La regulación emocional en entornos sanitarios

En el día a día de la práctica sanitaria, doctores, enfermeros, fisioterapéutas, etc... se enfrentan a retos que repercuten en mayor o menor medida en su propia salud. Es difícil no verse afectados por la carga laboral, emocional y profesional que implica trabajar con personas cuya salud está mermada.
La regulación emocional en entornos sanitarios
Isabel Monzonís Hinarejos

Escrito y verificado por la psicóloga Isabel Monzonís Hinarejos.

Última actualización: 22 mayo, 2020

La regulación emocional en entornos sanitarios ayuda a los profesionales de la salud a reconocer la utilidad y el carácter transitorio de las emociones. Además, también les ayuda a gestionar su influencia y a no caer en el enganche emocional.

La regulación emocional implica contar con competencias para reconocer, gestionar y controlar nuestras emociones. Desde la psicología, se concibe como un proceso básico dentro de la inteligencia emocional. Esta inteligencia es determinante para el desarrollo de las habilidades de comunicación, tan necesarias para trabajar con pacientes.

Pero para practicar la regulación emocional en entornos sanitarios, primero se debe conocer qué es exactamente este proceso y en qué consiste. El entrenamiento en regulación emocional es la capacidad para estar abierto tanto a los sentimientos agradables como a aquellos que nos resultan menos placenteros (Fernández, 2010).

El modelo de regulación emocional basado en el procesamiento emocional de Hervás (2011) divide este proceso en varias tareas o fases por las que se debe pasar hasta alcanzar dicha regulación:

  • Apertura emocional: nos permite identificar, vivir y expresar las propias emociones.
  • Atención emocional: capacidad para reconocer las emociones, de tener conocimiento de las mismas.
  • Etiquetado emocional: capacidad para identificar las emociones, es decir, de ponerles nombre.
  • Aceptación emocional: implica no rechazar las emociones que se están experimentando.
  • Análisis emocional: reflexionar y entender el significado y las implicaciones de sus emociones
  • Regulación emocional.
Mujer en el hospital hablando con su médico

La relación pensamiento-emoción

Existe una relación bidireccional entre emociones y pensamientos. Ambos se alimentan mutuamente, y el fallo en una dimensión pone en riesgo a la otra. Así, un pensamiento negativo constante, del cual no podemos desengancharnos, afecta a cómo nos sentimos. Igualmente, una emoción negativa y que no se ajusta a la realidad influye en nuestro pensamiento.

Un ejemplo muy habitual en los trabajadores de la sanidad es tener la idea de que no se termina de atender correctamente a los pacientes por falta de tiempo. Esta insatisfacción genera emociones de frustración, estrés o impotencia. A su vez, estas emociones alimentan al dicho pensamiento, produciendo un agravamiento progresivo de la situación.

Ante estos problemas, una solución es cambiar la situación mediante la acción. Pero existen ocasiones en las que no se puede cambiar lo que ocurre o en las que la probabilidad de cambiarlo es muy baja. Especialmente en salud, cuando se trabaja con sintomatología que no siempre remite, con enfermedades que pueden no mejorar, con tiempo o recursos limitados, etc.

Por tanto, es necesario contar con herramientas que sirvan para gestionar las propias emociones. De este modo, se podrá continuar ofreciendo un trato de calidad trabajando por y para la mejora del paciente.

El estrés en los profesionales de la salud

Existen gran cantidad de estudios que establecen una relación negativa entre la inteligencia emocional y el estrés profesional. Estos indican que, a mayor entrenamiento en inteligencia emocional, menor nivel de estrés y mayor prevención del fenómeno burnout (Bajo Gallego y González Hervías, 2014).

“El burnout, o síndrome del trabajador quemado, genera insatisfacción laboral, deterioro del ambiente laboral, disminución de la calidad del trabajo, absentismo, abandono de la profesión y adopción de posturas pasivo-agresivas con los pacientes”.

-Leal-Costa, Díaz Agea, Tirado-González, Rodríguez-Marín y Van Der Hofstadt, 2015-

Los beneficios del mindfulness en pacientes

El mindfulness se traduce como atención plena, y consiste en centrarse en el presente, en poner atención en el aquí y el ahora, siguiendo las siguientes directrices:

  • Sin juzgar.
  • Sin expectativas.
  • Abierto a todo lo que le rodea.
  • Desde la curiosidad o con una mente de principiante.
  • Desde una actitud de autocompasión.
Mujer con los ojos cerrados meditando

Está demostrado que la práctica del mindfulness aumenta la regulación emocional. Además, en pacientes, la práctica regular puede:

  • Aumenta el bienestar general y reduce los estados emocionales disfuncionales y las sintomatologías físicas por enfermedades crónicas.
  • Actúa como factor protector ante el empeoramiento de la función cognitiva global en pacientes con Alzheimer.
  • Beneficia a pacientes con sintomatología de estrés, ansiedad y depresión.
  • Contrarresta los efectos negativos del estrés crónico en pacientes con cáncer.
  • Mejora el funcionamiento físico, dolor corporal, salud general, funcionamiento social y salud mental en pacientes con fibromialgia.

La finalidad del mindfulness no es dejar la mente en blanco, sino aceptar los pensamientos y sentimientos que experimentamos, desvinculándonos de ellos. Entendiendo, que ambos son fenómenos transitorios y no definen lo que somos.

Por tanto, la persona que practica regularmente mindfulness se convierte en un experto autorregulador de las emociones.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Gutiérrez, G. S. (2011). Meditación, mindfulness y sus efectos biopsicosociales. Revisión de literatura. Revista electrónica de psicología Iztacala, 14(2), 26-32.
  • Hernández, D. J. Q., Barrachina, M. T. M., Fernández, I. I., del Pino, A. S., & Hernández, J. R. (2014). Efectos de un programa de intervención neuropsicológica basado en mindfulness sobre la enfermedad de Alzheimer: ensayo clínico aleatorizado a doble ciego. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 49(4), 165-172.
  • Hervás, G., Cebolla, A., & Soler, J. (2016). Intervenciones psicológicas basadas en mindfulness y sus beneficios: estado actual de la cuestión. Clínica y salud, 27(3), 115-124.
  • Gil, V. A. (2015). Mindfulness: una propuesta de intervención psicológica en atención primaria. Revista Electrónica Psyconex, 7(11), 1-18.
  • Moscoso, M. S. (2010). El estrés crónico y la Terapia Cognitiva Centrada en Mindfulness: Una nueva dimensión en psiconeuroinmunología. Persona: Revista de la Facultad de Psicología, (13), 11-29.
  • Justo, C. F., Mañas, I. M., & Martínez, E. J. (2010). Mejora en algunas dimensiones de salud percibida en pacientes con fibromialgia mediante la aplicación de un programa de meditación mindfulness. Psychology, Society & Education, 2(2), 117-130.
  • Fernández, B. P. (2010). Inteligencia emocional para médicos del siglo XXI. El médico, 22-25.
  • Delgado, L. C., Guerra, P., Perakakis, P., Viedma, M. I., Robles, H., & Vila, J. (2010). Eficacia de un programa de entrenamiento en conciencia plena (mindfulness) y valores humanos como herramienta de regulación emocional y prevención del estrés para profesores. Psicología Conductual, 18(3), 511.
  • Mateo, A. F., Faixa, T. R., & Martín-Asuero, A. (2014). Mindfulness y regulación emocional: Un estudio piloto. Revista de psicoterapia, 25(98), 123-132.
  • Muñoz, M. D., & de la Fuente, F. V. (2010). La Pirámide de Necesidades de Abraham Maslow. Obtenido de HYPERLINK" http://coebioetica. salud-oaxaca. gob. mx/wp-content/uploads/2018/libros/ceboax-0530. pdf" http://coebioetica. salud-oaxaca. gob. mx/wp-content/uploads/2018/libros/ceboax-0530. pdf.
  • Leal-Costa, C., Díaz-Agea, J. L., Tirado-González, S., Rodríguez-Marín, J., & Van-der Hofstadt, C. J. (2015, August). Las habilidades de comunicación como factor preventivo del síndrome de Burnout en los profesionales de la salud. In Anales del Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 38, No. 2, pp. 213-223).
  • Hervás, G. (2011). Psicopatología de la regulación emocional: el papel de los déficit emocionales en los trastornos clínicos. Psicología conductual, 19(2), 347.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.