y la tierra, cuando se utiliza en una habitación crea una sensación de monotonía y desasosiego. Además, es difícil decorar alrededor de este color.
- Gris oscuro: se suele asociar con el asfalto, la lluvia o el cemento. Este color produce una sensación de soledad y tristeza nada compatible con un buen descanso.
- Rojo: se trata de un color agresivo y llamativo, difícil de evitar a nivel visual. Estimula la mente y empuja a la acción, por lo que interfiere con un buen descanso si es el color que se observa en el periodo previo a ir a dormir.
No todo lo importante son colores
El color de las paredes de la habitación y de los elementos que la conforman son variables a tener en cuenta, pero no las únicas. Dormir bien (que no dormir mucho) requiere de otras condiciones, como la cantidad de luz que entra en la habitación, el consumo de sustancias como la cafeína o realizar actividad física regular.
Por eso, si tienes problemas para conseguir un descanso pleno y revitalizante, es posible que necesites acudir a un profesional médico para que te haga un estudio del sueño. Recuerda que al periodo de descanso se ligan muchos aspectos de la salud, así que no dudes en cuidarlo lo máximo posible.
Te podría interesar...