La importancia de la terapia psicológica en momentos de crisis emocional
Hay etapas en la vida en las que todo parece desbordarse. Una pérdida inesperada, una ruptura amorosa, situaciones laborales o problemas de salud pueden hacernos sentir tristes o superados por nuestros propios pensamientos. Cuando se está pasando por una crisis emocional es fácil sentirnos solos, confundidos o sin fuerzas para seguir adelante.
En esos momentos de angustia donde las emociones están fuera de control, contar con el acompañamiento adecuado puede hacer una gran diferencia. La terapia psicológica individual en Madrid, o en cualquier otra ciudad, les permite a los pacientes entender mejor lo que sienten, recuperar su bienestar general y sanar desde el interior.
¿Qué es una crisis emocional y cómo se manifiesta?
Una crisis emocional, también conocida como colapso nervioso o crisis de salud mental, es una respuesta intensa ante un problema que supera la capacidad de afrontamiento de una persona. Suele implicar una pérdida de control sobre las emociones, pensamientos confusos y una sensación de desesperación. Algunas de sus señales más comunes son:
- Ansiedad excesiva: las crisis emocionales generan una sensación de nerviosismo o miedo que no puede controlarse, lo que puede llevar a ataques de pánico.
- Depresión profunda: sentimientos de tristeza intensa, desesperanza y falta de interés por las cosas que nos suelen agradar.
- Dificultad para tomar decisiones: la confusión mental puede dificultar la toma de decisiones, lo que suele empeorar la situación.
- Sentimientos de culpa o vergüenza: a menudo, las personas en crisis emocional sienten que no están a la altura o que han fallado de alguna manera.
- Problemas de sueño o apetito: estos episodios pueden interferir con los patrones de sueño, provocando insomnio o exceso de sueño, así como falta de apetito.
A pesar de que estas reacciones son normales, cuando se alargan en el tiempo o se vuelven abrumadoras, pueden afectar la calidad de vida y la capacidad de una persona para funcionar en su día a día.
Podría interesarte: Las 4 etapas de una crisis emocional
¿Por qué es importante la terapia psicológica durante una crisis emocional?
Cuando una persona se enfrenta a una crisis emocional, puede sentirse muy sola y perdida, pero es fundamental recordar que buscar ayuda es un paso valiente y necesario para salir adelante. La terapia psicológica nos permite expresarnos sin juicio, y explorar nuestros pensamientos y emociones de manera profunda. Estos son sus principales beneficios:
1. Proporciona un espacio seguro
Uno de los aspectos más valiosos del acompañamiento psicológico es que ofrece un entorno seguro y privado para que la persona se exprese sin miedo a ser juzgada. Durante una crisis emocional, compartir las experiencias y emociones más profundas puede ser un alivio. Guardar los sentimientos que nos sobrepasan solo trae dolor y angustia.
2. Ayuda a procesar las emociones
Al vivir un problema complejo, es normal sentirse confundido o abrumado por lo que se está sintiendo. La terapia ofrece un espacio para explorar esas emociones, entender de dónde vienen y cómo influyen en nuestras decisiones y comportamientos.
Al ponerles nombre a las emociones y trabajar con ellas, no solo se alivia el malestar, sino que también se inicia un proceso de sanación más profundo y consciente.
3. Ofrece herramientas para el manejo del estrés
Los terapeutas tienen una variedad de herramientas y técnicas que pueden ayudar a las personas a lidiar con el estrés, la ansiedad y la angustia. Entre ellas, se incluyen la terapia cognitivo-conductual, la relajación muscular progresiva y técnicas de mindfulness.
Según una investigación de Trends in Psychiatry and Psychotherapy , la terapia psicológica en línea puede ser una herramienta eficaz para la prevención del suicidio y superar situaciones traumáticas, siendo la terapia cognitivo-conductual el enfoque de tratamiento predominante y con mejores resultados.
4. Fomenta la resiliencia
Mediante la terapia, las personas aprenden a ser más resilientes, desarrollando la capacidad de superar la adversidad. Esto se logra al aumentar la autocomprensión, el autocuidado y las habilidades para manejar situaciones difíciles en el futuro.
Un estudio publicado en la revista académica Anti-Aging Eastern Europe, sugirió que las intervenciones psicológicas durante momentos de crisis pueden ayudar mucho a que los pacientes se sientan más motivados y se comprometan con sus tratamientos, en especial cuando sufren dolor crónico, depresión o fatiga.
5. Ayuda a reestructurar pensamientos negativos
Muchas veces, cuando estamos en crisis, nuestros pensamientos tienden a ser pesimistas y autocríticos. La terapia psicológica ayuda a identificar estos patrones de pensamiento y reestructurarlos para fomentar una mentalidad más positiva y realista.
6. Establece metas para la recuperación
En medio de una crisis emocional, es común sentirse perdido o sin rumbo. La terapia ayuda a poner orden en ese caos emocional, guiando a la persona a establecer metas claras y realistas.
Dar pequeños pasos concretos impulsa el progreso y también devuelve la motivación y el sentido de propósito que muchas veces se pierde en los momentos difíciles.
Sigue leyendo: 8 estrategias efectivas para conseguir estabilidad emocional
¿Cómo saber si necesitas terapia psicológica?
Todos pasamos por episodios difíciles en diferentes momentos de nuestra vida, pero si sientes que los sentimientos de ansiedad o tristeza continúan en aumento con el paso del tiempo e interfieren con tus actividades diarias, es recomendable buscar ayuda profesional. Estas son señales de que podrías beneficiarte de la terapia:
- Tus emociones están afectando tus relaciones interpersonales.
- Te sientes constantemente abrumado y no puedes encontrar consuelo.
- Experimentas cambios significativos en el apetito, el sueño o la energía.
- Sientes que no puedes funcionar en tu vida cotidiana debido a tus emociones.
- Estás tomando decisiones impulsivas o peligrosas como forma de lidiar con el dolor.
En momentos de crisis emocional, busca ayuda profesional
Cuando sientas que tu mundo se desmorona a pedazos y necesites hablar con alguien de lo que sientes, buscar apoyo psicológico es una decisión sabia y valiente. No tienes que atravesar estas dificultades solo, y contar con el acompañamiento de un profesional capacitado puede ayudarte superar este difícil momento de manera más saludable.
Si te encuentras en España y tienes una crisis emocional o pensamientos suicidas, llama al número 024. Esta línea telefónica gratuita es promovida por el Ministerio de Sanidad y está disponible las 24 horas, todos los días del año. En caso de una emergencia vital inminente, no dudes en llamar al teléfono de emergencias 112.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Bashkirtsev, O., Zimba, O., & Gasparyan, A. Y. (2023). Psychological interventions in the time of crisis. Anti-Aging Eastern Europe, 2(1), 6-8. https://antiagingeeu.com/index.php/journal/article/view/32
- Clínica Mayo. (2023). Colapso nervioso: ¿qué significa? Recuperado el 8/04/2025 de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/depression/expert-answers/nervous-breakdown/faq-20057830
- Ministerio de Sanidad España. 024. Línea de atención a la conducta suicida. Recuperado el 8/04/2025 de: https://www.sanidad.gob.es/linea024/home.htm
- Silva, J. A. M. D., Siegmund, G., & Bredemeier, J. (2015). Crisis interventions in online psychological counseling. Trends in Psychiatry and Psychotherapy, 37, 171-182. https://www.scielo.br/j/trends/a/jHF3LgfF3yWYzBN4kBLFWCx/?format=html&lang=en
- Cómo ayudar a un adolescente a confrontar una crisis nerviosa. Recuperado el 8/04/2025 de: https://www.unicef.org/parenting/es/salud-mental/como-ayudar-hijo-adolescente-confrontar-crisis-nerviosa