"¿Por qué soy una persona fría y distante con los demás?". Es posible que también tú te hayas hecho esta…
La paradoja de la personalidad múltiple

Según el Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales, el más importante de estos desequilibrios es el llamado “trastorno de identidad disociativo”, o personalidad múltiple. Un trastorno que es descrito como la existencia de al menos dos personalidades o identidades en una misma persona.
Cada una de estas identidades actúa de una manera diferente. Tiene sus formas de percibir e interactuar con el entorno y se asocia a la pérdida de la memoria (pequeños lapsos amnésicos, no la falta de memoria que conocemos).
Personalidad múltiple y disociación
Entonces, la disociación es un mecanismo de defensa en el cual las ideas, los sentimientos, la identidad, la memoria y las percepciones propias están separadas del conocimiento consciente e inconsciente. No pueden ser “recuperadas” de forma voluntaria.
Estamos frente a un caso de disociación grave cuando esto ocurre más de una vez y por períodos más extendidos. Algo que provoca una ruptura y una falta de percepciones de los hechos de la vida cotidiana o de las sensaciones en determinados momentos.
Psicólogos y psiquiatras son muy cautos al utilizar el término de “personalidad múltiple” y no muchos le otorgan la seriedad que se merece. La mayoría considera que se trata de un delirio con base cultural o un trauma, no un desorden mental como realmente es.
La personalidad multiple en cine y literatura
En la cultura popular, el problema de la personalidad múltiple está bastante arraigada debido a la literatura y el cine. La novela más famosa es El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hide, de Robert Louis Stevenson.
También se puede destacar el problema del poeta Fernando Pessoa, quién tenía varios heterónimos (pseudónimos, cada uno con una personalidad y biografía diferente) y pensaba que eran reales.
The three faces of Eve, de 1957 es la primera película que habla sobre la personalidad múltiple. Y luego la industria del cine, sobre todo en Hollywood, la utilizó en variadas ocasiones por ser un tema “que pega”. Es preciso saber que en estos dos sectores, el diagnóstico se lleva a la exageración sin límite.
Pero hay películas interesantes para aprender un poco sobre este trastorno, siempre teniendo en cuenta la visión del director o la interpretación del actor, entre ellas:
- Spider (de David Cronenberg)
- Psicosis (de Alfred Hitchcock)
- Identidad (de James Mangold)
- El cisne negro (de Darren Arofnosky)
- El club de la lucha (de David Fincher)
- Las dos caras de la verdad (de Gregory Hoblit)
- Session 9 (de Brad Anderson)
- El maquinista (de Brad Anderson)
- El número 23 (de Joel Schumacher)
- Sybil (de Daniel Petrie)
- Frankie and Alice (de Geoffrey Sax)
- Nunca hables con extraños (de Peter Hall)
- Alta tensión (de Alexandre Aja)
- La raíz del miedo (de Gregory Hoblit)
- El color de la noche (de Richard Rush)
¿Trastorno o capacidad?
Entonces, la pregunta que surge es ¿existe o no la personalidad múltiple? Es preciso no confundir cuando una persona asume varios roles en grupos diversos, es decir, que se comporte de una manera en el trabajo y de otra en la casa o entre amigos.
Este caso no implica un problema psicológico, sino más bien una capacidad “camaleónica” de ser mejor o peor en cualquier sentido, de querer siempre ser aceptado, evitar problemas, etc.
Las personas diagnosticadas con el trastorno de personalidad múltiple tienen casi siempre dos personalidades muy marcadas. Sin embargo, una es más dominante que la otra y es la que toma el control en la mayoría de los casos y tiempo. Esto puede suponer una pérdida sustancial de la memoria.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: ''Introduction to Food and Health'' (Universidad de Stanford, 2019)