Todos tenemos un poder o una habilidad que nos diferencia de los demás. ¿Sabes cuál es el tuyo? Si todavía no lo has descubierto, quizás te interese leer el siguiente artículo. Aprende cómo desarrollar la escucha activa, algo que cada persona tendría que aprovechar.
«Así como hay un arte de bien hablar, existe un arte de bien escuchar.»
-Epicteto de Frigia-
Escucha activa… ¿Y eso dónde se estudia?
Antes de pasar a la explicación de este nuevo poder o habilidad que vas a tener en breve, has de saber que tiene sus matices, como todo. En este caso, podrás comprender más y mejor a los que te rodean, tus amigos y familiares se sentirán más relacionados contigo y podrás conseguir aquello que deseas. ¿Lo tomas o lo dejas?
No muchos son los que saben a ciencia cierta qué es la escucha activa y mucho menos, cómo aprovecharla. Se trata de una herramienta más que importante, porque te ayuda a relacionarte con los demás,resolver conflictos, comprender sentimientos y opiniones de terceros… Es un nuevo sentido que todos deberíamos desarrollar… ¿no lo crees?
«Nada es fácil ni tan útil como escuchar mucho.»
-Juan Luis Vives-
De qué sirve la escucha activa
Si nos guiamos por la definición científica o formal, se dice que la escucha activa es: “una manera de prestar más atención a las palabras (y gestos) de los demás, que permite profundizar en los puntos de vista ajenos y cooperar con los demás”.
¿Y para qué me sirve entonces este superpoder?, ¿pensabas que ibas a tener la fuerza de Hulk o el dinero de Iron Man? ¡Pues este nuevo sentido te puede ser de mayor utilidad que ponerte verde y musculoso o usar un traje de robot que vuela (aunque estaría genial)! Ahora descubrirás todo lo que te puede ayudar saber escuchar.
Pero volviendo a la vida real, por suerte no tenemos que salvar al planeta de los villanos, así que, con desarrollar la escucha activa igualmente te convertirás en un superhéroe. Vamos a ver los tres aspectos más destacados de este poder que vale la pena entrenar.
1. Requiere un esfuerzo de tu parte
Así lograrás que el interlocutor se sienta cómodo, comprendido, libre para poder expresar lo que desea y podrá centrarse en sus sentimientos más que en sus palabras. Pero claro, al principio cuesta, pues no solemos estar acostumbrados…
Simplemente, intenta ser consciente de lo que la otra persona te dice y deja de centrarte en lo que quieres decir o contestar, ya te llegará el turno.
2. No es “hacer que escuchas”… ¡Es oír de verdad!
De nada vale que pongas tu mejor cara de atención y en tu cabeza estén rondando miles de cosas, desde la lista de la compra a la fiesta del fin de semana, pasando por lo que tienes que estudiar o cómo harás para pagar las cuentas. La escucha activa está formada por dos partes, la escucha por un lado y la actitud por el otro.
Escucha al otro, intenta comprender sus palabras, la idea que te está transmitiendo… sumérgete en la conversación.
3. Escuchar es una fuente de información
Puede que al principio te sea un poco difícil mantener el enfoque en alguien que está hablando sin parar, porque quizás sea un tema que no te interese en lo absoluto, pero puedes sacar provecho de la situación.
Esta técnica se puede usar para bien o para mal, por ello tienes que ser muy cuidadoso. La idea es que recopiles información para luego ayudar al otro, no para manipularlo.
Este superpoder que todos llevamos dentro pero hace falta que se despierte. Demostrar que sabes escuchar genera sentimientos muy bonitos en el otro y sobre todo, estrecha vínculos con las personas que queremos.
Escuchar de manera activa, genera confianza, seguridad y cercanía
Puedes usar la escucha activa para solucionar un conflicto, actuar de mediador en un problema entre dos personas, conocer más a tu familia y amigos, ser alguien digno de confiar y a su vez, sentar las bases para que te conviertas en un excelente comunicador.
Pero, ¡un minuto! Si estábamos hablando de escucha… ¿qué tiene que ver el habla aquí? Es que todos los datos que hemos juntado después se vuelcan en una conversación, en un consejo, en una palabra de aliento. ¡Serás el mejor amigo, pareja, hijo, padre, hermano que nadie ha tenido jamás! ¿Ves como era cierto que tendrías un súperpoder?
Seamos diferentes a los demás y empecemos a practicar la escucha activa… dejemos de lado el “yo, otro yo y súper yo” que domina una charla y tratemos de prestar más atención a lo que están diciendo los otros.
Es un buen momento para comprender por qué tenemos una boca y dos orejas: para hablar la mitad de lo que oímos (o escuchar el doble de lo que hablamos). ¡Ahora ya tienes a disposición un poder para ser el héroe de cualquier historia! Ningún malvado podrá contra ti.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: »Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
La experimentación con animales en la investigación científica tiene una larga historia y, hoy en día, sigue siendo una actividad básica en la ciencia. Unos 115 millones de animales se emplean cada año para estos propósitos. Esta práctica provoca rechazo…
Las personas con discapacidad conforman la «minoría» más extensa de nuestra sociedad. Según la OMS, cerca del 15 % de la población mundial presenta alguna limitación que entorpece el correcto funcionamiento de su vida cotidiana. Asimismo, este amplio colectivo demanda…
La psicología del Black Friday (viernes negro) nos dice que esta estrategia comercial se ha convertido en poco más que en un auténtico ritual de consumo colectivo. Las grandes empresas lo saben y despliegan todo un arsenal de estrategias basadas…
Recientemente han aparecido algunas investigaciones que relacionan a los dispositivos electrónicos y las alteraciones del sueño. Se ha encontrado una relación entre ambos factores. Básicamente, se ha establecido que los dispositivos son potencialmente nocivos para los ritmos normales del sueño…
¿Recordáis la primera tablet o teléfono inteligente que salió al mercado? Y de la aparición de Internet, ¿os acordáis? Quién iba a pensar que podríamos estar conectados desde cualquier parte del mundo hasta el punto de, algunos de nosotros, poder…
Las generación del 84, unos años por encima o por abajo, creció con unas expectativas muy altas. Eran los años dulces del capitalismo y, recién estrenado el caramelo de la juventud, vivieron los años más felices de su vida. Más…