El tiempo demuestra que lo bueno llega en cualquier momento

El tiempo nos va demostrando que lo bueno puede llegar en cualquier momento y que la existencia está llena de hermosas casualidades que se presentan en nuestra vida para teñir nuestro mundo de otro color.
A veces las cosas vienen cuando menos las esperamos y, circunstancialmente, cuando más las necesitamos. Sea como sea todo es temporal, pero en este mismo punto (en el aquí y el ahora) todo está saturado de vida y de casualidades.
Así que si las cosas van bien, disfrútalas porque no durarán para siempre. Y si las cosas van mal, no te preocupes porque tampoco durarán eternamente. No pretendas tenerlo todo calculado porque la vida no se resuelve en nuestros planes, sino que hay cientos de casualidades que la hacen virar.
Lo mejor de la vida no se planea, sucede
De vez en cuando nos topamos con bellas casualidades de las cuales solo somos conscientes cuando dejamos de someternos a la presión de las expectativas y a la necesidad de obtener satisfacción y resultados inmediatos a través de nuestros esfuerzos.
Los “golpes del destino” pueden ser forzosos o no, pero lo que está claro es que tenemos que darnos permiso para disfrutar de la fortuna inesperada de encontrar el amor, de obtener una oportunidad laboral o que de repente todo mejore a nuestro alrededor.
No es menos válido lo que construimos en base a las casualidades que llegan a nuestra vida. De hecho, muchas de las cuestiones a las que nos atrevemos a llamar “suerte” o “destino” son de alguna manera consecuencia de nuestros esfuerzos y nuestros actos.
No porque estemos hablando de casualidades tenemos que desconfiar de ellas, por lo que tendemos a criticarlas o despreciarlas. Como hemos dicho, es mucho más saludable aceptar la vida tal y como viene sin cuestionar y analizar absolutamente todo. Simplemente viviendo.
Lo que tenga que ser será, a su tiempo y en su momento, porque el destino es incierto y a veces simplemente los vientos no soplan a nuestro favor ni nuestras velas están por la labor de izarse a pesar de nuestro empeño.
La importancia de respetar nuestros ritmos y los de los demás
Debemos respetar nuestros ritmos y los de los demás para hacer las cosas más sencillas. Con tus pies en el suelo no puedes obligar a tus latidos a detenerse porque, si lo haces, estarás suicidándote psicológicamente.
Es importante que respiremos al son de nuestro propio ritmo y que no queramos correr. Todos sabemos que cuando nos precipitamos y cuando respiramos demasiado rápido, nos sentimos mareados e incluso llegamos a tener una sensación de empacho, de ahogo.
Respiremos demasiado rápido o demasiado lento, la verdad es que no hacerlo de la manera adecuada nos agota y rebaja nuestra calidad de vida. No necesitas ninguna prueba para creer en la veracidad de las casualidades.
Así que la pregunta que nos tenemos que hacer es “¿Por qué respiro tan rápido?”; una vez que hayamos reflexionado sobre ello estaremos en disposición de saber qué es lo que podemos hacer para rebajar el ritmo.
No hay mayor éxito que el de saber aprovechar las casualidades
Constantemente debes invitarte a conocer más sobre las casualidades, sobre lo que sucede a tu alrededor y sobre lo que te aporta. No hay ninguna urgencia para vivir. No hagas morir a todo lo que sabes y a todo lo que deseas.
Tomarnos nuestro tiempo y ser pacientes no implica que estemos desaprovechando nuestra vida o dejando de esforzarnos. Recuerda cada momento que si algo no te da lo que buscas, te enseña lo que necesitas.
Tú eres parte de cada instante y, si lo desprecias, no podrás volver a él. Por eso, aprende a respirar un lema de vida, aquel que te hace aceptar y sentir que cuando menos lo esperas, todo puede salir bien. Y, como dijo el gran García Márquez, no te canses nunca de buscar un gran “quizás” repleto de casualidades.
Psicóloga General Sanitaria. Número de colegiada: R - 00714. Máster en Psicología General Sanitaria por la UNED. Especialista en Educación Emocional. Colaboradora en diferentes medios de comunicación. Psicóloga terapeuta, docente e investigadora en centro privado a tiempo completo. Formadora en organismos públicos de La Rioja. Investigadora en la USAL. Preparadora oposiciones Fuerzas de Seguridad del Estado. Coordinadora de las Jornadas de Psicología Emocional y otras formaciones en Consejo de Juventud de Logroño. Conferenciante en Instituto Riojano de la Juventud. Redactora y asesora de contenidos en Grupo M Contigo S.L. Profesora tutora en Máster Psicología General Sanitaria (UNIR y UNED). Profesora tutora en Grado de Psicología (UPSA). Colaboración con TEA Ediciones en el proyecto piloto de tipificación del Cuestionario TEA para la Evaluación del TDAH y las Funciones Ejecutivas, ATENTO Colaboración con Pearson Clinical Assessment en proyecto de tipificación de Clinical Evaluation of Language Fundamentals (CELF-5) y Behavior Assessment System for Children-3 (BASC-3) Creadora de programa de fomento de la empleabilidad juvenil.