La terapia cognitivo conductual focalizada en el trauma infantil es la que posee la etiqueta de tratamiento más eficaz para…
Alicia Escaño Hidalgo
Licenciada en Psicología por la Universidad de Málaga (2011). Máster en Terapia de Conducta y Salud por la UNED (2015). Título de Posgrado en Terapia Racional Emotiva del Dr. Ellis en el Institut Ret de Barcelona con profesores de la talla de Walter Riso o Leonor Lega (2015-1016). Hizo diversos cursos sobre autoestima, habilidades sociales y técnicas de control de estrés (Formación Psicológica S. L). Habilitada como psicóloga general sanitaria. Número de Colegiada: AO07644. Se especializó en adicciones y trabajó en el Centro de Salud la Trinidad de Málaga realizando consultas individuales y grupales a pacientes con adicciones, así como talleres y charlas de promoción de la salud en colegios, institutos y empresas. En el ámbito laboral, fue directora facultativa en un Centro de reconocimientos médicos en Málaga (Clínicas Rincón S.L). Ha trabajado en diversas clínicas privadas y actualmente ejerce como psicoterapeuta en su propia consulta privada en Málaga.
El control estimular en las adicciones es una de las técnicas fundamentales de cara a conseguir el difícil -pero posible-…
Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos que se asemejan a esa porción de carne que masticamos y masticamos y no…
Cada vez más niños son diagnosticados de diferentes trastornos emocionales, sobre todo los de ansiedad, en los que las cifras…
"¿Para qué...?" es una pregunta que muchas veces no nos hacemos, cuando sí sería oportuna. Cuando en nuestra vida surgen…
La adolescencia según Elkind se caracteriza por un tipo de pensamiento egocentrista y por el inicio del pensamiento crítico. En este periodo, el puente que se construye entre el niño…
Existe una gran diferencia entre afrontar un problema y enfrentarse a él. En ocasiones, las personas confundimos ambos términos y acabamos mal paradas: intentamos dirigir situaciones vitales sobre las que…
Con asignaturas pendientes del sistema educativo nos referimos a aquellas que no están, cuando deberían formar parte de la oferta…
El trastorno de evitación experiencial es uno de los conceptos centrales de las terapias de tercera generación, en particular de…
Existe un sentimiento bastante común de atracción emocional o sexual hacia aquellas personas que nos ignoran. Lejos de conformarnos con…
Los esquemas son estructuras mentales con influencia sobre nuestras emociones, pensamientos y conductas. Hablamos de unos patrones, condicionados por nuestras experiencias, mensajes y aprendizajes que cada uno de nosotros generamos,…
La maternidad es una etapa vital teñida de ilusión y estrés casi a partes iguales. Supone una ruptura importante con tu yo que conocías y el nacimiento de un nuevo…
Existe una forma de maltrato psicológico en las relaciones sentimentales que podríamos denominar como ostracismo en la pareja. En la…
Las personas con trastorno límite de la personalidad suelen sentir un gran vacío interior, en muchos casos fruto de experiencias…
La depresión no es una categoría diagnóstica reservada a los adultos. Los niños, desgraciadamente, también pueden padecerla. Es importante, no…
El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una entidad diagnóstica que engloba una serie de síntomas, como la impulsividad,…
La palabra inglesa mindfulness es la traducción de la palabra del idioma palí, sati. En castellano también suele usarse con…
La relación de pareja es un vínculo entre dos personas que es necesario cultivar y trabajar cada día. Supone una…
El término "acoso" está presente en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Los más pequeños sufren de acoso escolar o…
Patterson presentó su teoría de la coacción para explicar las contribuciones del ambiente a las conductas disruptivas. Muchos de los…
Las habilidades terapéuticas son una herramienta esencial e imprescindible cuando se trabaja en terapia. Los psicólogos o psicoterapeutas, por tanto,…