Cómo liberarse del dolor de cabeza según la ciencia

El dolor de cabeza tiene muchas formas y algunas, como las migrañas, son invalidantes. ¿Qué nos dice la ciencia al respecto sobre qué hacer en estas situaciones? Lo analizamos.
Cómo liberarse del dolor de cabeza según la ciencia
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 29 octubre, 2021

Dolor en las sienes, mareos, una molestia pulsátil como nos estuviera golpeando con un martillo… ¿Cómo liberarse del dolor de cabeza? ¿Existe algún remedio que no sea solo el de recurrir a los fármacos? Pocas condiciones resultan tan molestas como invalidantes. Además, no nos olvidemos de que este es uno de los motivos más frecuentes en las consultas de médicos de cabecera y neurólogos.

Señala el refranero popular que al dolor de cabeza, el comer lo endereza. Es cierto que este tipo de alteración suele tener muchos desencadenantes y que, a menudo, factores como la mala alimentación, el estrés diario, el agotamiento o alguna enfermedad subyacente suelen ser las causas más comunes.

Por ello, antes de recurrir al clásico paracetamol o al ibuprofeno, siempre es adecuado consultar con los profesionales para llevar a cabo una actuación adecuada. Analicemos a continuación que nos dicen los neurocientíficos al respecto de cómo tratar un dolor de cabeza.

3 claves para liberarse del dolor de cabeza

Cualquier persona puede experimentar un dolor de cabeza. Es más, se estima de que 2 de cada 3 niños tendrá dolor de cabeza antes de los 15 años. También sabemos que cerca del 90 % de las personas sufrirá un dolor de cabeza al menos una vez en su vida. Estamos como vemos, ante una de las condiciones más comunes, sin embargo -y aquí llega lo llamativo- continúa albergando cierto estigma y desconocimiento.

El tipo de dolor de cabeza más común entre la población es el primario, es decir, aquel que no proviene de ninguna enfermedad concreta. La migraña y las cefaleas son las más habituales. Bien, algo que nos señala una investigación publicada en la revista The Lancet es que buena parte de las personas siguen sintiéndose incomprendidas cuando sufren dolor de cabeza.

Son muchos los que se sienten incapacitados para trabajar. Es común sentir desánimo, agotamiento y ganas de permanecer solo en un lugar tranquilo. Algo así puede suscitar críticas a ojos de los demás. Sin embargo, la ciencia está avanzando cada vez más en el conocimiento de ese trastorno y se disponen de adecuadas estrategias para tratarlos.

Descubramos por tanto qué nos dice la neurociencia al respecto de cómo liberarse del dolor de cabeza.

1. Mira más allá de tu dolor de cabeza: ¿qué es lo que me pasa realmente?

Cuando sufrimos cefaleas, migrañas o esa molestia en la cabeza al levantarnos o volver del trabajo, hay algo que debemos hacer. En lugar de recurrir al instante a los fármacos, pensemos, miremos más allá del propio dolor y observémonos.

En un dolor de cabeza se combinan múltiples procesos: vasos sanguíneos y nervios enviando señales de dolor al cerebro, neurotransmisores generando cambios en la actividad de las células nerviosas… Ahora bien, ¿qué lo desencadena?

  • Para liberarse del dolor de cabeza es necesario saber qué lo provoca. De lo contrario, puede darse el caso de que ese dolor se vuelva más frecuente si nos limitamos solo a consumir analgésicos para camuflarlo.
  • Pregúntate cómo te sientes. Profundiza en qué ha sucedido en tu vida esos últimos días. ¿Trabajas en exceso? ¿Haces muchas cosas a la vez? ¿Te preocupa algo? La cefalea por estrés es la causa más común del dolor de cabeza.
  • Pregúntate cómo te alimentas. Hay productos químicos inflamatorios en alimentos como los quesos, el vino, los embutidos o el propio café que también activan directamente el nervio trigémino y esto deriva en migrañas.
  • Chequea tu salud. La deficiencia de algún mineral o nutriente puede derivar en muchos casos en estados de agotamiento y dolor de cabeza. Nunca está de más hacernos un chequeo médico.

Tengamos en cuenta que toda forma de dolor -incluido el dolor de cabeza- es el síntoma de un problema subyacente que debemos conocer. 

2. Tienes analgésicos naturales en el cerebro

Sabemos que muchas de estas condiciones necesitan de un tratamiento farmacológico. Sin embargo, otro modo de liberarse del dolor de cabeza o al menos, de reducir su impacto, es activando los analgésicos naturales.

A nuestro alcance tenemos neurotransmisores como la oxitocina, la dopamina o la serotonina. En ocasiones, un modo sensacional de desactivar esa molestia, ese sufrimiento, es favoreciendo su liberación. ¿De qué modo? No hay uno, hay varios:

  • Sal a caminar. Deja que el aire libre te abrace, te alivie, te relaje.
  • Comparte un rato con buenos amigos que te hagan reír.
  • Descansa, regálate un rato contigo mismo para hacer eso que tanto te gusta. Tómate la vida a otro ritmo.
Árbol con forma de cabeza humana simbolizando cómo liberarse del dolor de cabeza

3. Cómo liberarse del dolor de cabeza cuidando 5 detalles

El doctor Seymour Diamond fue presidente de presidente ejecutivo de la National Headache Foundation y uno de los mayores expertos en los dolores de cabeza. Su legado, con libros como Hope for Your Headache Problem. More Than Two Aspirin, son toda una referencia en este campo. Por ello, siempre es adecuado recordar sus consejos al respecto de este tema: 

  • Intenta levantarte y acostarte siempre a la misma hora. Sé regular en tus horarios.
  • Duerme de media entre 7 y 8 horas.
  • Aprende a gestionar el estrés cotidiano.
  • Consume alimentos no inflamatorios (como por ejemplo, aquellos ricos en ácidos grasos omega 3).
  • Ten cuidado con los olores y las luces fuertes.
  • Realiza media hora de ejercicio al día como mínimo.
  • Reduce las horas de exposición a las pantallas, en especial antes de acostarte.

Para concluir, solo cabe recordar algo muy básico. La próxima vez que padezcas dolor de cabeza, realiza un “escáner” a tu persona. Pregúntate cuáles pueden ser las causas, no dudes en consultar a tu médico y recuerda siempre un consejo sencillo: mantente bien hidratado.

Te podría interesar...
Dolor de garganta por estrés: causas y qué podemos hacer
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Dolor de garganta por estrés: causas y qué podemos hacer

El dolor de garganta por estrés es más común de lo que podemos creer. Descubre las causas y las estrategias que podemos seguir.



  • Diamond, Seymour (1988) Hope for Your Headache Problem. More Than Two Aspirin. Intl Universities
  • Goadsby PJ. Headache research in 2020: disrupting and improving practice. Lancet Neurol. 2021 Jan;20(1):7-8. doi: 10.1016/S1474-4422(20)30457-9. PMID: 33340486.

Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.