Las mejores frases de Platón para entender el mundo
Hubo una época en la que la Antigua Grecia era sinónimo de esplendor y sabiduría. Filósofos como Platón convivían con poetas, matemáticos, astrónomos y demás eruditos, aunque nunca hubo nadie mejor que él para expresar los pensamientos de su generación. Las mejores frases de Platón son aquellas que se centran en la comprensión, el individualismo y el autoconocimiento.
No es muy atrevido considerar a este filósofo como a uno de los más reaccionarios de este período. Sin bien es cierto que la alargada sombra de Sócrates y su influencia planea aún sobre sus logros, no fue algo que en su día le molestara en exceso. Debido a su imperiosa necesidad por escribir todas sus ideas, hoy en día podemos acceder a sus escritos, consejos y lecciones con gran facilidad.
Gracias a sus descubrimientos, este ateniense aficionado a la gimnasia acabó convirtiéndose, junto con Aristóteles y Sócrates, en una de las grandes figuras de la filosofía occidental. Filosofía que hoy centra las bases de nuestra educación, política y pensamiento contemporáneo.
Las mejores frases de Platón para entender el mundo
1. “No son los ojos los que ven, sino lo que nosotros vemos por medio de los ojos”
Platón utiliza una alegoría, El mito de la caverna, para explicar la relación del mundo físico con el mundo de las ideas. El grupo de personas encadenadas en el interior de la cueva cree que esa es su única realidad y cuando consiguen ver lo que hay fuera, el sol les daña los ojos. Ellos desean volver a la oscuridad, porque es más cómoda y es a lo que están acostumbrados, pero a su vuelta su percepción del mundo ha cambiado.
Con esta fábula, el filósofo nos insta a preguntarnos por qué estamos encadenados. ¿Nos da miedo lo que podamos descubrir si nos soltamos de nuestras cadenas? Las sombras que observamos desde dentro de la caverna simulan una realidad engañosa y nos distrae de la verdadera realidad: lo que ocurre fuera.
2. “El hombre sabio querrá estar siempre con el que es mejor que él”
Una de las mejores frases de Platón para entender el mundo se centra en su creencia de que el mundo debería estar gobernado por filósofos. Según él, ellos son los más sabios y los más capacitados para gobernar. Debido a que pertenecía a una familia aristocrática era profundamente antidemocrático, aunque nunca le dio miedo mostrar su descontento con las medidas gubernamentales.
Admiraba mucho a otros filósofos, como Sócrates, de los que consideraba que podía aprender mucho. Gracias a él descubrió una concepción absolutista de la verdad universal, más allá de las ideas que pudiera tener él como individuo. Siempre es necesario rodearse de personas que puedan enseñarnos algo, aunque no estemos de acuerdo con ellos.
3. “Debemos buscar para nuestros males una causa que no sea Dios”
Dada su admiración por Sócrates, de quien fue discípulo, la condena a muerte de este por propagar supuestas teorías paganas lo afectó profundamente. Consideraba injusto que se le ajusticiara por proponer alternativas a las establecidas, que ni siquiera eran tales.
De su mentor aprendió que la gente no es mala por naturaleza, sino por ignorancia. El propio ser humano es dueño de sus actos y responsable de sus decisiones. Escudarse en un Dios para realizar acciones injustas es una aberración.
4. “Ninguna causa humana merece tal ansiedad”
Esta afirmación se ha convertido en una de las mejores frases de Platón. Ninguna causa humana merece nuestra angustia y estrés. Si nos paramos a pensar, la mayor parte de las veces nos preocupamos por cosas banales que tienen fácil solución.
En la situación en la que realmente la ansiedad esté justificada, debemos gestionarla. No podemos dejar que afecte a nuestra salud ni que nos haga sentirnos aún más desdichados.
5. “Buscando el bien de nuestros semejantes encontraremos el nuestro”
Esta, la quita de las frases de Platón para entender el mundo, actualmente es un canto a la comprensión y la bondad. La máxima de Platón era establecer un régimen justo, que permitiera a la gente vivir en paz. Lamentablemente, no lo consiguió, pero nunca es tarde para que los demás pongamos nuestro granito de arena.
“Haz bien sin mirar a quién”
-Ricardo Palma-
Ayudar a los demás no solo les beneficia a ellos, sino también a nosotros. Nos hace sentirnos útiles y empatizar con otros, generando una sensación muy satisfactoria.
Platón fue un adelantado a su tiempo. A pesar de sus numerosas críticas por sus posturas antagónicas, sus enseñanzas siguen vigentes a día de hoy. Nuestros problemas son muy similares y puede que si pusiéramos en práctica sus consejos aprenderíamos a ver la vida desde otra perspectiva.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Plato, H. G. (1961). The collected dialogues of Plato.
- Yarza, I. (1996). Ética y dialéctica. Sócrates, Platón y Aristóteles. Revista Acta Philosophica, 5(2), 293-315.
- Brochard, V., & Ostrov, L. (1945). Estudios sobre Sócrates y Platón. Losada.
- Barbosa, L. E. G. (2008). Filosofía como praxis y diálogo. Una introducción a la hermenéutica desde Platón. Estudios de Filosofia, (38), 151-170.