
En líneas generales, se puede decir que los traumas son experiencias vividas en etapas pasadas que pueden hacer que una persona se sienta «desbordada» a nivel psicológico. En vista de la gran carga emocional que le suponen a la persona,…
La disfunción eréctil puede tener muchos factores que la causen. Entre ellos, se encuentran los que afectan al sistema vascular, al sistema nervioso y también al sistema endocrino. En este artículo los analizamos en profundidad.
La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad persistente de alcanzar y mantener una erección suficiente para permitir un desempeño sexual satisfactorio. Aunque no se trata de una enfermedad grave, la disfunción eréctil puede afectar en gran medida a la vida social y personal de una persona, además de sus parejas. Esta enfermedad afecta aproximadamente entre un 5 y un 20% de los hombres.
Además, se han identificado diferentes factores de riesgo para la disfunción: la falta de ejercicio, enfermedades cardiovasculares, tabaquismo, hipercolesterolemia y síndrome metabólico. Así, se puede actuar en prevención controlando estas variables.
Los síntomas de la disfunción eréctil incluyen:
La disfunción eréctil puede tener muchos factores que la causen. Entre ellos, se encuentran aquellos que afectan al sistema vascular, el sistema nervioso y también el sistema endocrino.
Este tipo de disfunción es más probable cuanto más envejece una persona. Sin embargo, no por hacerse viejo una persona adquiere esta disfunción. Así, algunos de los problemas relacionados son los siguientes:
Al parecer, los hombres con diabetes son entre dos y tres veces más propensos a desarrollar esta disfunción que los que no la tienen.
La disfunción eréctil puede ser un efecto secundario de muchas medicinas comunes como por ejemplo:
Ciertos problemas emocionales o psicológicos pueden empeorar la disfunción eréctil. Estos son los presentados a continuación:
Los siguientes factores y comportamientos relacionados con la salud pueden contribuir así a la disfunción eréctil:
Así, dependiendo del tipo de disfunción eréctil, se utilizan unos tratamiento u otros:
El tratamiento de primera línea se basa en fármacos orales: inhibidores selectivos de la PDE5. La eficacia se define por la obtención de la rigidez suficiente para la penetración. Estos medicamentos son:
Todos estos medicamentos pueden incluir efectos secundarios, por eso es importante tener en cuenta también las circunstancias de la persona afectada por la disfunción. En el caso de que el paciente no responda a este tratamiento, se puede pautar otro tipo de tratamientos como inyecciones intracavernosas.
Alprostadil es el único fármaco para el tratamiento intracavernoso de esta disfunción. La erección aparece de 5 a 15 minutos y su duración va en función de la dosis inyectada. Otra intervención pasa por un implante quirúrgico de una prótesis peneana.
Aunque los tratamientos farmacológicos suelen ser eficaces, es importante cambiar el estilo de vida para evitar este tipo de disfunciones. Muchas veces ocurre que son factores de riesgo los que llevan a la aparición de estos problemas, los cuales pueden afectar de manera negativa en la vida de ciertas personas.