Padres manipuladores: claves para reconocerlos

Los padres manipuladores utilizan la culpa, el afecto o la mentira para ejercer control sobre sus hijos. Te mostramos algunas claves para reconocerlos.
Padres manipuladores: claves para reconocerlos
Elena Sanz

Escrito y verificado por la psicóloga Elena Sanz.

Última actualización: 17 mayo, 2021

¿La relación con tu padre o con tu madre siempre ha sido tensa e insatisfactoria, pero no logras reconocer el motivo? ¿Sientes culpa con frecuencia dentro de este vínculo? ¿Te confunden los actos, palabras y actitudes de tus progenitores y sientes que incluso ya de adulto te afectan y te limitan? Entonces, es posible que hayas tenido la mala fortuna de crecer con unos padres manipuladores.

Cualquier persona puede aplicar el chantaje emocional o perder los papeles con otra en algún momento. Sin embargo, los padres manipuladores despliegan una extensa variedad de estrategias dirigidas a socavar la autoestima de sus hijos y ejercer control sobre ellos. Y lo hacen con una frecuencia casi constante.

Tratar con personas manipuladoras siempre es desagradable y nocivo. No obstante, cuando son los progenitores quienes actúan de este modo, el daño es mucho más profundo y las secuelas más duraderas. Al fin y al cabo, ellos son las principales figuras de referencia y los principales moldeadores de nuestra personalidad. Por ello, conocer las señales de manipulación paterna resulta muy necesario.

Claves para reconocer a unos padres manipuladores

Padre enfadado con su hijo

Su estado de ánimo domina la situación

Toda reunión familiar gira en torno al estado anímico de este padre o madre. Cuando está alegre se muestra abierto, acogedor y amistoso, pero cuando sus emociones son negativas todo el ambiente se torna tenso e incómodo. Sus emociones son impredecibles y su gestión de las mismas es muy inadecuada. Por lo mismo, los demás quedan supeditados a las condiciones que marca esta persona en cada momento.

No acogen los éxitos y alegrías de sus hijos

Resulta difícil concebir que un progenitor pueda no experimentar felicidad por los éxitos o alegrías de sus hijos. Sin embargo, los padres manipuladores pueden sentir envidia y resentimiento, mostrarse críticos o cínicos y convertir una noticia positiva en un motivo de culpa o vergüenza.

Unas vacaciones, un ascenso laboral e, incluso, el nacimiento de un hijo deja de revestir alegría y se tiñen de negatividad tras pasar por el filtro del manipulador.

Tratan de apartarlos de las personas que los quieren

Cabe esperar que un padre o una madre se alegren de que sus hijos gocen de relaciones sociales amplias y saludables, de que interactúen con otras personas que los quieren.

En cambio, un progenitor manipulador tiende a criticar a la pareja y las amistades de sus hijos, a menospreciar el valor del vínculo y a resaltar cada aspecto negativo. Esto no es más que otro modo de tratar de ejercer control.

Utilizan el afecto como un medio de manipulación

“Si me quisieras vendrías a verme todos los días”. “No sé cómo puedes decirme esto, con todo lo que yo he dado por ti”. El afecto se convierte en la herramienta de manipulación y control perfecta, pero no solo a la hora de generar culpa sino utilizado también en un modo positivo.

De esta manera, los padres manipuladores pueden utilizar los halagos y regalos como forma de ganarse el favor de sus hijos, incluso cuando les están dañando por otra parte con un montón de actitudes nocivas.

Otras claves para reconocer a los padres manipuladores

Las anteriores señales son de las más comunes. No obstante, existen otras muchas evidencias que dejan en claro cuándo un progenitor es tóxico y manipulador. Pongamos algunos ejemplos:

  • Adopta una postura de víctima en lugar de asumir sus fallos y responsabilidades.
  • Su comunicación no es clara, esconde sus verdaderos motivos y deforma la realidad a su favor. Por ejemplo, una madre, tras insistir y utilizar la culpa para que sus hijos la acompañen a algún lugar, puede afirmar rotundamente que han ido porque ellos querían, que ella jamás se lo pidió.
  • Sus planteamientos y sus actos son incoherentes. Por ejemplo, puede recriminar a sus hijos que nunca llevan a sus nietos a verlo, pero cuando acuden, los trata mal o los ignora por completo.
Hija adulta preocupada por el enfado de su madre

¿Cómo actuar ante los padres manipuladores?

El primer paso, y muchas veces el más complicado, es reconocer y aceptar que nuestro padre o nuestra madre son manipuladores.

Existe una creencia muy arraigada a nivel social de que un progenitor siempre quiere lo mejor para sus hijos. Esto lleva a muchas personas a pensar que, entonces, lo difícil de la situación con sus padres proviene de ellos. Además, los manipuladores pueden mostrar diversas caras en función del contexto e incluso del día, lo que puede crear una gran confusión.

No obstante, una vez que reconoces el contexto de manipulación en el que creciste, resulta más sencillo identificarlo y hacerle frente. Poner límites es esencial para no permitir que se sigan perpetrando esas actitudes. Pero, además, puede ser necesario acudir a un profesional para trabajar las secuelas emocionales.

Te podría interesar...
Los padres que desearíamos haber tenido (y no tuvimos)
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Los padres que desearíamos haber tenido (y no tuvimos)

Los padres que desearíamos haber tenido y no tuvimos, conforman a menudo una marca emocional persistente. ¿Cómo manejarla?



  • Nazare-Aga, I. (2015). Padres manipuladores. B DE BOOKS.
  • Betancourt, D., & Andrade, P. (2011). Control parental y problemas emocionales y de conducta en adolescentes. Revista colombiana de psicología20(1), 27-41.

Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.