Los sorprendentes beneficios de los besos

Los sorprendentes beneficios de los besos
Gema Sánchez Cuevas

Revisado y aprobado por la psicóloga Gema Sánchez Cuevas.

Última actualización: 06 agosto, 2023

Los besos en la pareja son un modo de demostrar ternura y de comunicarse. Pero, los beneficios de los besos traspasan el ámbito emocional, y es que tienen otros muchos efectos maravillosos para la salud, tanto psíquica como física.

Sin duda, los besos son uno de los placeres de la vida más dulces, y más íntimos también. Besarse es la manera más bonita de expresar y recibir no solo amor, sino también afecto.

“Los besos son como pepitas de oro o de plata, halladas en tierra y sin un gran valor, pero preciosas porque revelan que cerca hay una mina.”

-George Villiers-

Mucho se ha escrito sobre los beneficios de los besos, incluso se han llevado a cabo diversos estudios e investigaciones. Veamos algunos de los beneficios que los besos pueden traer a nuestra vida, solo para nuestra vida de pareja, sino también para la salud física y emocional.

Beneficios de los besos a todos los niveles

Beso en la cama
Andréa DemirjianKissing: Everything You Ever Wanted to Know about One of Life’s Sweetest Pleasuresbesar tiene ocho beneficios realmente interesantes

1. Besar ayuda a reducir la tensión arterial

Besarse no solo pone en funcionamiento nuestras emociones, sino que además nos permite ejercitarnos a nivel físico. Dice Demirjian que “besar apasionadamente consigue acelerar tu latido de una manera sana que ayuda a bajar la presión arterial“. Además, asegura que besar dilata los vasos sanguíneos, lo cual facilita que llegue a todos sus órganos vitales.

2. Besar evita calambres, dolores menstruales y dolores de cabeza

“Besar es estupendo si tienes un dolor de cabeza o dolores menstruales”, dice Demirjian. La dilatación de los vasos sanguíneos causada por una buena sesión de besos puede ayudar a aliviar el dolor. De hecho, Demirjian recomienda reemplazar el viejo “Esta noche no, me duele la cabeza” por un “Cariño, me duele la cabeza, ven y dame un beso.”

3. Besar combate las caries

Cuando estás besando, estás secretando más saliva en la boca“, dice Demirjian. “Ese es el mecanismo que lava la placa de los dientes que conduce a la caries.” Sin duda, uno de los beneficios de los besos más curiosos y sorprendentes.

4. Besar aumenta las hormonas de la felicidad

los besos ayudan a la producción de las hormonas que nos hacen sentir mejoroxitocina

“¿Quién iba a decir que un beso pudiera ser así, capaz de alterar el paisaje interior hasta tal punto de desbordar los mares, de empujar los ríos montaña arriba, de devolver la lluvia a las nubes?”

-Jandy Nelson-

5. Besar ayuda a quemar calorías

No muchas, pero algo es algo. Una sesión de besos vigorosa puede quemar 8 a 16 calorías por beso, dice Demirjian. Pero para quemar esas calorías “es necesario tener un beso apasionado”.

6. Besarse aumenta la autoestima

Hombre besando mujer
los hombres que recibieron un buen beso de sus esposas antes de ir a trabajar ganaban más dineroautoestima

7. Besarse es un excelente tratamiento antiedad

Dice Demirjian que los besos profundos ayudan a poner en forma los músculos del cuello y de la mandíbula, que a menudo son los puntos problemáticos para quienes se preocupan por el envejecimiento cutáneo y las arrugas. Y es que en la boca están conectados muchos músculos de la cara, que se tonifican cuando se usan para besar.

8. Besarse es un barómetro de compatibilidad sexual

Otro de los beneficios de los besos, dice Demirjian, es que besarse puede ser una excelente manera de comprobar la compatibilidad sexual con la otra persona antes de involucrarse ir más allá.

Te podría interesar...
Lo malo de los besos es que crean adicción
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Lo malo de los besos es que crean adicción

Los besos pueden recoger aquello que no podemos expresar con palabras, pueden ser la guinda a una explosión de emociones, el inicio de un momento i...


Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Para mayor información consulta nuestra política editorial.