5 reveladoras frases de Arthur Schopenhauer

Las frases de Arthur Schopenhauer son el legado de uno de los filósofos alemanes más conocido. Un regalo para todo aquel que quiera conocerlo de cerca y reflexionar a partir de su pensamiento.
Schopenhauer fue un asiduo admirador de Platón y de Kant. Curiosamente, también terminó siendo muy influenciado por la filosofía hindú, así como por el budismo y el taoísmo. Así creó un sistema filosófico propio, que luego nutrió a grandes filósofos como Federico Nietzsche.
“Todas las religiones prometen una recompensa más allá de esta vida, en la eternidad, por los méritos de la voluntad o el corazón, pero ninguna recompensa para los méritos de la cabeza, del entendimiento”.
-Arthur Schopenhauer-
Schopenhauer es también uno de los filósofos más queridos, especialmente por los jóvenes. Tiene una manera muy particular de desgranar su pensamiento, con gran frescura y hasta un fino sentido del humor.
Su pensamiento ético promueve la compasión, la autonegación del yo y el arte como máxima expresión. Sus planteamientos son interesantes y lúcidos. Algunos de ellos están plasmados en esta selección de frases.
1. Frases de Arthur Schopenhauer sobre el destino
Varias frases de Arthur Schopenhauer son reflexiones en torno al sentido de la vida y a la libertad. En relación con este tema también fija una posición frente al concepto de destino. Al respecto señala: “El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros los que las jugamos”.
Es una reflexión muy aguda. El destino podría definirse como todas esas circunstancias que escapan a nuestro control. Nacer en determinada época, lugar, familia. Vivir determinadas condiciones históricas, etc. Pero somos nosotros los que decidimos qué hacer con esas determinaciones.
2. Cuando ningún viento es favorable
Esta es una de las más bellas frases de Arthur Schopenhauer. Dice: “No hay ningún viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige”. Se trata de una afirmación que lleva implícita una crítica a la falta de claridad y determinación en el ser humano.
Esta frase de Schopenhauer sugiere la importancia de definir un norte para poder avanzar. Como él lo señala, no hay manera de enfrentar las vicisitudes con éxito, si no es claro hacia dónde nos dirigimos. El qué ayuda a encontrar el cómo.
3. ¿Dónde encontrar la felicidad?
Una buena parte de las frases de Arthur Schopenhauer están dedicadas a la ética. En este marco, realiza varias reflexiones sobre la felicidad. En referencia a ello dice: “Es difícil encontrar la felicidad dentro de uno mismo, pero es imposible encontrarla en otro lugar”.
Con ello plantea básicamente dos realidades. Una, que encontrar la felicidad no es tarea fácil. Y la otra, que pese a ello, si existe alguna posibilidad de llevarla a cabo, se trata de un proceso que tiene lugar en el interior del ser humano. En lo externo jamás se halla.
4. Pensar y creer
Arthur Schopenhauer fue un crítico inteligente y profundo. No se limitó a su tiempo y su espacio, sino que buscó ir a la esencia universal del ser humano. Entre los aspectos que más le interesan está la forma de procesar la información.
Con relación a esto afirma: “La mayoría de los hombres no son capaces de pensar, sino sólo de creer, y no son accesibles a la razón, sino sólo a la autoridad”. En este caso cuestiona la resistencia de muchos a pensar por sí mismos, de forma autónoma. Lo que prima es la repetición de las voces de autoridad o mayoritarias.
5. La soledad y sus frutos
La soledad también es uno de esos temas que intrigan siempre a los grandes pensadores. A Arthur Schopenhauer también le suscitó diversas reflexiones. Una de ellas dice: “El joven debe, tempranamente, estar capacitado para soportar estar solo; ya que es una fuente de felicidad y de paz mental”.
Como otros filósofos, ve a la soledad como una realidad ineludible. Por más que el ser humano se resista, más tarde o más temprano tendrá que enfrentarse contra los rigores de estar solo. El consejo de Schopenhauer es el de hacerlo tempranamente. Esto no solamente resuelve el temor a la soledad, sino que también garantiza mayor felicidad y paz.
Arthur Schopenhauer es y será uno de esos pensadores que no tiene desperdicio. Su exquisito enfoque, su capacidad literaria y sus agudos planteamientos siempre van a tener un lugar destacado en la historia de la filosofía. Podemos aprender de él en cada una de sus líneas. Siempre será una delicia leerlo.
Graduada en periodismo de la Fundación de Educación Superior INPAHU de Bogotá. Estudios de Licenciatura en Ciencias Sociales, en la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” de Bogotá. Autora de los libros “Un duro – Aproximaciones a la vida” y “Un río de mil brazos”. Co-autora de los libros “Humor cautivo”, “Inventario de asombros”, “Impresos comunitarios” y “Seis historias para ser contadas”, entre otros. Ganadora de la beca en periodismo cultural, Ministerio de Cultura de Colombia (1999). Ganadora de los premios de periodismo Semana-Petrobras (2011) y Entrégate a Colombia-Servientrega (2012). Ganadora de las Pasantías Nacionales en Literatura del Ministerio de Cultura (2009 y 2018). Ganadora en el concurso de crónica “Ciudad de Bogotá” (2014). Mención de honor en el Concurso Nacional de Crónica y Testimonio, Universidad Central (2017) y en el Premio Nacional de libros de crónica (2010). Ganadora de la convocatoria “Leer es mi cuento” (2011), entre otros.