Una relación necesita más compromiso y menos sacrificios
16 diciembre, 2018
Este artículo fue redactado y avalado por la psicóloga Valeria Sabater
Una relación necesita más compromisos y menos sacrificios. Porque en el momento que le concedemos al otro todo aquello que valoramos y nos define, acabamos perdiendo la identidad.
Una relación necesita más compromiso y menos sacrificios. Sin embargo, son muchos los que creen que el amor verdadero exige sacrificios y constantes concesiones, y cuanto mayores sean, más auténtico será el vínculo. Asumir esta premisa nos puede abocar a erigir relaciones de poder unilateral con licencia para las extorsiones emocionales y a la pérdida de la propia identidad.
En materia del querer no todo vale. Decía Graham Greene que todos venimos a este mundo con una noción auténtica y noble del amor, pero en algún momento del camino, acabamos dándole un mal uso. Tal vez todo se deba al clásico modelo del romanticismo en el que hemos sido educados. Ese que nos ha hecho creer durante mucho tiempo que amor y sufrimiento, se conjugan del mismo modo.
De hecho, hemos entrelazado de tal forma el afecto con la idea del sacrificio que a través de estos dos ingredientes llegamos a evaluar el amor verdadero. Verlo a través de este prisma, nos aboca a entender este sentimiento casi como un especie de dios atávico que exige grandes concesiones y dolorosas ofrendas, para que podamos ser verdaderamente dignos del amor.
Evitemos llegar por tanto a estos extremos. Entendamos que aunque las relaciones exigen, en ocasiones, sacrificios puntuales, esta práctica no puede convertirse en norma. El amor auténtico necesita por encima de todo compromisos. Debe ser una fuente de realización cotidiana y nunca una pira de sufrimientos donde lanzar nuestros sueños, identidades y valores.
«Dimos formas reales a un fantasma, de la mente ridícula invención, y hecho el ídolo ya, sacrificamos en su altar nuestro amor».
-Gustavo Adolfo Bécquer-
Una relación necesita más compromiso y menos sacrificios: la clave está en el equilibrio
A veces, los sacrificios son necesarios. En ocasiones, esperamos que nuestra pareja dé ese paso tan importante: dejar su ciudad de origen o su país para empezar una vida con nosotros, abandonar un trabajo, aplazar un proyecto, etc. Hay momentos en que efectivamente, deben recorrerse kilómetros, arrancar raíces, movilizar hogares, reformular futuros, trazar nuevos mapas vitales…
Ahora bien, esos actos siempre deben llevarse a cabo por voluntad propia. Aún más, la persona debe interpretarlos como un beneficio, nunca como un daño. La percepción de ganancia debe superar a la sensación pérdida, debe existir por tanto, un adecuado equilibrio. Debe interpretarse además como un acto útil para afianzar el vínculo, una decisión valiente que sirva para fortalecer aún más el compromiso.
El sacrificio, por contra, no siempre alimenta el propio compromiso, porque lo que trae, a menudo, es sufrimiento. Hay sensación de pérdida para quien lo lleva a cabo, y tal experiencia tiene un coste. Así, estudios como el llevado a cabo en las Universidades de Toronto y Berkeley, nos señalan algo importante en lo que reflexionar.
A menudo infravaloramos el gran impacto que pueden llegar a tener estas dinámicas. Las concesiones continuadas y las renuncias erosionan por completo nuestro tejido emocional e incluso los muros de nuestra identidad.
El coste emocional de las renuncias continuadas
El laboratorio de psicología de la Universidad de Berkeley llevó a cabo el estudio antes citado a lo largo de tres años. En él, participaron 80 parejas con el fin de averiguar qué impacto podían tener los sacrificios en el seno de una relación.
Así, algo que pudo verse es que una buena parte de las personas que llevaban a cabo determinados sacrificios por el otro, tendían a «esconder» a la pareja el coste emocional que les suponía cada concesión o renuncia.
Al no expresar el precio de esa decisión, la otra persona, a menudo, daba por sentado que se había llevado a cabo con normalidad y complacencia. Por tanto, no dudaban en pedir más sacrificios al cabo del tiempo.
Cuando las renuncias eran constantes y se seguía sin expresar el coste emocional de dichas acciones, estas personas experimentaban frustración, problemas de autoestima e infelicidad.
Una relación necesita más compromiso y menos sacrificios. Así y en caso de que debamos llevar a cabo una renuncia por el ser amado, debemos dejar claro el coste emocional y personal que ello nos supone. Hay que verbalizar sentimientos y dejar constancia de lo que supone cada acción llevada a cabo por la pareja.
El amor no se mide por los sacrificios
Una relación necesita más compromiso y menos sacrificios, lo sabemos. Sin embargo, seguimos condicionados por la idea de que amor y sacrificio van de la mano. Por ello, es común que se opte por silenciar el peso de cada renuncia. Aún más, hay quien llega a racionalizar estas concesiones pensando que es lo mejor, que es lo que debe hacerse.
Así, pueden darse situaciones donde alguien intente decirse a sí mismo que dejar su trabajo ha sido lo mejor, que abandonar esa afición, esa casa, ese proyecto, esa costumbre, esa amistad es lo adecuado porque, al fin y al cabo, el amor es lo único importante. Este razonamiento puede mantenerse durante un mes o incluso un año.
No obstante, llegará un momento en que la balanza ya no tenga equilibrio. Llegará ese día en que las pérdidas son mayores a las ganancias y emerja la frustración e incluso el odio. El odio hacia esa persona por la cual, dejamos de ser un día nosotros mismos.
Debemos entender que amar no es hacer del sacrificio una norma. Todo vínculo debe favorecer nuestro desarrollo personal, no vetarlo. Por ello, una relación necesita más compromiso y menos sacrificio, y como tal, podemos hacer por el otro casi cualquier cosa que mejore la calidad del vínculo.
Pero teniendo claras a su vez las barreras rojas: nunca llevaremos a cabo acciones que nos conviertan en algo que no somos.
Emily A. Impett, Bonnie M. Le, Aleksandr Kogan, (2008) “When You Think Your Partner Is Holding Back: The Costs of Perceived Partner Suppression During Relationship Sacrifice.” Social Psychological andPersonality Science
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Certificado de coaching en bienestar y salud (2019) y Técnico especialista en Psiquiatría (UEMC). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED.
Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicologíae inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.
En los últimos tiempos, se han incrementado las campañas de concienciación sobre cualquier tipo de maltrato. Se informa en centros educativos, sanitarios, medios de comunicación… e incluso se hace hincapié que cada 25 de noviembre represente un día especial contra…
En nuestro día a día, son muchas las ocasiones y parejas en las que podemos escuchar la siguiente frase: «mi pareja no me valora». Entonces, si mi pareja no me valora lo suficiente o como me merezco, ¿vale la pena seguir…
El enamoramiento es un estado emocional caracterizado por la sensación de alegría, plenitud y satisfacción que viene precedido por la atracción hacia otra persona. Esta etapa nos lleva a un estado alterado de conciencia, influyendo en nuestro organismo hasta el…
Los celos y la agresividad pasiva van habitualmente de la mano. Estas dimensiones son, desde un punto de vista psicológico, un tipo de emoción tan compleja como letal, ahí donde confluye desde el miedo al abandono, el sentimiento de humillación…
Cuántas veces vamos por la vida intentando encontrar repuestas que nunca vamos a hallar, sin tener en cuenta el contexto en el que se desarrollan las acciones y sin registrar quién es en realidad la otra persona y si está…
A la hora de elegir pareja es necesario estar abiertos a «buscar para encontrar». A pesar de que parezca una obviedad, muchas personas hacen lo contrario. Miedos, inmadurez, desgana por asumir compromisos y otros tantos motivos operan como factores de…