Hay abrazos que erizan la piel y recargan el corazón

La piel es de quien la eriza a través de los abrazos, de quien recarga el corazón con sus latidos, de quien envuelve las heridas con caricias, asume la vida con inabarcable bondad y decora con sonrisas los obstáculos.
Y es que hay abrazos que casi de manera literal te rescatan de un naufragio, recomponen tus partes rotas, rompen todos los miedos, dulcifican las debilidades y crean una obra de arte con los pedazos de tu corazón.
Porque que te rodeen de amor te llena de sueños cumplidos a la vez que te descubre numerosos anhelos, te hace ver la vida de otro color, te apoya ante la adversidad, te ayuda a escucharte, a percibirte y a transformarte.
Pidamos abrazos por el bien de todos
Lo bueno de los beneficios psicológicos de un abrazo es que se reparten y comparten. No puede haber egoísmo detrás de un abrazo sincero, no puede haber desigualdad ni descompensación en la balanza.
Por eso es bueno que nos deshagamos del pudor, demos abrazos y los pidamos. Es importante que reinstauremos el hábito y la cultura del abrazo, pues gracias a ellos experimentamos, sentimos y reconstruimos emociones que tenemos desterradas.
Hay abrazos que te hacen el momento, el día, la vida… Hay signos de incondicionalidad divina y es que a través de ellos sabemos que el hecho de estar rotos nos hace indestructibles. Fuertes, lindos y valientes.
Mantenernos enteros a través de los autoabrazos
La piel se eriza con el calor de un abrazo y con la intensidad del contacto, del cuerpo con cuerpo. Sin embargo, muchas veces el frío de las ausencias, de las dificultades y de las incertidumbres puede quemarnos, ahogarnos y agotarnos.
Hay veces que no tenemos la posibilidad de recibir esos abrazos que tanto nos reconfortan y entonces resistir se hace más complicado. Porque no tienes a nadie a tu lado que te recuerde que merece la pena y que persistir en tus objetivos es la clave de tu éxito.
Entonces en medio de esa inmerecida soledad tenemos que lograr ver que los destellos de nuestra valentía son los que iluminan nuestro camino, que podemos abrazarnos a nosotros mismos y que, de hecho, es necesario y asombrosamente beneficioso.
Así que en vez de decirnos que no tenemos fuerzas para seguir tenemos que mimarnos, abrazar nuestras debilidades, hacernos fuertes, adaptarnos a pesar del agotamiento, movilizar nuestro caminar y prepararnos para la batalla.
Solo así, auto-abrazándonos, lograremos anclar nuestra vida con los sueños. Para eso siempre es bueno que recordemos a Benedetti y sus hermosas palabras. Palabras cargadas de fuerza que nos abrazan y erizan nuestra piel aun en la distancia temporal y física más profunda.
No te rindas, aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje, perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo, correr los escombros
y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme, aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento.
Aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero,
porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas, quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron,
vivir la vida y aceptar el reto.
Recuperar la risa, ensayar un canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
(…)
Porque cada día es un comienzo nuevo,
porque esta es la hora y el mejor momento.
porque no estás solo, porque yo te quiero.
-Mario Benedetti-
Imágenes de Puung, Natille y autores desconocidos.
Psicóloga General Sanitaria. Número de colegiada: R - 00714. Máster en Psicología General Sanitaria por la UNED. Especialista en Educación Emocional. Colaboradora en diferentes medios de comunicación. Psicóloga terapeuta, docente e investigadora en centro privado a tiempo completo. Formadora en organismos públicos de La Rioja. Investigadora en la USAL. Preparadora oposiciones Fuerzas de Seguridad del Estado. Coordinadora de las Jornadas de Psicología Emocional y otras formaciones en Consejo de Juventud de Logroño. Conferenciante en Instituto Riojano de la Juventud. Redactora y asesora de contenidos en Grupo M Contigo S.L. Profesora tutora en Máster Psicología General Sanitaria (UNIR y UNED). Profesora tutora en Grado de Psicología (UPSA). Colaboración con TEA Ediciones en el proyecto piloto de tipificación del Cuestionario TEA para la Evaluación del TDAH y las Funciones Ejecutivas, ATENTO Colaboración con Pearson Clinical Assessment en proyecto de tipificación de Clinical Evaluation of Language Fundamentals (CELF-5) y Behavior Assessment System for Children-3 (BASC-3) Creadora de programa de fomento de la empleabilidad juvenil.