7 beneficios de la lectura

7 beneficios de la lectura
Gema Sánchez Cuevas

Revisado y aprobado por la psicóloga Gema Sánchez Cuevas.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 06 agosto, 2023

La lectura influye de muchas formas en tu mente y en tu vida. Además, en un plano fisiológico, se ha demostrado que quienes leen activamente son capaces de incrementar la conectividad de sus neuronas.

Mientras tanto, en el plano emocional se ha demostrado que al leer -fundamentalmente ficción- se incrementa nuestra capacidad para simular el estado mental de otros y poder sentir más empatía y comprensión por los demás.

Son muchos los beneficios del hábito de la lectura. Vamos a repasar solo 7, pero suficientes para que te animes a tener siempre un buen libro a mano.

1. La lectura es fuente de experiencias

La lectura te permite vivir nuevas experiencias. ¿Cómo? Es bien sencillo, especialmente la literatura de ficción tiene un gran efecto emocional en el lector, pues es capaz de sentir emociones que quizás tardaría décadas en descubrir y te ayuda a sentir empatía por los personajes con los que te vas identificando a lo largo de la narración.

“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta.”

-André Maurois-

2. Un nuevo punto de vista

Mujer con unlibro en la mano
la literatura es en sí un gran simulador de la realidad

Esto nos ayuda a ser más amables con los demás porque nos enseña a ver el mundo desde la perspectiva de otros y nos ayuda a tener en cuenta las consecuencias de nuestros actos para con los demás. También nos demuestra la simplicidad de virtudes como la amabilidad, la generosidad y la simpatía.

3. Interpretar la realidad

La buena literatura siempre ha estado en oposición a los sistemas de valores hegemónicos, esos que solo priorizan la búsqueda de dinero y poder. Los escritores se alinean en la orilla opuesta a esta concepción del mundo.

De esta manera, la lectura es un vehículo más que efectivo para interpretar la realidad que nos rodea. Los libros nos ayudan a simpatizar con las ideas y los sentimientos que se contraponen al cinismo y la hipocresía del mundo.

4. Aliado contra la soledad

La lectura es una cura para la soledad. En los buenos libros podemos encontrar personajes con los cuales nos podemos identificar y con ellos descubrimos todo el mundo que se va describiendo a lo largo de la narración.

Cuando el libro es interesante, atrae toda nuestra atención y la soledad simplemente desaparece porque el libro se va convirtiendo en nuestro mejor amigo y compañero.

“Los libros son compañeros dulces para el que sufre, y si no pueden llevarnos a gozar de la vida, al menos nos enseñan a soportarla.”

-Oliver Goldsmith-

5. Ver más allá

Mujer haciendo la lectura de un libro

Los escritores nos ayudan a abrir nuestro corazón y nuestra mente,

6. Una herramienta para afrontar el fracaso

Quiero agregar que la literatura es muy útil además porque nos ayuda a prepararnos mejor para el fracaso. Nadie quiere fracasar en la vida, pero en la lectura encontrarás herramientas que te permitirán reconocer que el fracaso existe y que se puede superar para hacerte más fuerte y finalmente alcanzar el éxito que deseas.

El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor.”

-Rubén Darío-

7. La lectura no tiene edad

Y lo más importante, la lectura es un buen hábito para todos porque los beneficios que te mencioné antes son iguales sin importar la edad o la condición del lector. Está claro que cada edad tiene sus propias preferencias y necesidades, pero los resultados son iguales para todos.

Quiero que pienses en la literatura como un elixir que existe para ayudarnos a vivir con un poco más de sabiduría y bondad, por eso no importa cuándo o dónde. Si tienes la oportunidad de leerte un buen libro no lo desprecies, este es mi consejo final.

Te podría interesar...
Leer no es vivir, pero es una manera de volver a la vida
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Leer no es vivir, pero es una manera de volver a la vida

Cuando terminas un libro, no se acaba: se queda dentro de ti. Leer con placer es aprender sin querer, es ser libre de mente y encontrar un refugio.


Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Para mayor información consulta nuestra política editorial.