En el marco conductista, un estímulo es una señal que influye en las respuestas de un organismo y sobre sus…
Sobre el autor
Graduado en Psicología por la Universidad de Medellín (2020). Número de colegiado: 217763 (COLPSIC). Estudiante de la maestría en Educación en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Cuenta con una diplomatura en Consultoría Filosófica en el Centro Educativo para la Creación Autónoma en Prácticas Filosóficas (CECAPFI). Participó en el IX Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud y en varios talleres organizados por la Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA).
Tiene experiencia en el campo de la psicología clínica, en concreto trabajando con pacientes diagnosticados con esquizofrenia. En este contexto desarrollaba asesorías, terapias y psicoeducaciones, tanto para los propios pacientes como para sus familiares. En la actualidad forma parte del grupo de investigación In-Novum Educatio de la Pontificia Universidad Javeriana.
Últimos artículos
Tener un sueño dentro de un sueño. ¿Cómo y por qué ocurre? Este fenómeno aparece en distintas películas como Origen,…
La cuestión de si el éxito es una aspiración personal o una presión social es objeto de reflexión desde hace…
Existen personalidades extrovertidas y otras introvertidas. Pero, ¿qué factores hacen que alguien tenga una u otra forma de ser? ¿Hay…
Reconocer y analizar la influencia de la cultura en la conducta es clave para comprender por qué actuamos como lo…
La música es capaz de producir todo el abanico de emociones. Cada día nos deleitamos al escuchar nuestras canciones favoritas,…
La gratitud en las relaciones románticas es un acto de reconocimiento, pero, ¿de qué? De lo que el otro ha…
Los niños con altas capacidades o superdotados suelen aprender increíblemente rápido. No obstante, no todo es tan sencillo para ellos.…
El trastorno dismórfico corporal (TDC) se caracteriza por una preocupación excesiva por una o más características físicas; la persona identifica&he...
El contacto con espacios naturales parece que reporta múltiples beneficios, ya sea aumentando nuestra capacidad para mantener la atención, gestiona...
Existen diferentes tipos de fobias específicas, como las animales o las situacionales (claustrofobia, ambientales...), dentro de las cuales se encu...
Una fobia específica es un miedo intenso e irracional a un objeto o situación específica. El miedo que una persona con fobia…
La luz es fundamental para nuestra vida; sin embargo, la exposición prolongada a la luz artificial se está convirtiendo en…