Los ritmos ultradianos y el trabajo

La ciencia ha podido establecer que nuestro cerebro no trabaja en forma lineal, sino en ciclos. Algunos de ellos se llaman ritmos ultradianos y corresponden a los lapsos de plena atención y de total dispersión. Tener en cuenta esos ciclos y sus pausas nos haría más productivos.
Los ritmos ultradianos y el trabajo
Gema Sánchez Cuevas

Revisado y aprobado por la psicóloga Gema Sánchez Cuevas.

Escrito por Edith Sánchez

Última actualización: 01 febrero, 2022

Los ritmos biológicos son cambios que se producen en el organismo después de un intervalo regular de tiempo. Los ritmos ultradianos forman parte de los ritmos biológicos y están relacionados con los ciclos de reposo y actividad mental, así como de las conductas alimentarias y motoras.

Los ritmos ultradianos, así como todos los ritmos biológicos, establecen ciclos . Es decir que implican una serie de fases o etapas que siempre tienen lugar en el mismo orden y que, una vez completadas, comienzan de nuevo para repetirse de manera incesante.

Los ritmos biológicos se han clasificado en función del tiempo que dura en cumplirse cada ciclo. La mayoría de nosotros hemos oído hablar de los ritmos cicardianos, que también se conocen como el “reloj biológico”. En esencia, marcan los tiempos de sueño y vigilia.

Los ritmos ultradianos son menos conocidos y guardan relación con la eficiencia en el trabajo. Veamos.

La desintegración es algo que le sucede a todas las cosas. Cuando se desploma un caballo, una persona o un adversario, se desmoronan del ritmo del tiempo”.

-Miyamoto Musashi-

Compañeros de trabajo haciendo un descanso

Los diferentes ritmos biológicos

Hay varias formas de clasificar los ritmos biológicos, pero la más convencional es la de hacer la categorización en función del tiempo que tarda en completarse cada ciclo.

Desde ese punto de vista, existen tres ritmos biológicos básicos: los ritmos cicardianos, los ritmos ultradianos y los ritmos infradianos. Veamos.

  • Ritmos cicardianos. Son aquellos ciclos biológicos que tienen una duración mínima de 20 horas y máxima de 28 horas. Comprenden, básicamente, todos los procesos asociados al sueño y la vigilia. Esto incluye temperatura, liberación de hormonas, apetito, etc.
  • Ritmos ultradianos. Son los ritmos biológicos que tienen una duración menor a 20 horas. Comprenden procesos que van desde un milisegundo, hasta varias horas. Incluyen las etapas del sueño, el ritmo cardiaco, el ritmo respiratorio y otros.
  • Ritmos infradianos. Son los que tienen una duración de más de 28 horas. Se dividen en circaseptales, mensuales y circanuales o anuales. Comprenden procesos como el ciclo menstrual, reproducción, metabolismo y otros.

Los ritmos ultradianos y el descanso

Uno de los aspectos cruciales en los ritmos ultradianos es que dentro de ellos está incluido el ciclo del sueño. El doctor Nathaniel Kleitman fue uno de los pioneros en el estudio de los mismos. A partir de sus investigaciones, hoy sabemos que durante el sueño hay básicamente dos grandes fases. La primera, llamada “no REM”, o sueño de ondas lentas. La segunda es la fase REM, o de ondas rápidas.

El ciclo completo del sueño (fase No REM y REM) dura entre 90 y 110 minutos. Lo usual es que completemos alrededor de unos cinco ciclos por noche. Ahora bien, Nathaniel Kleitman también descubrió que mientras estamos despiertos el cerebro lleva a cabo ciclos similares a los que se producen durante el sueño.

Esto quiere decir que, en un lapso de 90 minutos, el cerebro pasa por varias fases que implican diferentes niveles de “alerta”. En esos 90 minutos, hay momentos en los que estamos un poco más dormidos -es decir, más dispersos- y otros en los que estamos más alerta. Esto, en otras palabras, significa que durante el día somos más ágiles en algunos momentos y más torpes en otros.

Mujer pensando cómo gestionar el tiempo en el trabajo

Los ritmos ultradianos y la productividad

Lo que se ha podido establecer hasta el momento es que debido a los ritmos ultradianos tenemos picos y valles en nuestra productividad diaria. Esto tiene lugar en ciclos de 90 a 120 minutos, dependiendo de la persona y el momento.

Por otro lado, las señales características de esos valles de productividad son varias. Te sientes más agotado, comienzas a trabajar a un ritmo mucho más lento, te distraes con facilidad y cometes más errores. Lo mejor que puedes hacer en esos momentos es una pausa: ayudarás a que tu nivel de atención se recupere antes.

A esto se suma el hecho de que no hay pleno acuerdo en el intervalo de los ritmos ultradianos, aunque exista un patrón común. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Illinois (2011), publicado en la revista Science, indicó que se alcanzan picos de productividad cuando se hace una pausa cada 50 minutos.

Por su parte, el profesor Peretz Lavie, investigador del Instituto Tecnológico de Israel y experto en el tema, ha señalado que el tiempo de trabajo ideal, antes de una pausa, es de 20 minutos.

Así mismo, una fábrica italiana instaló un dispositivo “cronobiológico” y encontró que los trabajadores más productivos eran quienes trabajaban durante 52 minutos seguidos y luego descansaban 17.

Ante datos tan heterogéneos, lo que sí sabemos es que las medias están muy bien, pero representan a pocas personas o incluso a ninguna. De esta manera, estaría bien que cada uno de nosotros hiciéramos un análisis de nuestra productividad, para encontrar los puntos de corte “más rentables”.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Charles Torres, R. (1997). La pausa regenerativa ultradiana como herramienta para el desarrollo de recursos humanos (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.