Relaciones de pareja y autoestima: cómo amar sin perderte a ti mismo
Cuando estamos enamorados tendemos a pensar que el amor lo es todo. Nos encanta pasar tiempo con esa persona especial, compartir sueños y proyectos, y hasta cambia la percepción propia. ¿Pero qué sucede si nuestra autoestima comienza a deteriorarse en medio de relaciones de pareja donde no sentimos que nos valoran?
En estos casos, es necesario aprender a balancear la vida amorosa y la identidad propia. El desequilibrio entre estas causaría aislamiento, desgaste emocional e infelicidad. Y sí, es posible amar sin perdernos.
Para profundizar en este tema, la doctora Ana Isabel Sanz, psicoterapeuta especializada en trastornos afectivos, directora del Instituto Psiquiátrico Ipsias y galardonada como mejor psiquiatra en los Premios Europeos de Medicina 2024, nos explicará por qué esto ocurre, además de cómo fortalecer el amor propio sin afectar la relación.
Influencia de la pareja en la autoestima
Acorde con la doctora Sanz, las relaciones amorosas sanas tienen el poder de mejorar la confianza y la autoestima de los integrantes, a través del apoyo, reconociendo y celebrando los logros del otro, siendo solidarios entre sí, comprendiéndose y escuchándose.
Por otro lado, el enamoramiento también puede ser responsable de crear esos patrones poco saludables y dinámicas dañinas que no merecemos. Sucede que no todos los vínculos están destinados a un final feliz. Estar con una mala pareja acaba poco a poco con nuestra chispa y valoración personal. De modo que aprender a reconocer las señales de alarma es clave, para no perder tiempo y lágrimas en algo que no tiene futuro.
«Las parejas que reciben críticas constantes de su cónyuge pueden empezar a internalizar comentarios negativos, lo cual puede llevar a una disminución de la autoestima. Actitudes como la falta de reconocimiento y el énfasis en nuestros defectos por parte de nuestra pareja, pueden afectar gravemente nuestra autoimagen».
Este tipo de actitudes hacen que algunas personas sientan dependencia emocional de sus parejas, lo que las lleva a buscar su aprobación a costa de su propia identidad y autonomía. Esto debilita la autoconfianza y es la antesala del maltrato psicológico y físico prolongado, ya que hay quienes pueden sentirse culpables y merecedores de tales abusos.
Te puede interesar ¿Cómo afecta la baja autoestima a la relación de pareja?
Señales de que pierdes tu identidad y autoestima en la relación
En palabras de la doctora Sanz, «en una relación saludable, las parejas se apoyan mutuamente y validan sus emociones y experiencias». En cambio, si el lazo se enferma hasta el punto de tornarse dañino, es posible que desaparezca toda muestra de apoyo y validación, perjudicando la autoestima. Partiendo de ello, la experta lista los siguientes comportamientos como señales de que tu relación te está robando tu identidad:
- Falta a los valores y principios personales: ves comprometidas tus creencias fundamentales, ética o moralidad.
- Autoidentificación negativa: tu pareja critica tu forma de ser, minimiza tus logros o hace bromas hirientes. Esto podría empezar a cambiar tu autoconcepto.
- Aislamiento social: te ves en la obligación de alejarte de amigos y familiares, perdiendo así una red de apoyo crucial para conservar el sentido de identidad propia.
- Desgaste emocional y psicológico: es una alerta si en lugar de sentir alegría, amor y plenitud, tu relación amorosa te genera ansiedad, tristeza constante y una baja autoestima.
- Abandono de pasatiempos, intereses y amistades: en ocasiones, por centrarnos tanto en la pareja dejamos de lado aquellas cosas que antes nos hacían felices, lo que genera un sentimiento de vacío y poca individualidad.
Cómo fortalecer la autoestima dentro de la relación
El primer paso para fortalecer la autoestima dentro de las relaciones de pareja es reconocer las causas que generan la falta de confianza y los síntomas que estas producen. Esto puede ayudarnos a identificar los problemas subyacentes y cómo afectan nuestra felicidad, la seguridad y el autoconcepto. Además, comenta Sanz, «reflexionar sobre los aspectos de nuestra relación que han dañado esa confianza básica puede proporcionar una mayor comprensión de uno mismo».
Asimismo, mantener una comunicación abierta, expresarse con sinceridad y poner límites sobre lo que es aceptable y lo que no en la relación, es un aspecto básico. La doctora resalta que la escucha activa es clave para construir un vínculo sólido. «No se trata solo de oír las palabras del otro, sino de comprender el mensaje completo, incluyendo los sentimientos y emociones».
Hablar las cosas que nos preocupan con calma y hacer acuerdos que funcionen para conservar la individualidad de nosotros y nuestra pareja, robustece la relación y es útil para resolver malentendidos.
De igual manera, fomentar el autocuidado mediante hábitos saludables, como una buena alimentación, ejercicio regular, un buen descanso, técnicas de relajación y la práctica de hobbies, contribuye a fortalecer el bienestar emocional, reconectar con nosotros mismos y mejorar nuestra autoestima.
Quizás quieras leer Quiero dejar a mi pareja, pero no puedo: ¿por qué me cuesta tanto?
No permitas que tu relación te robe tu autoestima e individualidad
En las relaciones de pareja sanas, donde reina la comunicación, la confianza y el cariño, nuestra autoestima y confianza florecen con el paso del tiempo.
Si notas que tu actual compañero/a, en lugar de brindarte estos buenos sentimientos, te roba la tranquilidad y la seguridad, conviene replantarse si seguir juntos por el mismo camino. Tomar acción a tiempo, evita que te pierdas en el proceso.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Benson, A. J., Cavallo, J., & Daljeet, K. N. (2020). Tailoring emotions in romantic relationships: A person-centered approach. Journal of Research in Personality, 84, 103897. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0092656619301187?via%3Dihub
- Deeptan, O. (2023). Basic approaches to building healthy relationships in couples and managing conflicts. Modern Science. https://sried.eu/oksana-deeptan-basic-approaches-to-building-healthy-relationships-in-couples-and-managing-conflicts/
- Ocampo Otálvaro, L. E. (2015). Autoestima y adaptación en víctimas de maltrato psicológico por parte de la pareja. Psicología desde el Caribe, 32(1), 145-168. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-417X2015000100006&script=sci_arttext
- Urbiola, I., Estévez, A., Iruarrizaga, I., & Jauregui, P. (2017). Dependencia emocional en jóvenes: relación con la sintomatología ansiosa y depresiva, autoestima y diferencias de género. Ansiedad y estrés, 23(1), 6-11. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1134793716300537