Las etapas cognitivas según Piaget

Jean Piaget fue el autor que describió las diferentes etapas cognitivas desde la pequeña infancia hasta la adolescencia. Te contamos en detalle las distintas etapas
Las etapas cognitivas según Piaget
Alicia Escaño Hidalgo

Escrito y verificado por la psicóloga Alicia Escaño Hidalgo.

Última actualización: 29 junio, 2019

Las etapas cognitivas de Piaget configuran todo un marco teórico dentro de la psicología evolutiva. Piaget estudió el desarrollo infantil basándose en una muestra muy pequeña de 3 niños, sus hijos Laurent, Lucienne y Jacqueline. Los siguió desde el nacimiento hasta el final de su infancia. No obstante, las conclusiones a las que llegó sobre el desarrollo posterior fueron obtenidas del estudio de miles de niños.

Piaget se dedicó a observar a sus hijos junto con su esposa Valentine. Combinaron el método de la observación naturista con la manipulación experimental. Si bien el muestreo utilizado por el autor se ha considerado una importante limitación de su método, se entiende que una muestra de tan solo 3 sujetos no es suficientemente representativa para poder extraer conclusiones generalizables a todo el desarrollo humano.

Esto ha conducido a la necesidad de replicar los hallazgos con muestreos más amplios y representativos. Los resultados de estos estudios han demostrado que las conclusiones de Piaget eran bastante acertadas.

Piaget elaboró, a partir de las observaciones que hemos señalado, su teoría sobre el desarrollo intelectual en el periodo sensoriomotor y formuló las distintas etapas cognitivas. Habría que destacar tres libros escritos sobre el tema: El nacimiento de la inteligencia del niño, La construcción de lo real en el niño y La formación del símbolo en el niño.

 “Si quieres ser creativo, mantente en parte como un niño, con la creatividad y la inventiva que caracteriza a los niños antes de ser deformados por la sociedad adulta”.

Piaget-

Jean Piaget
Jean Piaget

Conceptos básicos de la teoría de Piaget

Piaget describió el desarrollo humano en torno a dos conceptos:

  • Funciones cognitivas

Procesos biológicos innatos comunes e invariables a lo largo del ciclo vital. Tienen como fin construir estructuras cognitivas internas. Las dos funciones principales que describió Piaget fueron la organización y la adaptación.

La organización permite que los esquemas adquieran mayor complejidad, al ir integrando información.

La adaptación implica el intercambio del organismo con su entorno mediante la modificación de ambos con el fin de conseguir un equilibrio para la supervivencia. Esta a su vez conlleva dos procesos: asimilación y acomodación. En la asimilación, el niño toma experiencias nuevas con esquemas previos y las integra. En la acomodación, por su parte, el niño se ve forzado a modificar las propias estructuras cognoscitivas para incluir conocimientos nuevos.

  • Estructuras cognitivas.

Varían con el crecimiento del desarrollo del niño. Un ejemplo sería el concepto de esquema. Los esquemas serían patrones organizados de conducta que pueden repetirse en situaciones similares. Es un proceso continuo de organización y reorganización de estructuras individuales. Los esquemas descritos por Piaget fueron tres: de acción, simbólicos y operatorios.

Etapas cognitivas del desarrollo

Piaget describió tres etapas cognitivas generales en el desarrollo.

Primer estadio o periodo sensoriomotor

Transcurre durante los dos primeros años. Se caracteriza por la aparición de destrezas sensomotoras como forma de conocimiento del mundo, limitándose a la interacción física con los objetos y las personas.

Los esquemas son de acción. En esta etapa cognitiva los dos logros principales son: la intencionalidad y la permanencia de objeto. Se puede dividir en 6 subestadios:

  • Subestadio 1. Predomina el ejercicio de los reflejos.
  • Subestadio 2. Aparecen esquemas y la reacción circular primaria. El niño realiza acciones no intencionales dirigidas al propio cuerpo. Aparece la expectación pasiva que consiste en que el niño sigue con la mirada un objeto que se mueve.
  • Subestadio 3. Aparecen las reacciones circulares secundarias, que son acciones accidentales pero dirigidas al exterior. Así, el niño puede repetir hechos interesantes. Además existen acciones circulares diferidas, pues si se le interrumpe en una tarea, es capaz de volver a ella para continuar.
  • Subestadio 4. Se logra la conducta intencional. El bebé es capaz de percibir el objetivo que desea realizar e imaginar cómo llevarlo a cabo. El niño, por lo tanto, puede separar los medios de los fines y coordina esquemas. Aquí aparece el error del subestadio 4, o error A-no B. Es decir, si escondemos un objeto bajo un cojín, el niño es capaz de buscarlo debajo. Pero si se ponen dos cojines y se cambia el objeto de un cojín a otro delante de él, lo sigue buscando en el primer lugar.
  • Subestadio 5. Aparecen las reacciones circulares terciarias. El niño experimenta por puro placer, para explorar nuevas posibilidades mediante la repetición de una acción. Aquí surge el error de transposición, por el cual ahora no es capaz de buscar el objeto cuando este se esconde sin que él lo vea.
  • Subestadio 6. El bebé se adapta al mundo a través de la conducta directa. Lo novedoso del subestadio 6 es la aparición de la función simbólica. Esta implica adquirir la capacidad para utilizar representaciones mentales o símbolos. La permanencia del objeto ya es total. El niño puede entender que el objeto sigue existiendo aun cuando se encuentre fuera de su campo visual.
Niño metido en una caja

Periodo de preoperación y organización de las operaciones concretas

Está compuesto a su vez por dos subperiodos:

  • Subperiodo preoperatorio. Engloba desde los 2 a los 6 años y está marcado por la aparición de la función simbólica que se va a materializar en actividades como la imitación, el dibujo, el juego y el lenguaje. El niño está inmerso en el egocentrismo, tanto físico, lógico o social. Comete una serie de sesgos como son: la incapacidad para clasificar, conservar o concretar. No tiene noción de irreversibilidad. En cuanto a la noción de causalidad, el niño comete errores como el finalismo – piensa que todo es causa de algo-, el artificialismo – creen que todo lo que existe lo ha construido el ser humano- o el animismo -otorgar vida a todos los objetos-.
  • Subperiodo operacional. Tiene lugar desde los 7 a los 11 años aproximadamente. Viene marcado por la capacidad de operar mentalmente con el conocimiento, poniéndose de manifiesto en la resolución de los problemas de conservación, seriación y clasificación.

Periodo de las operaciones formales

Desde los 12 años hasta la edad adulta adquirimos la capacidad para pensar de forma abstracta y lógica mediante la formulación de hipótesis, contemplando no solo lo real, sino también lo posible.

En esta etapa, se le da más importancia a la amistad. También se empieza a formar la identidad. En este proceso, el adolescente necesita pasar por algunas crisis hasta lograr un compromiso de identidad definitivo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Papalia, D.E, Olds, S.W., y Feldman, R.D. (2005). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. McGraw-Hill. Madrid

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.