Medard Boss y la filosofía del Dasein

Medard Boss fue un importante psiquiatra psicoanalista del s. XX. Influenciado profundamente por el pensamiento filosófico de Heidegger, estaba convencido que existía un ‘algo’ existencial.
Medard Boss y la filosofía del Dasein
Gema Sánchez Cuevas

Revisado y aprobado por la psicóloga Gema Sánchez Cuevas.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 05 junio, 2020

Medard Boss fue un psiquiatra psicoanalítico suizo que desarrolló una forma de psicoterapia conocida como análisis Dasein. Esta clase de análisis unía la práctica psicoterapéutica del psicoanálisis con la filosofía existencial fenomenológica de su amigo y mentor Martin Heidegger.

El término Dasein, utilizado principalmente en filosofía, proviene del alemán y significa ‘estar allí’. Este término filosófico ha sido utilizado por diversos autores alemanes, pero se asocia, principalmente, a Heidegger.

La idea de combinar psicología y filosofía puede parecer contraria a la idea de la psicología como ciencia. Sin embargo, no debemos olvidar que el papel de la filosofía fue fundamental para el posterior desarrollo de las ciencias. En este sentido, la psicología no deja de ser una ciencia de la mente que vio sus orígenes en la teoría del conocimiento. A su vez, la relación entre la mente y las ideas es sumamente importante para el estudio psicológico.

A continuación, te desvelamos cómo esta filosofía del Dasein influyó profundamente en la psicología y en los estudios de Medard Boss.

Inicios de Medard Boss

Medard Boss nació en St. Gallen, Suiza, el 4 de octubre de 1903, pero creció en Zurich. En ese momento, la ciudad se encontraba en pleno esplendor en los estudios psicológicos.

Recibió su título de médico en 1928, tomándose un tiempo para estudiar en París y Viena y ser analizado por el propio Sigmund Freud. Más tarde, continuó el análisis a través de sesiones con el psicoanalista suizo Hans Behn Eschenburg.

A su regreso a Zurich, continuó su formación en el Hospital Burghölzli bajo la supervisión del psiquiatra Eugen Bleuler. Posteriormente, pasó a una formación psicoanalítica formal en el Instituto Psicoanalítico de Berlín (BPI), donde su analista de supervisión era Karen Horney. En el BPI, estudió con Hanns Sachs, Otto Fenichel, Wilhelm Reich y Kurt Goldstein.

Boss y Jung
Jung y Boss

Madurez profesional

Más tarde, se trasladó a Londres, ciudad en la que trabajó estrechamente con Ernest Jones durante seis meses en el Hospital Nacional de Enfermedades Nerviosas.

A partir de 1938, nuevamente en Zúrich, Carl Gustav Jung invitó a Boss a unirse a un taller con otros médicos para estudiar psicología analítica. Esta experiencia con Jung se prolongó durante casi diez años y ayudó a Boss a ver que el psicoanálisis no debe limitarse a las interpretaciones freudianas.

Fue durante los años 30 cuando Boss también conoció a Ludwig Binswanger. A través de Binswanger, Boss entró en contacto con la obra del filósofo Martin Heidegger que jugaría un papel crucial en el desarrollo posterior de su carrera.

Gracias a la influencia de Heidegger, Boss se convertiría para siempre a la psicología existencial. Su impacto en la terapia existencial ha sido tan grande que a menudo se lo menciona junto con Ludwig Binswanger como su cofundador.

Tras cuatro años en el hospital Burgholzli, continuó sus estudios entre Berlín y Londres. En Alemania e Inglaterra, sus maestros incluían a varias personas en el círculo íntimo de Freud, tales como Karen Horney y Kurt Goldstein.

Teoría del análisis Dasein

Para Boss, el punto existencial del mundo no es algo que interpretamos, es algo que existe más allá de toda interpretación. Así, su teoría apuntaba a que ese algo se revela a la ‘luz’ de Dasein.

Esencialmente, Boss creía que el Dasein era un medio para abrir la mente, para traer luz a una situación. El simbolismo de la luz jugó un papel importante en el trabajo de Boss: ‘salir de la oscuridad’, ‘iluminar una idea’ y, en última instancia, ‘iluminación’.

Boss, además, afirmaba que el estado de ánimo desempeñaba un papel decisivo en la forma en que las personas reaccionaban a su entorno. Una persona enojada, por ejemplo, estaría sintonizada principalmente con elementos que crean sentimientos de enojo.

El pensamiento y práctica médica de Medard Boss fue influenciado por sus viajes en 1956, 1958 y 1966 a la India. Allí interactuó con el erudito indio Swami Gobind Kaul.

Heidegger y Boss

Boss y los sueños

Boss ha estudiado los sueños más que cualquier otro existencialista y los considera importantes en la terapia. Sin embargo, en lugar de interpretarlos como lo hacen los freudianos o los jungianos, él les permite revelar sus propios significados.

Así, Boss postulaba que los sueños creaban su propio mensaje en lugar de mostrar símbolos de sentimientos más profundos.

Según Boss, los sueños nos muestran cómo estamos iluminando nuestras vidas. Es decir, si nos sentimos atrapados, nuestros pies estarán atados en el sueño; si nos sentimos libres, volaremos.

En 1971, le fue entregado el Gran Premio Terapeuta, otorgado por la Asociación Americana de Psicología. Durante casi dos décadas presidió la Sociedad Internacional de Psicoterapia Médica.

Los libros de Boss incluyen Fundamentos existenciales de la medicina y la psicología, Psicoanálisis y Análisis de Dasein, y El análisis de los sueños. Medard Boss murió en 1990, después de una vida llena de éxitos académicos y un interesante legado para la psicología.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Jenner, F. A. (2006). Medard Boss’ Phenomenologically Based Psychopathology. In Phenomenology and Psychological Science (pp. 147-168). Springer, New York, NY.
  • Dolias, L. (2010). Bad dreams are made of this: Looking at distressing dreams in light of Heidegger's Befindlichkeit and boss' dream theories. Existential Analysis, 21(2), 238-251.
  • Boothby, R. (1993). Heideggerian Psychiatry? The Freudian Unconscious in Medard Boss and Jacques Lacan. Journal of Phenomenological Psychology, 24(2), 144-160.
  • Jonckheere, P. (2004). El cuerpo rehen de si mismo. Aspectos fenomenológicos de la anorexia mental. Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental, 7(2), 11-28.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.