Las ideas irracionales de Albert Ellis

¿Cuántas veces pensar de forma errónea nos ha llevado a situaciones indeseables? Nuestra forma de pensar puede arruinarnos unos segundos, varios meses o toda la vida. Albert Ellis fue uno de los psicólogos fundadores del cognitivismo. Comenzó a desarrollar su terapia en 1962, a la cual denominó como “Terapia racional emotiva” (TRE). Ellis cree que buena parte de los problemas psicológicos se deben a patrones de pensamientos e ideas irracionales.
Ellis centra su teoría en la idea de que “Las personas no se alteran por los hechos, sino por lo que piensan acerca de los hechos” como decía el filósofo estoico griego Epicteto. Así podemos decir que la “TRE” parte de la siguiente hipótesis:
- No son los acontecimientos (A) los que nos generan los estados emocionales (C), sino la manera de interpretarlos (B). Por lo tanto, si somos capaces de cambiar nuestros esquemas mentales, es decir nuestros patrones de pensamiento, seremos capaces de generar estados emociones menos dolorosos, más positivos y acordes con la realidad.
El pensamiento puede ejercer un gran poder sobre nosotros.
Las ideas irracionales
Ellis enumeró una serie de creencias irracionales y las agrupó en 11 ideas irracionales básicas que podríamos resumir así:
- “Necesito amor y aprobación de cuantos me rodean” o “tengo que ser amado y tener la aprobación de todas las personas importantes que me rodean”.
- “Para ser valioso debo conseguir todo lo que me propongo” o “si soy una persona valiosa, tengo que ser siempre competente, suficiente y capaz para conseguir todo lo que me propongo”.
- “Los malos deben ser castigados por sus malas acciones”.
- “Es horrible y catastrófico que las cosas no salgan, no sean o no vayan como yo deseo o quiero”.
- “Las desgracias humanas se originan por causas externas y no puedo hacer nada o casi nada para evitar o controlar la pena y el sufrimiento que me producen”.
- “Debo pensar constantemente que puede ocurrir lo peor”.
- “Es más fácil evitar que enfrentarse a las responsabilidades y los problemas de la vida”.
- “Hay que tener a alguien más fuerte en quien confiar”.
- “Mi pasado es determinante de mi presente y de mi futuro”.
- “Debo preocuparme constantemente de los problemas de los demás”.
- “Cada problema tiene una solución acertada, y es catastrófico no encontrarla”
Estas ideas irracionales fundamentales contienen tres nociones básicas en las que los individuos hacen peticiones de carácter absoluto a sí mismo, los otros y el mundo.
- Tengo que actuar bien y tengo que ganar la aprobación por mi forma de actuar.
- Todas las personas deben actuar de forma agradable, considerada y justa conmigo; si no lo hacen, son despreciables y malos y deben ser castigados.
- Las condiciones de la vida deben ser buenas y fáciles para que pueda conseguir prácticamente todo lo que quiero sin mucho esfuerzo e incomodidad.
Como vemos, casi todos cultivamos ideas irracionales en nuestra mente fruto de nuestra personalidad, educación y experiencias. El problema radica en que suelen ser la razón de nuestro malestar porque así como pensamos vemos el muno acorde a una perspectiva.
No todo es irracional…
En la otra cara de la moneda, sin embargo, podemos encontrar las creencias racionales a cada una de las creencias anteriormente presentadas. Las creencias racionales suelen ser más flexibles, no poniéndonos obstáculos en nuestro camino y no generando un estrés tan intenso como el de las creencias irracionales.
De modo que cuando nos sorprendamos manteniendo una creencia irracional podemos detenernos a reflexionar y cuestionarla. No todo lo que pensamos es cierto, ni tampoco beneficioso, aunque al principio no lo creamos así. No olvidemos que somos tanto los amos como los esclavos de nuestro pensamiento. Por ello hay que tener mucho cuidado con el tipo de creencias que albergamos.
Lo mejor de todo es que tenemos el poder de elegir con qué queremos quedarnos así como de construir las creencias que van a dominar nuestro día a día.
Esta vez para finalizar, de un modo más práctico y dinámico, os proponemos detectar una creencia irracional de las presentadas por Ellis en vuestra forma de pensar. Incluso os invitamos a que cuando tengáis un rato libre, reflexionéis sobre vuestra vida y realicéis una lista de pensamientos irracionales que os generen malestar y en otra columna, formas alternativas de pensar. Así podrán comenzar a deshacer nudos, abriendo nuevos caminos de serenidad.
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”
-Ghandi-
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca (2012) y habilitada como Psicóloga General Sanitaria, número de colegiada: EX01253. Directora de TFM en el Master Universitario en Terapias de Tercera Generación de la Universidad Internacional de Valencia. Doctoranda en la Universidad de Salamanca. Máster en Psicología Clínica por el ISPCS y la AEPC (2014), Experta en Intervención Sistémica (2016), Especialista en Mediación Sanitaria, Civil-Mercantil (2013), Especialista en Psicología Psicosomática (2013) y Monitora de Educación Sexual (2013). Tutora de prácticas de psicología en colaboración con diferentes universidades (USAL, UPSA, UH). Autora colaboradora del III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016 - 2020. Ha sido directora facultativa en un centro de reconocimientos médicos (2013). Desde el 2012 ha ejercido profesionalmente en el ámbito de las drogodependencias en la Comunidad Terapéutica APOYAT, en psicooncología en el Hospital Don Benito - Vva de la Serena y AOEX, con personas con trastorno límite de la personalidad en AEXFATP y en el ámbito privado. Ha participado en congresos internacionales y jornadas de Psicología, imparte charlas y talleres en asociaciones, colegios y organizaciones. Actualmente, es la directora web de La Mente es Maravillosa, colabora con el Laboratorio de Neurociencias y ciencias sociales (LINCS) de la Escuela sistémica Argentina y la Universidad de Flores y con diversos medios de comunicación como Canal Sur Radio, Cadena Ser y Canal Extremadura, revistas como Mujerhoy, Objetivo Bienestar y Mente Sana y otros medios digitales como El Huffington Post, ABC Bienestar, Psicoactiva y El Periódico Extremadura.