Unabomber: biografía del genio de las matemáticas que se convirtió en terrorista

Unabomber: biografía del genio de las matemáticas que se convirtió en terrorista
Cristina Roda Rivera

Escrito y verificado por la psicóloga Cristina Roda Rivera.

Última actualización: 30 noviembre, 2018

¿Cómo se escondió un graduado de Harvard en el bosque para preparar actos de terrorismo? Disponible en Netflix, la serie Manhunt: Unabomber cuenta la larga búsqueda del terrorista estadounidense Ted Kaczynski, desde finales de los 70 hasta mediados de los 90.

Al final de la “cacería” más larga de la historia, tras dos décadas de investigación intensa, el FBI finalmente arresta en abril de 1996 a Unabomber (University and Airline Bomber /Terrorista de Universidades y Aerolíneas). Durante 18 años, el hombre, escondido bajo la barba de un ermitaño, trasformó al país a un verdadero reino de terror.

Unabomber: infancia en soledad

Desde el bosque en el que vivía en total aislamiento, Theodore Kaczynski habría cometido 16 ataques, matado a 3 personas y herido a otras 23. Lo más sorprendente es que aparentemente nada predestinó a este graduado de Harvard y brillante matemático a convertirse en un terrorista de tal magnitud.

Nacido el 22 de mayo de 1942, de un padre que era dueño de una fábrica de salchichas y una ama de casa, Ted Kaczynski creció en Evergreen Park (una aldea en Illinois). Su infancia fue aparentemente común, pero su ira hacia el mundo se forjó desde la infancia.

Su hermano David está convencido de que el momento de su nacimiento fue un trauma para Ted: “Mi padre y mi abuela dejaron a Teddy en el pasillo solo para venir a verme al nacer. Cuando volvieron del hospital estaba sentado en el suelo llorando“. Estuvo sin emitir sonido unos meses, algo que pasó también cuando lo hospitalizaban por distintas alergias y nadie iba a verlo.

Unabomber y su hermano

Los padres de Ted estuvieron de acuerdo en adelantar a su hijo en la escuela, lo que provocó aún si cabe más aislamiento y malestar en él. Por si esto no fuera poco, un compañero de clase, que empezó siendo su único y fiel amigo, más tarde pasó a acosarle y burlarse de él con otros niños de la clase.

Juventud de Unabomber: víctima de un experimento de psicología carente de ética

El brillante Ted Kaczynski se une a las filas de la prestigiosa Universidad de Harvard en septiembre de 1958, a la edad de 16 años. Finalmente comienza a mezclarse, comienza a nadar y luchar en las clases deportivas, se une a una banda y empieza incluso a tener algunos amigos.

Sin embargo, hay un acontecimiento que cambia esta inercia: forma parte, como sujeto experimental, de los estudios liderados por  el investigador Henry Murray. Antes de los experimentos, Ted y Henry establecieron una estrechísima amistad, hasta el punto de que Ted consideraba a este profesor su mejor amigo y confidente.

Henry realizó pruebas “para analizar las reacciones de las personas bajo estrés”. Sometió a estudiantes a interrogatorios intensivos, lo que él mismo llamó “ataques personales vehementes y abusivos “. Insistió en sacudir y cambiar “los egos, así como sus creencias e ideales “. Fue un proyecto subvencionado por la CIA para desarrollar técnicas de manipulación mental, quizás para aplicarse a trabajadores rusos afines al régimen comunista y arrestados por Estados Unidos.

Durante la prueba, los estudiantes eran amarrados a una silla y conectados a electrodos que monitorizaban sus respuestas psicológicas. Todo era filmado como grabado en audio, y más tarde se generaba en los estudiantes un sentimiento de ira e impotencia al reproducir sus palabras. Los abogados de Kaczynski atribuyen parte de su inestabilidad emocional y aversión al control mental a su participación en este estudio.

Terminó con un graduado de Harvard y un doctorado en matemáticas sobre “las propiedades límite de funciones geométricas y formas”. Un profesor de matemáticas retirado miembro del comité de disertación de Kaczynski, también dijo de su tesis que “Es posible que únicamente unas 10 o 12 personas en todo Estados Unidos la entiendan o aprecien. Tiene una inteligencia de otro mundo”.

Mudanza al bosque e inicio de los atentados de Unabomer

Ted Kaczynski se mudó a Montana a fines de 1971. En medio de la nada, construyó una cabaña de madera sin agua ni electricidad que se convertirá en la base física de sus actos de terrorismo. El bosque de pinos de los alrededores se convierte en una verdadera trampa para los conejos: pone alambre de púas entre los árboles, sabotea las máquinas mineras o destruye las cabañas con hachas.

Después de realizar pruebas explosivas, desarrolló un plan más completo y envió su primera bomba, el 26 de mayo de 1978, a la Universidad de Northwestern (al norte de Chicago) que lesionó levemente a un empleado de la institución. Una docena de ataques seguirán a través de paquetes bomba, dirigidos a soldados, académicos, empleados de tiendas electrónicas o cualquier otra encarnación de lo que teme: la esclavitud del hombre por las máquinas.

“Los temores de la persona moderna tienden a estar HECHOS POR EL HOMBRE. Ya no son el resultado del azar, son IMPOSICIONES de otras personas, en cuyas decisiones, como individuo, es incapaz de influir. Consecuentemente se siente frustrado, humillado y furioso”.

-Theodore Kaczynski-

Cabaña de Unabomber

El terrorista detalla su ideología en un manifiesto enviado al New York Times y al Washington Post, con la promesa de detener sus fechorías si uno de los periódicos publica su texto, titulado The Future of Industrial Society (La sociedad industrial y su futuro). Expone el riesgo de la creciente dependencia de la tecnología, “cuya fuerza social es más poderosa que el deseo de libertad“.

Este manifiesto, publicado el 19 de septiembre de 1995 por el Washington Post, llama la atención de David Kaczynski, quien se pone en contacto con el FBI. Afirma haber reconocido la escritura de su hermano Theodore después de compararla con algunos de sus papeles de trabajo.

Captura de Unabomber

El criminólogo James Fitzgerald desarrolló refinadas técnicas de análisis de textos, desempeñando un rol importante en la investigación que llevó a la captura de Unabomber y su proceso legal. Al igual que en la lofoscopia o el ADN, no hay dos letras iguales y es un elemento de identificación perfectamente válido.

El proceso es relativamente sencillo y consiste en comparar la letra entre un documento indubitado –aquel del que no hay dudas sobre su autoría-, con la de otro texto dubitado, ese sobre el que sí existen dudas de su auténtica autoría, para buscar coincidencias o discrepancias en sus grafías.

Fue arrestado el 3 de abril de 1996. Después de los exámenes psicológicos, se le diagnostica esquizofrenia y paranoia. Pero se niega a ser considerado loco y pide defenderse, sintiéndose traicionado por sus abogados y su familia.

El 4 de mayo fue sentenciado a cadena perpetua en una prisión de alta seguridad en Colorado y, a pesar de múltiples demandas en apelación, a día de hoy sigue encarcelado.

Te podría interesar...
6 cosas que la tecnología nos ha robado
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
6 cosas que la tecnología nos ha robado

En la actualidad, permanecemos conectados las veinticuatro horas del día. La tecnología nos está robado partes importantes de nuestra vida. ¿Quiere...


Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.