
La génesis de la depresión es un fenómeno estudiado por la psicología, pero que muchas veces no parece tan claro a la hora de interpretar. De hecho, se atribuyen muchos orígenes a este trastorno del ánimo, algunos erróneos y otros…
El modelo económico del psicoanálisis aporta una nueva perspectiva sobre la personalidad, aquella que se centra en nuestra energía y nuestros impulsos más internos. Hoy queremos hablaros de ella.
La personalidad, como variable que influye sobre el comportamiento, está bastante estudiada. Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, la abordó desde distintas perspectivas. Hoy hablaremos de una de ellas: el modelo económico del psicoanálisis.
¿Alguna vez has escuchado hablar de la libido, la energía psíquica y las pulsiones? Son conceptos que, a veces, utilizamos sin concretar su definición o su origen. Freud los tuvo en cuenta para consolidar su teoría económica de la personalidad.
Explora junto a nosotros este modelo del psicoanálisis. Conocerás otra perspectiva de nuestra personalidad, verás qué conceptos se relacionan con este modelo, cómo funciona la energía en nuestra psique y qué otros modelos componen la teoría de personalidad freudiana.
Se trata del campo de la personalidad, desde una perspectiva freudiana, que trata del funcionamiento de la energía en nuestra psique. Surgió gracias al espíritu científico y filosófico del padre del psicoanálisis.
Sigmund Freud contaba con la hipótesis de que nuestros procesos psíquicos están relacionados con la circulación y distribución de energía. Según este modelo, la energía de nuestro aparato psíquico será susceptible de aumento, disminución o de ser equivalente.
Entonces, según esta teoría, el aparato psíquico se encarga de la transformación de la energía, el aplazamiento de la descarga y la elaboración de las experiencias. Por ello, se puede describir esta perspectiva como: todas aquellas cargas, descargas, sobrecargas y equivalencias que se movilizan en nuestro aparato psíquico.
Hay diversos conceptos asociados a esta tópica Freudiana. Veámoslos:
Si bien los recién citados son los conceptos más conocidos sobre el modelo económico del psicoanálisis. Freud hizo un grande recorrido por las pulsiones, de hecho, las dividió en:
Ahora bien, este modelo se basó en las teorías desarrolladas desde 1914 hasta 1920 aproximadamente, sobre todo, en los libros: Más allá del principio del placer e Introducción al narcisismo de Sigmund Freud.
Para establecer su teoría de la personalidad, Freud, formuló diversos modelos, también llamados tópicas. Uno de ellos es el económico, veamos los demás:
Aunque haya estas divisiones en la teoría de personalidad freudiana, no quiere decir que cada tópica actúe por separado. De hecho, en psicoanálisis todos los conceptos se complementan.
El modelo económico del psicoanálisis aportó la concepción del flujo de la energía en nuestra mente, y cómo diversas pulsiones tienden a satisfacer nuestros instintos y otras no. Además, dio cuenta de cómo se van transformando esas energías en nuestro mundo interno. Consistió y sigue siéndolo en la actualidad: una forma revolucionaria de apreciar nuestra mente.