Enrique Pichon-Rivière y el psicoanálisis argentino

Enrique Pichon-Rivière fue un psiquiatra y psicoanalista que aportó interesantes conceptos y anotaciones para el tratamiento de las llamadas “enfermedades mentales”. Encontró que el factor social incide decisivamente en su génesis, pero también en su curación.
Enrique Pichon-Rivière y el psicoanálisis argentino
Gema Sánchez Cuevas

Revisado y aprobado por la psicóloga Gema Sánchez Cuevas.

Escrito por Edith Sánchez

Última actualización: 28 junio, 2021

Enrique Pichon-Rivière es uno de los psicoanalistas argentinos más importantes de toda la historia. Se le considera uno de los introductores de esa escuela, no solo en Argentina sino en toda América Latina. Sin embargo, no fue un seguidor ortodoxo de esta corriente, sino que con base en su experiencia y sus conocimientos introdujo aportaciones propias.

Tras una amplia experiencia clínica, Enrique Pichon-Rivière se decantó por la psicología social. En una de sus obras más importantes, Del psicoanálisis a la psicología social, definió a esta última como una democratización del psicoanálisis. Con su trabajo hizo grandes aportes a la psicología de grupos, basado en una perspectiva que unía dialéctica, homeostasis y cibernética.

Existe en nuestra sociedad un aparato de dominación destinado, en ultima instancia, a perpetuar las relaciones de producción; vale decir relaciones de explotación. Este aparato de dominación tiene sus cuadros en psiquiatras, psicólogos, y otros trabajadores del campo de la salud, que vehiculizan, precisamente, una posición jerárquica, dilemática y no dilemática de la conducta”.

-Enrique Pichon-Rivière-

Así mismo, Enrique Pichon-Rivière fue un crítico férreo de las prácticas psiquiátricas . Pensaba que las mismas estaban altamente influidas por las relaciones de poder, más que por los objetivos terapéuticos. A su juicio, en lugar de facilitar la recuperación de los pacientes, perpetuaban los fundamentos de la enfermedad.

Mente de una persona desecha

Enrique Pichon-Rivière y una infancia confusa

Enrique Pichon-Rivière nació en Ginebra (Suiza). Su padre era inglés y su madre francesa. Fue el único hijo del segundo matrimonio de su padre, pero solo se enteró de esto hasta después de los 6 años. Aparentemente, eso le causó un gran impacto.

Sus padres eran personas con una ideología de corte progresista. Socialistas por convicción, aunque de buenos recursos económicos. Promovían la lucha por la justicia y la equidad, así como el rechazo al racismo.

Vivían en Europa, pero de un momento a otro se trasladaron a Argentina. Pichon-Rivière siempre dijo que ignoraba la razón de esa mudanza.

El futuro psiquiatra y psicoanalista llegó a Argentina a la edad de 3 años. La familia estuvo durante un breve lapso en Buenos Aires, luego se instaló en la provincia de Santa Fé, en la zona conocida como “chaco santafesino” y más tarde en Corrientes. Allí había una alta población de indígenas guaraníes, por lo que Enrique Pichon-Rivière dijo muchas veces que aprendió a hablar en guaraní antes que en castellano.

La formación de un futuro psiquiatra

El primer encuentro con la obra de Freud se produjo durante sus estudios secundarios, en la escuela de Goya. Le impactó profundamente, pues él mismo se sentía atravesado por la concepción mágica del mundo de los guaraníes y, a la vez, por lo que él presentía como “secretos familiares”.

En la provincia de Corrientes, Enrique Pichon-Rivière se convirtió en uno de los fundadores del partido socialista de la región. Más adelante decide estudiar medicina y para ello se muda a la ciudad de Rosario. Allí se dedica, en gran medida, a la bohemia y consigue un trabajo como “instructor de modales”, con prostitutas polacas.

Su vida, un poco desordenada, lo lleva a enfermar de neumonía. Por eso vuelve a Goya y luego se traslada a Buenos Aires, donde se gradúa como médico en 1936.

En Buenos Aires hace grandes amistades con los intelectuales de la época, incluyendo al famoso escritor Roberto Arlt. Así mismo, se apasiona por la poesía y la literatura y termina escribiendo notas de arte y deporte para el diario La Crítica.

La práctica psiquiátrica

Enrique Pichon-Rivière también se formó como antropólogo y luego como psiquiatra. Trabajó primero en el Asilo de Torres para oligofrénicos. Luego ingresó como psiquiatra en el Hospicio de La Merced. Allí trabajó durante 15 años e incubó los postulados que luego abordará en su teoría. Lo primero que le impactó fue el maltrato de los enfermeros hacia los pacientes.

Pichon-Rivière creó entonces grupos de trabajo con los enfermeros, para instruirlos en los conceptos básicos de psiquiatría y lograr que trataran mejor a los pacientes. Esto representó un gran cambio.

Monigotes de papel unidos para representar el concepto de altruismo

Sin embargo, más adelante los enfermeros entraron en una huelga que se prolongó por varios meses. Así que Pichon-Rivière se vio obligado a capacitar a algunos pacientes para que los reemplazaran.

El resultado fue sorprendente. Los pacientes encargados de las labores de enfermería comenzaron a mejorar a pasos agigantados. El estar ocupados, sentirse útiles e interactuar de otro modo con el hospital incidieron notablemente en su mejoría. Así fue como Pichon-Rivière comenzó a darle un valor mucho más significativo al factor social en la enfermedad mental.

Después de una brillante carrera y de varias obras publicadas, Enrique Pichon-Rivière fundó una escuela privada de psicología social y postuló su teoría sobre los grupos operativos. Murió en Buenos Aires, el 16 de julio de 1977, a los 70 años.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • De Quiroga, A. P. (1997). El proceso educativo según Paulo Freire y Enrique Pichon-Rivière. Plaza y Valdés.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.