¿Qué efectos produce la religión en el cerebro?
Independiente de las creencias religiosas (o falta de ellas) de cada persona, lo que es innegable son los efectos de la religión en el cerebro de las personas. De hecho, algunas creencias religiosas son hechos científicos que pueden medirse con precisión.…
6 curiosidades sobre el cerebro que tal vez no sabías
Desde hace mucho tiempo se sabe que el cerebro es la “unidad de control” central de nuestros cuerpos, así como depósito de recuerdos y emociones. Incluso hubo un tiempo en el que los filósofos creyeron que el cerebro podía albergar…
Beneficios del ácido fólico para nuestra salud cerebral
Los beneficios del ácido fólico para nuestra salud cerebral son extraordinarios. Este folato, conocido también como vitamina B9, mejora por ejemplo el tratamiento con antidepresivos al potenciar el efecto de los mismos. Asimismo, se sabe que es esencial para la…
Viajar mejora tu salud cerebral
Viajar mejora tu salud cerebral, porque alejarnos de nuestros mapas cotidianos para descubrir otras tierras, nuevos vientos y sugerentes escenarios tiene increíbles beneficios. Nuestras estructuras cognitivas se “iluminan” al reactivar los circuitos de recompensa, rompemos con la rutina y el…
Tu cerebro en una ruptura: la ciencia de los corazones rotos
Tu cerebro en una ruptura afectiva experimenta una angustia profunda. Es más, la ciencia nos ha demostrado que quien más sufre no es el corazón, sino una serie de estructuras cerebrales que interpretan esa decepción o abandono como una herida,…
David Eagleman, el Leonardo da Vinci del cerebro
A David Eagleman lo conocen como el Leonardo Da Vinci del cerebro. Además de neurocientífico y escritor, destaca su labor excepcional como inventor. Ha desarrollado dispositivos para diagnosticar la esquizofrenia, para detectar daños cerebrales y para mejorar la calidad de…
Cómo funciona el cerebro en situaciones críticas
El cerebro en situaciones críticas posee una manera de responder diferente a la que utilizamos día a día, activa un sistema neuronal de respuesta ultra rápida que pone en marcha una serie de respuestas comportamentales y hormonales que tienen como…
¿Qué sucede en el cerebro durante una experiencia espiritual?
Se cree que las experiencias espirituales son encuentros con mayores verdades o poderes relacionados con la fe. Estas experiencias espirituales pueden tomar muchas formas, dependiendo de cómo cada uno de nosotros interprete este concepto. Pero, ¿qué ocurre en el cerebro…
¿Cuál es la función del hipotálamo?
El hipotálamo es un área del centro del cerebro que, aunque es pequeña, tiene muchas funciones. Destaca que desempeña un papel importante en la producción de hormonas. Además, ayuda a estimular muchos procesos importantes en el cuerpo. Es más, cuando…
¿Por qué unas veces recordamos los sueños y otras no?
Pasamos casi un tercio de nuestras vidas durmiendo. Sin embargo, no siempre tenemos constancia de lo que sucede en ese universo onírico, extraño, fascinante y de trazos a menudo surrealistas pero donde se inscriben significados reveladores. ¿Por qué sucede? ¿A…
Nociceptores, los receptores del dolor
Dolor. Todos lo experimentamos, nuestra piel es como un campo minado donde cualquier golpe, pinchazo, roce o foco de calor produce una reacción. A veces, incluso es nuestro propio organismo el causante de ese sufrimiento al desencadenar una inflamación. Lo…
Efectos de los pesticidas en el cerebro
Los efectos de los pesticidas en el cerebro pueden ser especialmente graves ante una exposición prolongada. La industria química retira cada año cientos de productos que actualmente están en el mercado. Muchos de ellos parecían seguros, pero en realidad tienen…
¿Cómo nos afectan las descargas de adrenalina?
Las descargas de adrenalina suceden cuando las glándulas suprarrenales segregan una cantidad excesiva de adrenalina en el cuerpo. Estas descargas suelen suceder como respuesta a un pico de gran cantidad de estrés o ansiedad. La adrenalina es una sustancia hormonal…
Jugar al ajedrez: 5 beneficios para tu cerebro
El ajedrez es un juego de estrategia muy antiguo que implica un entrenamiento cognitivo y emocional bastante completo. Algunos de sus principales beneficios son la mejora de la planificación, organización, resolución de problemas, atención, capacidad visoespacial, memoria, inteligencia artificial y…
Los principales neurotransmisores: ¿qué ocurre cuando nos faltan?
Antes de hablar sobre los principales neurotransmisores, veamos qué es un neurotransmisor. Un neurotransmisor es una biomolécula que transmite información de una neurona a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis. Dicho de otra forma, un neurotransmisor es una sustancia…
Neuropsicología de la distimia: anatomía de la tristeza crónica
El trastorno depresivo persistente no siempre responde al enfoque farmacológico. Esa apatía crónica, esa desesperanza y mal humor tienen un origen más complejo de lo que podamos pensar. Así, la neuropsicología de la distimia nos recuerda que esta condición se relaciona con una…