Informe Psicológico Forense: ¿cómo hacerlo?

El Informe Psicológico Forense es un documento científico. Plasma tanto los resultados, como las conclusiones de una evaluación pericial.
Informe Psicológico Forense: ¿cómo hacerlo?
Gema Sánchez Cuevas

Revisado y aprobado por la psicóloga Gema Sánchez Cuevas.

Última actualización: 01 julio, 2019

El Informe Psicológico Forense es un documento -científico y objetivo- que plasma los resultados y las conclusiones de una evaluación pericial. Por lo tanto, se le debe considerar un documento legal. Además, implica una responsabilidad especial y quien lo redacte puede tener que defender sus conclusiones ante un Tribunal, si fuera necesario.

Esta defensa no implica que el informe sea defectuoso, sino que ha sido establecida así dentro del marco de algún proceso judicial. A continuación mostraremos un Informe Psicológico Forense que nos puede ayudar a entenderlos un poquito mejor.

Ejemplo de estructura del Informe Psicológico Forense

1. Datos generales

El motivo del peritaje debe ser formulado por la instancia judicial que lo solicita, en la medida de lo posible, de forma clara, precisa y concreta. El plazo de entrega no va en el informe, pero para efectos de práctica conviene colocarlo aquí porque todo el procedimiento depende del tiempo que se disponga, de la persona o las personas que serán evaluadas y de las circunstancias.

Por ejemplo:

INFORME PSICOLÓGICO Nº….

Lugar y fecha de emisión del informe: Madrid, 9 de noviembre de 2018

Dirigido a: Abg. …….. Unidad, Juzgado, etc.

Emitido por: Psicólogo/a… Nº de Colegiado M…

Objeto: Determinar la presencia de discapacidad intelectual

Persona escribiendo un informe psicológico forense

2. Datos de identificación del usuario

Se incluyen los datos básicos del usuario. De hecho, el peritaje gira, por lo general, en torno a una persona. No obstante, el tiempo disponible para desarrollar el peritaje y la conveniencia de entrevistar a otras personas que pueden facilitar información relevante para atender la solicitud (Motivo del peritaje). Así que dependerá de tu juicio profesional y, en ocasiones, de la pura y simple lógica del caso.

Incluirá los siguientes datos

Nombre y apellidos:

Fecha y lugar de nacimiento:

Instrucción:

Profesión:

Estado civil:

Dirección:

Teléfono:

En este ejemplo, tenemos al usuario y a dos personas más que serán evaluadas:

  • Juan Antonio López García, de 9 años de edad
  • Dña. María García Fernández, madre de J. F. Carrión García
  • D. Antonio López Suárez, padre de J. F. Carrión García

3. Metodología

A continuación enumeramos algunos de los principales elementos de la metodología:

3.1. Fuentes

  • Las fuentes son recursos o medios para obtener información necesaria para desarrollar el peritaje. Así que no se mencionan en el Informe Psicológico Forense.
  • El perito psicólogo debe manejar dos o más hipótesis sobre el caso, en la medida de su complejidad. Las hipótesis están basadas en la literatura, en la evidencia científica, en peritajes anteriores similares, en la experiencia profesional, etc., y sirven para el diseño de la metodología. Tampoco se mencionan en el informe.
  • Ejemplos de fuentes: expediente, observación conductual, entrevista, herramientas de evaluación psicológica, etc.

3.2. Técnicas e instrumentos

  • En primer lugar, describiremos una a una y de modo breve las técnicas e instrumentos que serán utilizados para obtener información. Su utilidad en el peritaje y el autor o los autores de las mismas. De este modo el lector interesado podrá consultar las fuentes citadas.
  • La entrevista abierta no tiene autor. Si el profesional ha diseñado una entrevista semiestructurada para la ocasión, lo debe reflejar como “Entrevista semiestructurada diseñada ad hoc”.
  • El principio es que el empleo de cada herramienta debe estar debidamente explicado y justificado, lo que permite examinar el criterio del perito en la elección de las herramientas y los instrumentos más idóneos.

4. Antecedentes del caso

Se trata de un resumen de la información que motiva el peritaje. Este punto es vital para entender la naturaleza del “problema”, la relevancia del peritaje y el posible alcance del mismo. Esta información proviene, principalmente, del expediente. Los antecedentes familiares, en caso de registrarlos de registrarlos, se incluyen en las entrevistas, pues forman parte de los resultados.

5. Resultados

En primer lugar, se enumeran las técnicas e instrumentos aplicados, siguiendo el orden cronológico y señalando el día y hora de aplicación. También, la duración de la sesión y los resultados obtenidos sin interpretarlos, ya que eso se hace en Integración de resultados.

Se puede fusionar el apartado Resultados e Integración de resultados, describiéndolos en ese orden. Se entiende por Resultados la información específica y relevante para dar respuesta al objeto del peritaje. El tipo de resultados deben corresponder a lo que se dice que se pretende indagar en el apartado Herramientas o Protocolo de Evaluación. Hay que respetar el orden de evaluación elegido (niño, madre, padre) y de aplicación de las técnicas e instrumentos seleccionados.

Finalmente, la persona que redacte un informe forense debe tener cuidado para no dar naturaleza de verdad o hecho a comentarios o afirmaciones que no tengan valor médico, legal o administrativo, o que no hemos constatado fehacientemente. En esos casos, hay que utilizar frases como: “en opinión de la señora”, “según refiere el señor…”, “según consta en el documento…”, “en palabras de la señora…”, “el niño dice…”.

6. Integración de los resultados

Se trata de integrar toda la información relevante obtenida, dándole un sentido lógico, lo que habilitará al psicólogo para redactar unas conclusiones coherentes con lo expuesto anteriormente.

En muchas ocasiones el profesiones necesita utilizar elementos teóricos o datos científicos para que el lector entienda la interpretación de los resultados. Si nos encontramos en esta posición, recordemos que hay que reflejar las correspondientes citas e incluir la fuente completa en el apartado Referencias.

Persona realizando un informe psicológico forense

7. Conclusiones

Primeramente, debe contener la respuesta clara y precisa a los interrogantes que motivaron el peritaje, reconociendo el nivel de objetividad y alcance de la información. En cualquier caso, lo mejor es que en el informe cada inferencia vaya acompañada de un juicio de certeza sobre la propia inferencia, exponiendo el margen de error con el que la persona que ha redactado el informe cuenta para la misma.

En las conclusiones de un informe forense también podemos encontrarnos con los recursos con los que se han contado para el peritaje, ya que en muchos casos estos están asociados precisamente con el margen de error de que hablábamos antes. Algunos de ellos pueden ser: tiempo, facilidades logísticas, acceso a las personas necesarias, colaboración de los usuarios que participan en la peritaje, edad o estado mental de los evaluados, etc.

8. Recomendaciones

En realidad, se señalan solo si son requeridas por la autoridad judicial e incluidas en el peritaje. O bien, si el perito considera necesario que la autoridad tome conocimiento de las mismas en el Informe Psicológico Forense.

No obstante, suelen estar relacionadas con sugerencias de tratamiento, nuevas evaluaciones, obtención de información complementaria para una mejor valoración del caso, información útil para la adopción de medidas de protección, etc.

9. Referencias

Finalmente, las referencias también son necesarias en el Informe Psicológico Forense. Además, son muy importantes puesto que permiten consultar las fuentes de índole teórica, técnica y científica que ha utilizado el perito para desarrollar el peritaje y en la redacción del informe.

10. Anexos

A veces, dependiendo de la trascendencia del caso o de la complejidad de la información recabada, conviene adjuntar vídeos, test, cuestionarios, dibujos, documentos, etc. No es habitual adjuntar material de evaluación, ya que sólo se aportan si el juez, el fiscal o los abogados lo solicitan formalmente. Por consiguiente, si se incorporan al el informe, hay que enumerarlos (Anexo 1, 2, 3…) y explicar en qué consiste cada uno.

En resumen, en las postreras líneas te hemos sintetizado los apartados recomendados para un Informe Psicológico Forense. En caso de tener que redactarlo, siempre has de tener en cuenta dónde debe ir la información, qué hacer con ella y hasta dónde puedes inferir. En el campo de la Psicología Forense, las conclusiones del perito, pueden inclinar la balanza. No obstante, la última decisión siempre la tendrá el juez.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Echeburúa, Enrique, José Manuel Muñoz, and Ismael Loinaz. “La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro.” International Journal of Clinical and Health Psychology 11.1 (2011).
  • Tapias, A. “Psicología forense.” Tapias, A. & Gutiérrez de Piñeres, C. Psicología Jurídica: Perspectiva Latinoamericana. Bogotá (2008).
  • Urra, Javier. “Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos.” Anuario de psicología jurídica 17 (2007).

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.