Karma: entenderás el daño que hiciste cuando te lo hagan

El karma es la materialización del dicho "haz bien y no mires a quién". Es la fuerza que devuelve el equilibrio a las acciones y consecuencias. Aprende más aquí sobre él.
Karma: entenderás el daño que hiciste cuando te lo hagan
Gema Sánchez Cuevas

Revisado y aprobado por la psicóloga Gema Sánchez Cuevas.

Última actualización: 24 mayo, 2022

¿Has tenido alguna vez la sensación de que la vida te estaba pagando con una moneda que antes había estado en tu mano? Como si en un momento atrás hubieses sido tú quien la lanzaba al aire, buscando su mejor versión y huyendo, egoístamente, de las consecuencias de su paradero. Algo así ocurre con el karma: siempre regresa.

A veces es cierto que parece que solo las malas acciones que han hecho daño son las devueltas y que cuando lo hemos hecho bien se quedan en el vacío. Lo que ocurre es que los sucesos dañinos nos marcan más y es por ello por lo que se recuerdan para toda la vida, nos guste o no: tanto si te tocó ser cuchillo, como si fuiste herida.

“Aprendí que cuando se hacen las cosas mal -y yo arriesgué con ella todo lo bueno que tenía con otra mujer- el karma te paga al contado, sin demora, todo lo que has roto en el corazón de otra persona, te devuelve tu inversión y lo hace con heridas.”

-Marwan-

La palabra Karma significa ‘hacer’/ ‘acción’

El karma significa ‘hacer’ y recoge todo el campo de acciones físicas, verbales y mentales. Para que lo entendamos, es algo así como que todo lo que se hace desprende una especie de energía que nos acompaña, positiva o negativa. Nuestras acciones regresan no en forma de actos, sino de dicha energía y equilibrio.

Hombre con balanza

Justamente es por esto por lo que cuando hacemos daño a alguien no somos conscientes de la magnitud del dolor hasta que no lo sufrimos en su misma posición: creemos que se puede hacer y deshacer sin comprender del todo que la manera de recibir los hechos en unos y otros es diferente.

Decimos: esto es el karma. Me ha devuelto lo que hice y lo hace con un plus. No es un ‘plus’, es solo que ahora somos conscientes de la realidad completa de lo que hicimos y la lección nos valdrá para siempre a partir de ahí.

Los tipos de karma

Existen tres tipos principales de karma. Estos son:

  • Prarabdha karma: es que se hace notar cuando se está realizando la acción. Por ejemplo, cuando al mentirle a una persona, los nervios hacen que no podamos vocalizar bien y que aparezcan los nervios y la vergüenza.
  • Sanchita karma: plantea que los recuerdos tienen un efecto en nuestras acciones futuras. Por ejemplo, la tristeza que produce no haberle manifestado nuestro amor a alguien y que hace que la próxima vez que nos enamoremos no renunciemos a expresar lo que sentimos.
  • Agami karma: es la consecuencia que una acción presente tendrá en el futuro. Por ejemplo, el consumo excesivo de alcohol durante años hará que se tenga problemas en el hígado y en la salud en general.

La idea del karma introduce la idea de la justicia en el funcionamiento del cosmos y de nuestras vidas como seres sociales. Es un tipo de justicia que se materializa sin que tengamos que mover un dedo para que aparezca y se haga cumplir. Parece como si la vida misma se encargara de darnos una lección con la misma moneda que hemos usado con los demás.

 

La ley de causa y efecto

La ley de causa y efecto nos enseña -entre otras cosas- que cuesta más encajar el efecto que provocar la causa: cuando tomamos una decisión en la que están involucradas otras personas, las consecuencias pueden ser nefastas. Pongamos por ejemplo una relación en la que se es infiel: quien comete la infidelidad solo entenderá lo que ocasiona cuando tenga que vivirlo en la situación opuesta.

Sin embargo, esta misma ley también sirve para el karma positivo, aunque muchas veces no nos demos cuenta: preocuparse por lo que se da, por intentar que el mundo de las personas que nos quieren sea más feliz, implica un aura positiva que vendrá de vuelta en otras formas de alegría.

“Todas las cosas que salen de ti regresan a ti, así que no es necesario preocuparse por lo que vas a recibir; mejor preocúpate por lo que vas a dar.”

-Anónimo-

En este sentido, bajo la idea de karma está la inteligencia de “quien hace el bien sin mirar a quien”, como se suele decir. El “bien mirado” tiene en cuenta que en tus decisiones pueden estar las emociones de otros.

La ley de causa y efecto en el karma se fundamenta en la creencia de que los efectos de nuestras acciones siempre se corresponden con el valor moral que poseen. O sea, que todo lo malo y todo lo bueno que hagamos regresará a nosotros bajo la forma de consecuencias del mismo valor que han tenido las acciones emitidas en un principio.

manos alcanzando mariposas

Además de la ley de causa y efecto, también podemos hallar otras, entre las que destacan:

  • La ley de la creación: subraya la importancia de que la vida no nos suceda simplemente. Para hacer que las cosas acontezcan se deben tomar medidas.
  • La ley de la humildad: se basa en el principio de que debemos ser lo suficientemente humilde para aceptar que nuestra realidad actual es el resultado de tus acciones pasadas.
  • La ley del crecimiento: todo crecimiento inicia en el interior de nosotros. Para dar forma positiva al mundo, debemos comenzar con nosotros.
  • La ley de la conexión: esta ley sostiene que todo en nuestra vida, incluido el pasado, el presente y el futuro, está íntimamente conectado.
  • La ley del enfoque: afirma que debemos concentrarnos en una sola cosa a la vez, ya que estar focalizados en demasiadas cosas al mismo tiempo puede provocar frustración y negatividad.
  • La ley del aquí y ahora: para experimentar paz mental, tenemos que abrazar el presente. Esto únicamente puede suceder cuando dejamos de lado los pensamientos o comportamientos negativos de nuestro pasado.
  • La ley del cambio: De acuerdo con esta ley, la historia continuará repitiéndose hasta que aprendamos de la experiencia y tomemos medidas para hacer algo diferente y detener el ciclo.

Construir, construirse

El concepto de karma nos ayuda a edificar nuestro mañana y a construirnos por dentro, pues como hemos explicado, los ‘hoy’ pueden ser parte de las circunstancias que tengamos que enfrentar en el futuro. Esto es, la mayoría de veces recogemos lo que sembramos, en mayor o menor justicia.

“La vida no tiene sentido, se lo das tú con lo que hagas, con lo que te apasiones.

Tú construyes el universo a tu medida.”

-Walter Riso-

Por estas razones le damos el sentido a lo que nos sucede y entrelazamos unos hechos con otros porque todo parece estar unido por hilos que se manifiestan en forma de emociones. Buenas energías conllevarán otras buenas y al contrario: un devenir que no siempre se cumple, pero que suele estar ahí para recordarnos que en nuestras emociones también están las de las personas que nos quieren.

Te podría interesar...
Las 12 leyes del karma
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Las 12 leyes del karma

Las leyes del Karma son un conjunto de enseñanzas repletas de sabiduría para poner en práctica en el día a día y alcanzar el bienestar.



  • Lindberg, S. (2020, 5 de noviembre). What Are the 12 Laws of Karma? Healthline. https://www.healthline.com/health/laws-of-karma
  • Medina, J. L. V., Colín, B. G., Martínez, M. U. M., de Oca, Y. P. A. M., Fuentes, N. I. G. A. L., & Muñoz, M. A. T. (2013). Las causas que llevan a la infidelidad: Un análisis por sexo. Acta de investigación psicológica3(3), 1271-1279.
  • Torralba, F. (2007). Aproximación a la esencia del sufrimiento. In Anales del sistema sanitario de Navarra (Vol. 30, pp. 23-37). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud.

Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.