La risa, beneficios físicos y psicológicos

La risa genera numerosos beneficios físicos, psicológicos y sociales. Por lo que constituye una valiosa herramienta terapéutica.
La risa, beneficios físicos y psicológicos
Elena Sanz

Escrito y verificado por la psicóloga Elena Sanz.

Última actualización: 01 agosto, 2022

La risa es una reacción natural de nuestro cuerpo a la que, con frecuencia, no asignamos el valor que merece. Generalmente dejamos que la vida nos sorprenda con situaciones que nos hagan reír y disfrutar. Pero si fuéramos conscientes de los grandes beneficios que este sencillo acto tiene para nuestra salud, no dudaríamos en buscar activamente formas de aumentar su presencia en nuestro día a día.

Reír mejora nuestro estado físico y emocional de múltiples maneras. Por lo mismo, es una poderosa herramienta que se encuentra a nuestro alcance. Además, es algo positivo y gratificante, que nos reporta un bienestar inmediato. Por ello, ¿qué te parece si comenzamos a implementar la risa en nuestras rutinas?.

Beneficios físicos de la risa

Reír reporta grandes ventajas para nuestra salud física:

  • La risa es un ejercicio muy completo en el que se encuentran involucrados 430 músculos del cuerpo, muchos de los cuales no utilizamos normalmente. Por ello, la risa nos ayuda a mantenernos en forma.
  • Entre carcajadas entra en nuestros pulmones el doble de aire que en una respiración normal. Así, la risa mejora la oxigenación de nuestro organismo. 
  • Ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunitario
  • Produce un efecto analgésico que reduce la percepción de dolor
  • Disminuye la presión arterial y la tensión muscular, por lo que tiene efectos beneficiosos para el corazón
  • Mejora la regulación intestinal y facilita la digestión
Amigas sonriendo

Beneficios psicológicos de la risa

Sin embargo, la risa no solo favorece nuestro bienestar físico. También tiene una gran influencia en nuestro estado psíquico y emocional. Algunas de las principales ventajas son las siguientes:

  • Al reír liberamos una gran cantidad de endorfinas, sustancias que contribuyen en gran medida a nuestra sensación de felicidad. Por ello nos ayuda a combatir estados ansiosos y depresivos, cada vez más presentes en nuestra sociedad.
  • Tras disfrutar de una sesión de carcajadas experimentamos una placentera relajación, por lo que alejamos el estrés de nuestra vida.
  • Además, reír es sumamente beneficioso para aquellas personas con tendencia a la preocupación y la negatividad. El estado de felicidad que experimentamos al reírnos es incompatible con el miedo y la angustia. Por lo que, mientras ríes, tu mente permanece libre de pensamientos catastrofistas o abrumadores.
  • Favorece la memoria debido a la mejor oxigenación del cerebro. Y, además, potencia el pensamiento creativo debido a que nos sumerge en un estado de positivismo y buen humor.
  • Facilita y mejora nuestras relaciones sociales. Es indudable que, cuando alguien nos sonríe, nos transmite su cercanía y buena disposición, por lo que nos resulta mucho más sencillo y agradable acercarnos a conversar con esa persona. Por otro lado, compartir risas y buenos momentos fortalece nuestros vínculos interpersonales y emocionales. Nos acerca a los otros y nos ayuda a asociar su compañía con estados positivos y placenteros, que siempre desearemos revivir.
Pareja riendo

Ríe cada día para estar más sano y feliz

A la vista de los innumerables beneficios que nos aportan unas carcajadas, ¿por qué limitarnos a experimentar sus efectos sólo cuando el azar lo decida?. Aprendamos a implementar la risa como parte de nuestra rutina diaria y nos sentiremos más enérgicos y optimistas. Pero, ¿cómo podemos hacerlo?.

  • Identifica tu propio sentido del humor. No a todas las personas nos causan gracia los mismos chistes o situaciones. Encuentra tu propio nicho y aprovéchalo a diario. Dedica un tiempo a disfrutar de todo lo que te haga reír, búscalo activamente. Series de comedia, películas, monólogos, parodias, chistes… explora la variedad de opciones y halla aquello que te haga sentir positivo.
  • Adopta el hábito de mantener pensamientos y recuerdos positivos, agradables y divertidos. Salud no sólo es lo que comemos, o el ejercicio físico que practicamos; también es lo que pensamos y decimos. Por ello acostúmbrate a regar y alimentar el lado divertido, optimista y positivo de tu mente.
  • Vuelve a jugar. El juego nos conecta con nuestro niño interior, nos desinhibe, nos emociona y permite que fluya nuestra imaginación.
  • Rodéate de personas positivas, alegres y divertidas que te transmitan felicidad. La risa es contagia, pero también lo es la negatividad: selecciona cuidadosamente tus compañías.
  • Por último, practica la sonrisa. No te limites a sonreír cuando te sientas feliz, sonríe y verás la felicidad llegar a tu vida. Sonríe sin motivo, y hallarás motivos cada vez con mayor facilidad.
Te podría interesar...
La risa es el mejor conductor de la felicidad
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
La risa es el mejor conductor de la felicidad

La risa es una de las herramientas más sinceras que tenemos para comunicarnos o llegar a otras personas, además de tener beneficios para la salud.



  • Velázquez, L. (2015). El poder terapéutico de la risa. Bioethics Update1(2), 130-142.
  • Narváez, E. J., & Solís, J. D. F. (2009). Risa y aprendizaje: el papel del humor en la labor docente. Revista interuniversitaria de formación del profesorado23(3), 203-215.

Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.