El deseo de morir viene representado por lainconformidad y por la insatisfacción que presenta la persona con su forma de vida actual. Así, puede manifestarlo en frases del tipo: «la vida no merece la pena vivirla», «lo que quiero es morirme», «para vivir así , de esta manera prefiero estar muerto».
El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar los datos más amargos hasta ahora conocidos. En los últimos siete años la mayor causa de muerte en España fueron lossuicidios. El dato es preocupante porque es la tasa más alta en los últimos siete años y porque su tendencia es ascendente.
Los suicidios en España tienen una tendencia ascendente.
En 2011 se suicidaron 3.180 personas, 22 más que en 2010. Son nueve personas al día las que deciden acabar con su vida. Y es que en los países en los que la tasa de desempleo se dispara se disparan también los suicidios, especialmente los masculinos. Ante estos escalofriantes datos nos preguntamos:
¿Qué es lo que hace que determinadas personas sean más resistentes y más capaces de afrontar las diferentes dificultades que les depara la vida? ¿Qué es lo que predispone a que una persona no sea capaz de ver otra salida a una situación complicada que no sea poner fin a su vida?
Las razones por las que alguien desea morir
La verdad es que las personas ejecutan el intento de suicidio por todo tipo de razones. Unas desean morir y otras puede que no lo deseen tanto. Pero sí podemos hablar de un factor común: la mayoría de personas que se suicidan o intentan suicidarse están deprimidas. Más del 90% de los Suicidios se relacionan con un trastorno emocional u otra enfermedad mental.
Pero, no todos los suicidas están deprimidos , ni todos los deprimidos llegan a quitarse al vida. Existen otros factores que pueden influir en la decisión de no seguir viviendo, como pueden ser los sentimientos de culpa que no permiten a la persona aceptarse ni perdonarse. Además, parece ser que en los últimos tiempos la crisis económica, la falta de empleo, la pérdida de estatus pueden hacer que las personas se planteen no seguir viviendo.
Sea cual sea la causa de los intentos de suicidio se pueden interpretar como una llamada de auxilio o una manera de castigar a las personas con las que están molestos o una forma en la que buscan controlar una situación que en ese momento creen que se escapa de sus manos.
No todos los suicidas están deprimidos, ni todos los deprimidos llegan a quitarse al vida.
Lo que el suicida no sabe es que en realidad no desean morir tanto como escapar de la situación que están atravesando y verdaderamente creen que la muerte es la única vía de escape posible.
El suicidio es en muchas ocasiones un acto impulsivo provocado por unincremento de la ansiedad y desesperación que uno no puede sentir en un momento determinado después de una situación estresante. Los estudios realizados en los últimos 20 años sugieren que la ansiedad insoportable es uno de los mayores riesgos a corto plazo para que las personas deprimidas intenten quitarse la vida.
¿Cuáles pueden ser señales de alarma que nos pueden indicar que estamos ante una persona que desea suicidarse?
La persona que quiere suicidarse es alguien que perdió la esperanza en alcanzar una meta, se siente culpable o no puede perdonarse así mismo ni a los demás. Por eso si alguna vez has tenido el deseo de morir quiero que sepas que a no todos «nos superan» las emociones o situaciones complicadas.
Algunos de los indicativos que pueden dar la señal de alarma son:
Hablar sobre «irse», «harán un viaje largo» o «marcharse».
Decir que ya «no se necesitarán» ciertas cosas y regalar sus posesiones a otras personas.
Manifestar sentimientos de desesperanza o culpabilidad.
No tener ganas de salir ni de relacionarse con familiares y amigos.
Dejar de participar en las actividades o aficiones favoritas.
Cambios en los hábitos alimentarios o de sueño Manifestación de conductas autodestructivas (beber alcohol, consumir drogas o autolesionarse).
La mayoría de personas lo acabamos superando y somos capaces de ver los problemas desde diferentes puntos de vista y así poder encontrar el modo de seguir adelante con esperanza y voluntad. Y que puede que dos palabras ayuden a minimizar ese deseo incluso a eliminarlo de tus pensamientos, son la ESPERANZA y el PERDÓN.
ESPERANZA de que ninguna situación, por complicada y difícil que sea, es eterna. Hay momentos que pueden tornarse duros, pero con un poco de esperanza y determinación podemos cambiar el ciclo negativo de los acontecimientos. Cambia tu visión negativa y podrás empezar con conductas encaminadas a tus objetivos.
PERDONA, cuando has recibido un daño o una ofensa y no has sabido cómo afrontarla. Es normal que esto te provoque tensiones internas, que se traduzcan en cuadros depresivos o de ansiedad.
¿Realmente quieres hacer tanto daño a los tuyos?. Para perdonar tan sólo tienes que abrirte y acercarte a esas personas, a los tuyos, es tan sólo un pequeño esfuerzo que saldrá de tu generosidad.
Para que no vuelvan a hacerte daño, te encoges sobre ti mismo en tu caparazón, almacenando sentimientos negativos de odio y resentimiento. La idea de suicidio resulta tentadora pensando en los sentimientos de culpabilidad que albergaran las personas que quieres hacer daño durante toda su vida
Pero no te puedes imaginar que esa terrible pena que dejarás sobre tu familia y tus seres queridos preguntándose por qué, o si habrían podido hacer algo, les perseguirá durante toda su existencia.
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (2013). Consultora Selección perfiles IT con más de 7 años de experiencia, dentro del área RRHH y Selección de personal.
Nos encontramos ante uno de los malestares psíquicos más extraños de los últimos tiempos. Los individuos que lo padecen sienten la necesidad abrumadora de convertirse en una persona con discapacidad. Viven con el deseo inconfeso de que se les elimine…
El trastorno obsesivo compulsivo y el trastorno compulsivo de la personalidad comparten varios puntos en común. Sin embargo, se trata de dos cuestiones diferentes que requieren un abordaje particular. Ahora, ¿cómo se consigue diferenciar uno del otro? Para los clínicos…
Las alucinaciones son fenómenos psicológicos que, debido a su singularidad y relativamente escasa prevalencia, despiertan un gran interés. Estas se presentan en distintas condiciones de salud y lo hacen con manifestaciones muy diversas, por ello hoy nos adentraremos en los…
Muchos pudieran pensar que el origen de las disfunciones sexuales es biológico y que, si un tratamiento médico no es eficaz, se deberá de renunciar a toda experiencia sexual. Aunque es cierto que hay disfunciones sexuales donde el origen es…
La ansiedad es un elemento común en la vida de muchas personas. En algunas, esta es controlada, en otras desgraciadamente termina produciendo una alteración que podríamos englobar dentro de los llamados trastornos de ansiedad. Así, puede constituir la energía del…
La preocupación patológica es como una habitación que poco a poco se va quedando sin oxígeno. Es perdernos en un laberinto sin salida, es una casa sin ventanas y a su vez, caminar hacia una pendiente sin entender muy bien…