Neuropsicología forense: definición, objetivos y campos de aplicación

Te has preguntado alguna vez qué hace un neuropsicólogo en un juicio. En este artículo abriremos las puertas de la neuropsicología forense, una disciplina que se encarga de peritar cuestiones psicológicas en distintos litigios.
Neuropsicología forense: definición, objetivos y campos de aplicación
María Paula Rojas

Escrito y verificado por la psicóloga María Paula Rojas.

Última actualización: 06 abril, 2022

¿Te has preguntado qué puede hacer un neuropsicólogo dentro de un juicio? Como sabemos la neuropsicología tiene en cuenta la relación entre el cerebro y el funcionamiento cognitivo, conductual y emocional. Todo eso ayuda a entender mejor muchos trastornos o dificultades de la vida diaria. Aun así, dentro de la disciplina existen divisiones que se relacionan con el tipo de aplicación de los conocimientos. Una de ellas es la neuropsicología forense.

Esta disciplina ha tomado protagonismo a partir de los años 80 gracias a la utilidad que puede tener en algunos casos jurídicos. Por lo tanto, es interesante entender en qué consiste esta disciplina y cuáles son sus posibles aplicaciones. Hacerlo, por ejemplo, nos dirá cuándo es necesario acudir a un especialista.

Hombre con el cerebro emitiendo ondas por el ciclo del sueño

Definiendo la neuropsicología forense

La neuropsicología forense hace referencia a las aplicaciones del conocimiento de la rama de neuropsicología en asuntos legales. Los expertos en esta disciplina ofrecen durante los juicios su testimonio sobre personas que tengan algún tipo de daño o disfunción cognitiva. Por lo tanto, este profesional toma protagonismo en los casos donde la persona que sufre el daño pide una compensación por este.

En la historia, los psicólogos comienzan a adquirir protagonismo como testigos en ámbitos legales en 1960 gracias al juicio emblemático: Jenkins vs EE.UU. Aquí la corte de apelaciones del Distrito de Columbia reconoce que pueden ser útiles en el peritaje de la enfermedad mental.

Aun así, la psicología forense no apareció hasta principios de los años 80, relacionándolo especialmente con los siguientes factores:

  • El aumento de las investigaciones sobre la relación entre conducta y cerebro, a través de métodos cuantitativos.
  • Las estrategias de interpretación para inferir la presencia, tipo y localización de una patología neurológica.
  • Toma de decisiones como la determinación de una discapacidad.
  • Descripción de perfiles conductuales y cognitivos característicos de cada una de las enfermedades neurológicas.
  • Implicaciones de los daños en el funcionamiento psicosocial.
  • Determinación de un pronóstico.
  • Decisiones sobre las intervenciones más adecuadas.

¿Cuál es el objeto de estudio de la neuropsicología forense?

Como explicamos anteriormente, la neuropsicología forense traslada los modelos, la metodología, la instrumentación y el conocimiento de la neuropsicología clínica a un contexto jurídico.

Toma ideas y roles principalmente del ámbito forense, gracias a los problemas y situaciones que debe enfrentar. Es decir, en el objetivo que tienen no importa tanto si la persona presenta o no alteraciones cognitivas, sino cómo estas dificultades afectan al suceso específico que se está considerando legalmente.

Se ha determinado que las principales tareas del neuropsicólogo forense en causas civiles y criminales son las siguientes:

  • Determinar la disfunción de la persona
  • Establecer el efecto de la disfunción en la vida diaria de la persona
  • Pronunciarse respecto a los pronósticos que se pueden derivar de este déficit.
  • Establecer la relación entre la causa que se esté juzgando y la disfunción consecuente.

Por lo tanto, el objetivo de esta disciplina es realizar una identificación sensible y fiable de trastornos. Iniciando con una descripción de los mismos y estableciendo una relación con el sistema nervioso central. Asimismo, puede dar recomendaciones futuras en las que se incluyan evaluación y tratamiento.

Informes neuropsicológicos: ¿hay diferencia entre los de la rama clínica y la forense?

El informe neuropsicológico se escribe cuando ya se ha hecho la valoración. A través de él se indican todos los resultados encontrados durante la evaluación. Aun así, es importante aclarar que dependiendo la rama de neuropsicología tienen un fin y componentes diferentes. A continuación, expondremos los puntos en común y los que son diferentes.

Para comenzar, iniciaremos con los puntos en común.

  • Historia clínica: en esta se reporta los antecedentes médicos y de su desarrollo social.
  • Especificidad de la lesión: se informa del lugar en el que produjo la lesión y de los agentes que la generaron.
  • Alteraciones: se muestran los resultados de la valoración relacionado con las dificultades que se pueden presentar a nivel cognitivo, emocional y social. De igual manera, se determina la gravedad de la lesión.
  • Pronóstico y rehabilitación: en este caso se reporta cual puede ser la previsión respecto al daño cerebral. Además, se debe plantear algunas recomendaciones para seguir.

Aun así, también existen unas diferencias importantes respecto al informe de neuropsicología forense. En este último se debe incluir en primer lugar la indicación causal entre la lesión y los cambios que se dieron por la misma. Especialmente, se deben especificar los cambios relacionados con las afectaciones en el desarrollo de su trabajo y de las actividades que en casa.

En segundo lugar, se debe determinar el nivel de discapacidad que presenta el afectado para realizar las actividades anteriormente dicha. Se deben mostrar explícitamente las dificultades que pueden tener en el trabajo o la imposibilidad para realizar el mismo.

Por último, es necesario indicar si estas secuelas son estables, tiene posibilidad de mejorar o por el contrario pueden agravarse. De esto dependerá que tipo de compensación o afectaciones pueden tener a largo plazo.

Psicólogo realizando un informe neurospicológico forense

Campos de aplicación de la neuropsicología forense

Esas aplicaciones se pueden dividir en dos grandes áreas del derecho. Durante los procesos en estas ramas puede tener un impacto importante dentro de los veredictos dictaminados dentro en un juicio o negociación.

Derecho laboral y civil

En este caso se puede incluir varios aspectos:

  • Incapacidad civil o interdicción. En este caso, la valoración realizada aporta información sobre las facultades afectadas y sus consecuencias funcionales. Indicando si es necesario establecer una incapacitación de la persona.
  • Valoración de minusvalías, secuelas y daños. Es el campo dónde más importancia tiene la valoración por parte de neuropsicología forense. En este caso, se encarga de evaluar las secuelas cognitivas y emocionales, producidas por un daño cerebral adquirido. Puede ser impulsada por motivaciones y consecuencias jurídicas, ya que por este dictamen puede recibir algún tipo de compensación o cambio del estatus laboral.
  • Determinación de incapacidad laboral. En este caso ayudan a determinar la existencia de secuelas a nivel cerebral. Asimismo, debe explicar la influencia que estos daños puede tener sobre las habilidades y capacidades laborales.

Derecho penal

El derecho penal, es la otra área del derecho donde la neuropsicología está ganando terreno. De manera específica, cuando aparecen patologías relacionadas con el daño cerebral.

Además, puede identificar sintomatología poco frecuente que no sea causada por patologías neurológicas. Entre ellas podemos incluir: las simulaciones o el aumento de déficits cognitivos por trastornos psiquiátricos. Entre las principales áreas de trabajo están:

  • Capacidad para enfrentar un juicio. Para este aspecto, el neuropsicólogo ayuda a objetivar la presencia y magnitud de dificultades conductuales y cognitivas. Asimismo, debe indicar si estas pueden interferir en el cumplimiento de las actividades legales.
  • Responsabilidad criminal. Aquí el rol es dar información que refute o demuestre que algunos problemas cognitivos. Todo esto puede condicionar a que la persona comprenda o no la criminalidad de la actividad. Además, si esta persona se puede hacer responsable de dirigir su conducta respecto al acto criminal del que se le puede estar acusando.
  • Valoración de las víctimas. en esta función la valoración se enfoca en conocer las consecuencias cerebrales que pueda tener una persona a partir agresiones recibidas por terceros.

Para terminar, es importante entender que la neuropsicología forense, pese a ser una disciplina reciente, ha tenido un impacto importante en su área de trabajo. Es así porque el funcionamiento de nuestro cerebro puede repercutir de manera notable en las decisiones que se pueden tomar dentro de uno proceso legal, en muchos casos condicionando el sentido de un veredicto.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Fernández Guinea, S. (2001). La neuropsicología forense: Consideraciones básicas y campos de aplicación. Revista de Neurología, 32(08), 783. https://doi.org/10.33588/rn.3208.2000188
  • Jarne, A. y Aliaga, A. (Comps.) (2010). Manual de neuropsicología forense. De la clínica a los tribunales. Barcelona, España: Editorial Herder.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.