¿En qué consiste el conductismo?

La época dorada del conductismo parece haber pasado. Sin embargo, sus ideas más importantes siguen siendo en muchos casos pilares de los planes de intervención más efectivos.
¿En qué consiste el conductismo?
José Padilla

Escrito y verificado por el psicólogo José Padilla.

Última actualización: 05 abril, 2022

La psicología se nutre de diferentes escuelas y enfoques que tiene maneras particulares de comprender la mente y el comportamiento humano. La pluralidad de perspectivas que convergen enriquece la visión del objeto de estudio, tanto en su parte individual como en su parte social. Uno de estos enfoques es el conductismo.

Para el conductismo, cada vida humana se desenvuelve en entornos que refuerzan ciertos patrones de respuestas, de determinadas conductas y de ciertos modos comportarse en una variedad distinta de situaciones.

Este enfoque lideró el pensamiento en psicología desde 1920 hasta aproximadamente 1950. Durante estas tres décadas, se desarrolló hasta convertirse en una de las escuelas más fuertes y dominantes de la psicología.

¿Qué es el conductismo?

De todos los procesos psicológicos, el conductismo se centra en el aprendizaje. Su base es que todo comportamiento se adquiere mediante el condicionamiento, es decir, a través de asociaciones que se produce en interacción con el entorno. Por lo tanto, toda conducta estaría determinada por su historial de refuerzos y asociaciones.

Para el conductismo, la conducta puede ser analizada y estudiada de manera sistemática independientemente de los procesos mentales. Esta teoría sostiene que el comportamiento observable es el único objeto de estudio de la psicología, ya que los pensamientos, las creencias, las emociones y los estados de ánimo no pueden ser observables ni medibles.

El conductismo contempla al ser humano como una “tabula rasa” sobre la que el medio escribe. Venimos al mundo en “blanco”, “vacíos”, y es gracias a la interacción con el entorno que aprendemos, “nos llenamos”. De esta manera, creamos y mantenemos determinados patrones de conducta que nos ayudan a adaptarnos a las distintas situaciones de la vida cotidiana.

Mente con mecanismos
Desde el conductismo, se entiende que cualquier comportamiento se adquiere mediante el condicionamiento.

Características fundamentales

Las principales características de este enfoque son las siguientes:

  • El comportamiento se aprende en relación con el entorno. El conductismo hace énfasis en los factores ambientales que moldean la conducta. Aprendemos nuevos comportamientos a través del condicionamiento, ya sea clásico u operante.
  • La psicología es la ciencia de la conducta, no de la mente. Para este enfoque, toda teoría debe estar sustentadas en datos empíricos recogidos mediante la observación y la medición.
  • El conductismo se centra en el comportamiento observable y medible, y no en los procesos internos. Rechaza contundentemente toda introspección como objeto de estudio para la comprensión de las acciones del ser humano.
  • El comportamiento puede explicarse sin aludir a procesos cognitivos. Las causas de las conductas son externas, no mentales, y se puede reducir a la simple asociación de un estímulo y una respuesta.
  • Este enfoque es determinista, ya que el comportamiento está predeterminado por el condicionamiento. Un individuo es lo que es por sus condicionamientos.
  • El comportamiento al ser aprendido está mediado por las prácticas de crianza y no por la genética. Un organismo no nace con un cúmulo de aprendizajes, los adquiere en interacción con el entorno.
  • Este enfoque se caracteriza por ser reduccionista, en tanto que aísla el comportamiento en partes para ser estudiadas. Toda conducta puede ser descompuestas en partes más simples.
  • El conductismo es nomotético, es decir, concibe el comportamiento gobernado por las mismas leyes, las del condicionamiento.

Tipos de conductismo

Existen diferentes tipos de conductismo, entre los más destacados encontramos los siguientes:

  • Conductismo clásico de Watson: está centrado en el estudio de la asociación entre el estímulo y la respuesta. Ha sido influenciado por los trabajos sobre el condicionamiento de Ivan Pavlov.
  • Conductismo radical de Skinner: propone que toda conducta está asociada a las consecuencias, positivas (refuerzos) o negativas (castigos), que ha tenido para el organismo. Por lo tanto, la frecuencia de una conducta se modifica o se altera debido a las consecuencias que ha provocado (Reynold, 1973).
  • Interconductismo de Kantor: la conducta es interpretada como una interacción, y no como una simple respuesta al entorno. La conducta y el entorno son interdependientes, por lo que el objeto de estudio de la psicología ha de ser la interacción, la interconducta (resultado de un estímulo y una respuesta).
  • Conductismo intencional de Tolman: la conducta es comprendida como intencional, es decir, como una acción que dirige al organismo hacia un objetivo. Para alcanzar dichos objetivos se establecen mapas mentales. Por ende, la conducta no solo depende de la interacción del entorno, también de los procesos internos, creencias, sentimientos, actitudes.
  • Conductismo deductivo de Clark: la conducta es un mecanismo de supervivencia. El aprendizaje es un medio para adaptarse al ambiente con el fin de sobrevivir. Tiene en cuenta procesos mediadores como la cognición, la voluntad, el pensamiento, entre otros.

El condicionamiento para el conductismo

El condicionamiento es producto de la asociación de estímulos y respuestas. Básicamente, es un tipo de aprendizaje en el que se asocian eventos o sucesos. En el conductismo se conocen dos tipos de condicionamiento: el clásico y el operante.

El condicionamiento clásico

En este condicionamiento, la respuesta que un organismo emite ante cierto estímulo se transfiere a un estímulo nuevo por medio de una asociación entre los dos (Sarason y Sarason, 2006). Los conceptos fundamentales de este condicionamiento son estos:

  • Estimulo incondicionado (EI): es cualquier estímulo con intensidad suficiente para producir una respuesta.
  • Respuesta incondicionada (RI): es la respuesta desencadenada por el estímulo incondicionado.
  • Estimulo neutro (EN): estímulo que no produce ningún efecto sobre la conducta o que no produce una respuesta.
  • Estimulo condicionado (EC): surge de la repetida asociación entre el EI y el EN. Adquiere propiedades del EI para producir una respuesta similar a la RI, conocida como respuesta condicionada.
  • Respuesta condicionada (RC): aspecto de la RI que es desencadenada por el EC cuando se han asociado.
Perro con campanilla y comedero
El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje que se produce a través de asociaciones entre un estímulo ambiental y un estímulo natural.

Condicionamiento operante

El condicionamiento operante o instrumental fue propuesto por Skinner y se refiere a un proceso mediante el cual la aparición de una conducta se modifica o se altera según las consecuencias que haya producido. Estos son sus conceptos fundamentales:

  • Refuerzo: evento que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una conducta.
  • Castigo: procedimiento que se utiliza para eliminar una conducta. Puede ser positivo o negativo.
  • Extinción: es la reducción en la frecuencia de la respuesta cuando deja de ser reforzada.
  • Adquisición: es el incremento en la frecuencia con la que ocurre una respuesta.

A modo de conclusión, podemos decir que el enfoque conductista es una apuesta teórica y práctica que supuso toda una revolución, tanto por sus ideas como por la forma en la que nos permitía estudiarlas. Aunque hoy en Europa se le dé un peso muy importante a la parte cognitiva, la presencia o ausencia de refuerzos siguen configurando un punto muy importante a la hora de planificar cualquier intervención.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Reynolds, G. S. (1973). Compendio de condicionamiento operante. Editorial Ciencia de la Conducta.
  • Sarason, I. G. y Sarason, B. R. (2006). Psicopatología: psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada (10ª Ed.). Pearson Educación.
  •  

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.