¿Qué son las parapraxias? Tipos y ejemplos de las distorsiones de la memoria

Más allá de tener o no memoria, esta puede estar distorsionada. Cuando esto ocurre, hablamos de las parapraxias o paramnesias. Te contamos en qué consisten 11 de ellas.
¿Qué son las parapraxias? Tipos y ejemplos de las distorsiones de la memoria
Laura Ruiz Mitjana

Escrito y verificado por la psicóloga Laura Ruiz Mitjana.

Última actualización: 15 abril, 2021

¿Sabías que la memoria, además de estar o no ausente, puede estar distorsionada? Cuando se produce algún tipo de distorsión en la memoria, hablamos de las parapraxias (o paramnesias).

Así, las personas pueden guardar o no recuerdos de un suceso o una experiencia, pero además puede ocurrir que esos “recuerdos” estén distorsionados. Estas distorsiones pueden aparecer tanto en la población clínica como en la población no clínica. En este artículo te contamos cuáles son los 11 tipos de parapraxias.

“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”.

-Jorge Luis Borges-

¿Qué son las parapraxias?

Las parapraxias fueron definidas por Sigmund Freud para hacer referencia a errores mnésicos sin importancia, como el fenómeno de la punta de la lengua o el olvido de nombres y fechas“.

Estas experiencias, según las aportaciones de Freud, pueden aparecer en personas con un funcionamiento mnésico (memoria) absolutamente normal (aunque también, en personas con algún tipo de patología).

Así, las parapraxias que definió Freud tienen que ver con olvidos cotidianos que todos cometemos. Sin embargo, no fue el único autor que habló de alteraciones de la memoria. El psiquiatra alemán Emil Kraepelin, por su parte, introdujo un término similar al de las parapraxias: el de las paramnesias.

“Las parapraxias aparecen en personas sanas con una memoria normal”.

-Sigmund Freud-

Mujer pensando

Parapraxias y paramnesias

Con este concepto, el de las paramnesias, Kraepelin se refería a las distorsiones patológicas de la memoria debidas a la inclusión de detalles falsos o por una referencia temporal incorrecta.

Como vemos, parapraxias y paramnesias son conceptos similares, y por ello las agruparemos en una única categoría. Dentro de esta categoría que engloba parapraxias y paramnesias encontramos dos grupos de anomalías en la memoria:

  • Las anomalías del recuerdo.
  • Las anomalías del reconocimiento.

Anomalías del recuerdo

En el primer grupo de anomalías de la memoria encontramos las distorsiones o alteraciones en el recuerdo. Estas hacen referencia a:

Fenómeno de “no poder recordar”

Este fenómeno está relacionado con el hecho de encontrarse con una persona fuera del contexto en el que la asociamos normalmente. A raíz de ello, tenemos una experiencia de reconocimiento sin recuerdo completo, es decir, conocemos a la persona pero “no sabemos de qué”.

Un hecho muy curioso suele pasar con nuestros hijos cuando se encuentran a algún profesor fuera del colegio; saben que tienen una vida fuera, pero su existencia, en su mente, está muy asociada al centro.

“Conocer la cara, pero no el nombre”

Otra de las parapraxias existentes se produce cuando somos capaces de reconocer e identificar de forma correcta a alguien, pero ser incapaces de recuperar su nombre. Así, el recuerdo del mismo es débil o atenuado.

“Sensación de conocer”

Aquí la persona está convencida de saber algo y, sin embargo, cuando va a demostrarlo fracasa. Es un fenómeno más frecuente con la información semántica (nombres, palabras…).

“Punta de la lengua”

Es un caso particular del anterior; implica estar convencido de conocer perfectamente una palabra, pero ser incapaz de recuperarla. Se cree que su incidencia aumenta con la edad.

Laguna temporal

Sucede cuando no prestamos atención consciente a los hechos, o cuando no los registramos como marcadores temporales, que experimentamos la sensación de pérdida en nuestra memoria, de un trazo temporal.

Verificación de tareas (checking)

Tiene que ver con las conductas realizadas para confirmar que determinadas tareas se han llevado a cabo. Sucede cuando la memoria de aquello que queremos comprobar se encuentra ausente o atenuada.

Pseudomemorias y falsificación de la memoria

En esta categoría se engloban dos fenómenos: la pseudología fantástica y la confabulación. En ambos casos, se produce una fabricación de recuerdos para rellenar las lagunas de memoria.

En el caso de la pseudología fantástica, hablamos de narraciones completamente inventadas o fantaseadas que llegan a creerse los propios pacientes, y que suelen producirse por necesidades afectivas. En cambio, la confabulación es la falsificación que aparece en el síndrome amnésico con un estado de conciencia lúcida.

Anomalías del reconocimiento

En el segundo grupo de parapraxias y paramnesias encontramos las anomalías que afectan al reconocimiento de las cosas, personas, situaciones u objetos. A grandes rasgos, encontramos dos tipos de ellas:

Déjà vu

El déjà vu es la experiencia de creer que ya hemos visto algo que realmente sabemos que es la primera vez que vemos. Puede aparecer en población normal y clínica.

En la población normal, es más frecuente en la juventud y bajo condiciones de fatiga, y suele durar muy pocos segundos. En cambio, en la población clínica, aparece típicamente en pacientes psiquiátricos. En estos casos, conlleva una sensación muy prolongada e incluso continua.

En este segundo caso, es frecuente en trastornos como la despersonalización, como correlato de lesiones en el lóbulo temporal y en epilepsias.

Hombre con parapraxias

Jamais vu

Otra de las parapraxias existentes es el fenómeno del jamais vu. En este caso, la persona conoce y recuerda una situación, pero no experimenta ninguna sensación de familiaridad.

Es bastante menos frecuente en la población general que el fenómeno inverso (el déjà vu).

Criptoamnesia

Se refiere a la experiencia de que un recuerdo no es experimentado como tal, sino que se cree que es una producción original, vivida por primera vez. De esta forma, se produce un fallo en el reconocimiento y la sensación de familiaridad está ausente.

Es un fenómeno que se da siempre con material semántico (palabras), cuando este reconocimiento no se ha asociado con claves personalizadas o con la memoria episódica.

¿La memoria es fiable?

Y tú, ¿has experimentado alguna vez una parapraxia? Como hemos visto a través de este fenómeno, la memoria no es ni mucho menos una habilidad perfecta, y esto es lo que explicaría por qué sufrimos alteraciones o distorsiones de la misma.

Tener dificultades para recordar según qué nombres, palabras o personas es algo bastante frecuente (sobre todo si estamos fatigados o cansados), así como fabricar recuerdos falsos. Así, la memoria es muy útil, y además nos permite tener una identidad, pero nunca es, ni será, 100 % fiable o exacta.

“La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados”.

-Jean Paul-


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • American Psychiatric Association –APA- (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Panamericana.
  • Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2010). Manual de Psicopatología. Volumen I y II. Madrid: McGraw-Hill.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.